La deuda se ha recortado a la mitad en los últimos cinco años 
El Ayuntamiento de Madrid es actualmente la administración local  española con el mayor superávit (1.057 millones de euros). Además, al  cierre de este ejercicio, la deuda se habrá reducido en más del 54 %  respecto a la de 2014. A falta de un mes para concluir el año, se ha  batido el récord en materia de Inversiones Financieramente Sostenibles,  tanto en volumen de proyectos aprobados, como en el total de gasto  realizado. Y los datos de ejecución de inversiones totales también  arrojan un saldo más que positivo. La ‘radiografía’ que ha realizado el delegado de Economía y Hacienda, Jorge  García Castaño, en la Comisión del Área sobre la gestión de este último  año constata la buena salud financiera del Ayuntamiento de Madrid. 
Durante su comparecencia, García Castaño ha detallado cómo, sin  necesidad de incrementar ni un euro la presión fiscal, Madrid tiene  capacidad financiera para llevar a cabo más infraestructuras y prestar  más servicios a la población. 
Esfuerzo inversor. Récord en IFS 
El Ayuntamiento ha batido en este ejercicio todos los récords  existentes en materia de Inversiones Financieramente Sostenibles, tanto  en lo que se refiere al volumen de proyectos aprobado como al total de  gasto ejecutado: 
.- Se han aprobado 1.438 proyectos, que suman un total de 654,7  millones de euros. Y a 1 de diciembre se habían reconocido obligaciones  de IFS por importe de más 200 millones de euros. El año pasado el  Ayuntamiento de Madrid fue la administración que más IFS ejecutó (más de  150 millones). Este año, a falta de un mes, ha batido su propio récord,  superando en un 35 % la cifra de todo el ejercicio anterior. Hay que  tener en cuenta, además, el contexto de las IFS, cuya autorización no  llegó hasta mediados del pasado mes de marzo desde el Gobierno Central. 
  Respecto a ejecución de inversiones totales, a 30 de noviembre los datos también avalan la buena gestión: 
.- El total de los capítulos 6 y 7 (IFS incluidas) supera los 482 millones de euros.  En  2013 (primer año en el que se aplicó la regla de gasto) el gasto total  de inversión fue de 225 millones. Y en 2014 el gasto total de inversión  fue de 237 millones. Es decir, a 30 de noviembre del actual ejercicio ya  se ha duplicado el gasto ejecutado en 2014.
  Salud financiera 
Con la excepción del País Vasco, en 2017 el Ayuntamiento de Madrid  fue la administración pública española con el mayor superávit (1.057  millones) y la administración local con el superávit más alto de España.  Además, también ha rebajado la deuda a un ritmo elevado: de 2014 a 2017  ha disminuido en un 43 % y la previsión es que al cierre de 2018 la  deuda se haya reducido en un 54,4 %. 
Unas cuentas que disparan el gasto social 
En el actual ejercicio se han aprobado el Presupuesto General de 2018  y el proyecto de Presupuesto para 2019 (que se elevará al Pleno del 21  de diciembre para su ratificación) con el respaldo del PSOE municipal.  Dos presupuestos que suponen un salto cualitativo en lo que al gasto  social se refiere, concretamente en las cuentas para 2019, con 826  millones, crece un 71 % respecto al de hace cuatro años. Y el gasto  total en vivienda se multiplica por 4 desde 2014 hasta alcanzar los 163  millones de euros. 
Compromiso con la fiscalidad verde 
Otro de los aspectos del balance de la gestión de García Castaño al  frente del Área es el compromiso con la fiscalidad verde a través de  medidas como las Ordenanzas Fiscales para el próximo año, que apuestan  decididamente por las energías renovables, la movilidad sostenible y la  reducción de emisiones en la ciudad, consolidándose así como un  referente en el cuidado del medio ambiente, ahora también en el ámbito  tributario local: 
.- Reducción de los impuestos de las empresas (bonificación en el  IAE) que, en el marco de sus planes de transporte, paguen íntegramente  el abono transporte a sus trabajadores. 
.- Bajada del IBI para todos los inmuebles (no solo de los  residenciales como se hacía hasta el momento) que instalen sistemas para  el aprovechamiento de la energía solar. Se ha establecido la  bonificación máxima que permite la ley para los inmuebles residenciales,  de forma que en tres ejercicios se podrá llegar hasta el 60 % del coste  total de la instalación. A partir de 2019, tanto particulares como  empresas podrán aprovechar el uso de la energía solar, no sólo para  reducir su factura eléctrica sino también su recibo del IBI. Igualmente,  prácticamente desaparecerá (bonificación del 95 %) el ICIO  correspondiente a las obras para la instalación de los paneles solares. 
.- Extensión a las motos de la bonificación en el IVTM para los  supuestos en que se achatarre el anterior vehículo y se sustituya por  uno nuevo con distintivo ambiental C. 
Junto al esfuerzo inversor realizado, el superávit, la reducción de  la deuda, la aprobación de dos Presupuestos Generales en menos de un año  que disparan el gasto social y una fiscalidad verde para luchar contra  el cambio climático, el delegado de Economía y Hacienda también ha  recordado otras medidas adoptadas este año: la adaptación a la nueva ley  de contratos y la consolidación de un nuevo modelo de contratación que  se caracteriza por su transparencia, responsabilidad social y   compromiso con la sostenibilidad medioambiental; el impulso a la  economía social (presentación de la Estrategia Municipal de la Economía  Social y Solidaria), o la internacionalización de la economía madrileña  (puesta en marcha de la Oficina de Atracción al Inversor Extranjero  MIA).  |