Aumentan un 67% con respecto al año pasado
La ejecución presupuestaria del Ayuntamiento de Madrid ha mejorado  sustancialmente en 2018. Así lo indican los datos registrados por el  Área de Economía y Hacienda. Uno de esos datos indica que la ejecución  de inversiones en el presente ejercicio (234 millones de euros) se ha  duplicado respecto al año 2014 (102 millones). 
Por su parte, en agosto de este año, la ejecución de los gastos no  financieros es superior a la de 2017 y 2016. En ese mes de 2018 la  ejecución ascendió al 48,54% mientras que en 2017 era del 46,67% y en  2016 del 47,35%. Respecto a la ejecución total del capítulo 6, también  los datos de 2018 son positivos. Así, en 2018 las obligaciones  reconocidas han llegado al 17,24%, frente al 16,31% de 2017 y el 8,27%  de 2016. Si atendemos al gasto no financiero dispuesto, los datos son  aún mejores: 70,13% en 2018, frente al 64,25% del 2017 y el 68,27% del  2016. 
Según los mismos datos, en términos absolutos el aumento de la  ejecución presupuestaria del capítulo 6 es muy llamativo, ya que en  agosto de 2018 se habían reconocido obligaciones por importe de más de  141 millones de euros, cuando en 2017 esa cifra fue de algo más de 100  millones, al tiempo que en 2016 apenas superó los 43 millones de euros. 
Lo anterior se refería tanto a las inversiones financiadas con cargo a  Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) como a las que se  realizan con cargo a la financiación ordinaria. Sin embargo, el hecho de  que la posibilidad de realizar IFS se haya pospuesto este año hasta  marzo distorsiona la comparación, por lo que es necesario ofrecer  también la cifra de ejecución del capítulo 6 financiada con cargo al  presupuesto ordinario, esto es, IFS excluidas. Aquí las cifras son muy  relevantes: en agosto de 2018 ya se ha ejecutado (obligaciones  reconocidas) el 55,55% de las inversiones presupuestadas, mientras que  en 2017 ascendió al 16,39% y en 2016 llegó al 9,29%. 
Respecto a la inversión total (capítulos 6 y 7), las obligaciones  reconocidas en 2018 también han aumentado considerablemente. Así, a  finales de agosto de este año se habían ejecutado 234 millones de euros  frente a los 195 millones de 2017, los 60 millones de 2016, los 76  millones de 2015 y los 102 millones de 2014. Esto supone que la  ejecución en inversiones en el presente ejercicio se ha duplicado  respecto del último ejercicio cerrado por el equipo de Gobierno  anterior. 
En cuanto a los datos de ejecución de las IFS en el actual ejercicio  presupuestario, si se compara la ejecución total respecto a 2017, la  mejora es sustancial. Así, a 31 de agosto de 2017 se habían reconocido  obligaciones por importe de 83 millones de euros mientras que en la  misma fecha del presente año ascendieron a 138 millones de euros. Esto  supone un incremento anual en la ejecución de IFS de un 67%. 
A 31 de agosto de este año, los datos contabilizados de IFS indican  que se han realizado modificaciones de crédito correspondientes al  ejercicio anterior por importe de 144,4 millones de euros, frente a 36,8  millones del pasado ejercicio. De estas inversiones se han adjudicado  114,1 millones de euros, lo que supone el 79,03% y se han reconocido  obligaciones por 36,8 millones, es decir el 25,46% del total. 
En cuanto a las inversiones iniciadas en el presente ejercicio se han  realizado modificaciones de crédito ya contabilizadas por importe de  646,5 millones de euros, de los cuales se han autorizado gastos por  importe de 252,6 millones, el 39,8%, adjudicado 232,7 millones, el  35,99% y se han reconocido obligaciones por 101,9 millones, el 15,77%. 
Las cifras totales de IFS, por tanto serían las siguientes: total  inversiones capítulos 6 y 7 ascienden a 790,8 millones, se han  autorizado gastos por 379,1 millones, el 47,94%; se han adjudicado  contratos por 346,8 millones, el 43,85% y se han reconocido obligaciones  por 138,7 millones, el 17,54%. 
Si utilizamos datos aún más actualizados (al 7 de septiembre), los  porcentajes de ejecución aumentan ligeramente. De 793,0 millones se han  autorizado 424,2 millones, el 53,49%. Se han adjudicado contratos por  376,7 millones, el 47,51% y se han reconocido obligaciones por 146,7  millones, el 18,51%. 
Por último, hay que recordar que según datos oficiales del Ministerio  de Hacienda, el Ayuntamiento de Madrid ha sido la Administración que  más actuaciones de este tipo ha ejecutado, tanto en 2016 como en 2017.  Igualmente se prevé que lo volverá a ser en 2018 batiendo su propio  récord de 2017. 
La Ley de Haciendas Locales establece que los ayuntamientos que  tengan superávit o remanente de tesorería positivo y no hayan  sobrepasado los límites de deuda autorizados pueden destinar sus  excedentes presupuestarios a inversiones que tengan que ver con  actuaciones sostenibles.  |