El 17% de los Ayuntamientos aprobó inversiones en 2017 
El Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a batir el récord de ejecución de  Inversiones Financieramente Sostenibles, según el informe del  Ministerio de Hacienda que acaba de publicarse y que concierne a la  liquidación del presupuesto de las entidades locales del año 2017.   Concretamente, la capital ejecutó el 25,4% de todas las IFS realizadas  por parte de las entidades locales españolas. 
El documento de Hacienda constata que 1.243 entidades (1.202  municipios y 41 diputaciones provinciales) comunicaron Inversiones  Financieramente Sostenibles, es decir, el 17,25% de las 7.205 que han  presentado la liquidación de sus cuentas correspondiente a 20171. 
El importe total en IFS aprobado por las entidades locales se eleva a  919,71 millones de euros, de los cuales 615,72 millones son financiados  con cargo al superávit de 2016 y los otros 303,99 millones, a cuenta  del superávit de 2015. 
La Ley Reguladora de Haciendas Locales establece que los  ayuntamientos que tengan superávit o remanente de tesorería positivo y  no hayan sobrepasado los límites de deuda autorizados pueden destinar  sus excedentes presupuestarios a inversiones que tengan que ver con  actuaciones sostenibles (Inversiones Financieramente Sostenibles IFS). 
Tal y como marca la legislación, las IFS pueden ser aprobadas tras  determinarse el remanente de tesorería existente, es decir, al aprobarse  en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid la liquidación del Presupuesto  General correspondiente al ejercicio anterior. Tras lo anterior, se  decide la parte del superávit con la que es posible realizar, por  ejemplo, Inversiones Financieramente Sostenibles o amortizar deuda. 
La aprobación del Real Decreto-ley por parte del Consejo de Ministros  el 23 de marzo de 2018 permitió la reinversión del superávit de 2017  ampliando los programas de ejecución de las IFS, que están sometidas a  unos requisitos muy estrictos2. Así, no pueden suponer un aumento del  gasto corriente y deben ser autorizadas cada año, mediante norma con  rango de ley. El periodo de ejecución de los proyectos debe ser como  máximo de 12 meses, lo que limita la envergadura de los mismos. 
Un año más, el Ayuntamiento de Madrid lidera con claridad el  escalafón de inversión del total de las entidades locales, a gran  distancia del resto. Así, en 2017 en Madrid se reconocieron obligaciones  relativas a IFS por importe de 150,22 millones de euros, lo que supone,  tal y como señala el informe, “el 25,7% de la inversión total  comunicada”. En segunda posición se situó el Ayuntamiento de Barcelona  con 76,81 millones de euros, seguido del de Valencia con 18,76 millones  de euros. 
En comparación con lo ejecutado en 2016, año en el que se  reconocieron 110 millones, el Ayuntamiento de Madrid aumentó en 2017 un  36% la ejecución de este tipo de inversiones. Y respecto a 2014 –último  año completo gestionado por el anterior equipo municipal de Gobierno–,  la realización de IFS se ha quintuplicado desde entonces, ya que en  dicho ejercicio se alcanzaron los 30,32 millones de euros. 
Durante 2018 la ejecución total de IFS llegó a los 271 millones de  euros, lo que representa un 80% más que el ejercicio anterior (150  millones) y casi nueve veces más de lo ejecutado en 2014 (30 millones).  Se trata de la cifra más alta, que posiciona a la ciudad de Madrid como  la Administración pública que más IFS ha ejecutado en toda la serie  histórica. 
Estas inversiones han permitido la mejora y ampliación de los  servicios públicos y de las infraestructuras municipales. Así, entre  otras muchas actuaciones financiadas con cargo a las IFS, figuran la  mejora de la flota de autobuses de la EMT y sus instalaciones (106,6  millones de euros); los polideportivos municipales (126 proyectos que  han costado 37,9 millones de euros); los colegios públicos (161  proyectos por un importe total de 15,8 millones de euros); las pistas  deportivas (83 proyectos por un total de 9,2 millones de euros); de los  centros culturales municipales (71 proyectos con un coste total de 4,5  millones de euros); de las bibliotecas municipales (23 proyectos por un  importe superior a los 2,2 millones de euros); o de los centros de día  (22 proyectos que han supuesto más de 1,3 millones de euros) y centros  de mayores (47 proyectos con una ejecución superior a los 2 millones de  euros). El total ejecutado de las IFS en 2018 suma 271.016.046 euros.  |