Es un espectáculo que combina circo y humor
‘Cándido’ es un espectáculo circense que lleva la firma de Greta García y Darío Dumont, con actuación de este último y dirección escénica de la primera. Se trata del primer montaje de la campaña familiar de otoño, que incluye seis funciones las tardes de los domingos de octubre y noviembre.
"Cándido’ juega con la confusión: “¿Es un circo o un camerino? ¿Es un mozo de pista o un gran artista? ¿Un manso humano o un salvaje felino? ‘Cándido’ es un cuento de circo en el que la escenografía da un vuelco de 180 grados para hacer al espectador cómplice y vidente de las tareas, rutinas y juegos que ocupan al protagonista, un trabajador del circo que, desde la sombra, se desvive porque el espectáculo sea perfecto. Un despliegue de técnica circense y humor llevado a cabo por un solo personaje. Una oda a la ingenuidad en su sentido más positivo”.
Desde hace varias temporadas, el otoño llega a Rivas con una intensa programación escénica familiar, suculento preludio del cierre de año navideño. Si en septiembre, a la vuelta de las vacaciones, la localidad disfruta de un mar de espectáculos al aire libre con el Festival de Cultura en la Calle (que incluye el Festaclown), en octubre y noviembre, cuando las temperaturas descienden y las lluvias pueden descargar su aguacero otoñal, los montajes para público infantil se trasladan a espacios de interior, pero manteniendo el vibrante ritmo cultural que caracteriza al municipio.
Los dos próximos meses llegan con seis obras familiares para las tardes de los domingos (todas a las 18.00). Y como siempre, repartiendo menú por barrios con tres escenarios: auditorio Pilar Bardem, sala Covibar y carpa de circo de La Casa+Grande. Los precios son muy populares y se mantienen respecto a ediciones anteriores: 3 euros para menores de 18 años y 6 euros para público adulto (con amplias posibilidades de descuentos entre el 30% y el 50%, según las situaciones).
Hay una cuota de asientos accesibles para personas con dificultad de movilidad, cuya petición se gestiona a través del correo municipal cultura@rivasciudad.es, hasta tres días antes del espectáculo.
1. ‘CÁNDIDO’: CIRCO
Domingo 12 octubre / 18.00. Carpa de circo La Casa+Grande.
3 euros (menores 18 años) y 6 euros.
Compañía La Nördika.
Duración: 50 minutos.
‘Cándido’ es un espectáculo circense que lleva la firma de Greta García y Darío Dumont, con actuación de este último y dirección escénica de la primera. El montaje juega con la confusión: “¿Es un circo o un camerino? ¿Es un mozo de pista o un gran artista? ¿Un manso humano o un salvaje felino? ‘Cándido’ es un cuento de circo en el que la escenografía da un vuelco de 180 grados para hacer al espectador cómplice y vidente de las tareas, rutinas y juegos que ocupan al protagonista, un trabajador del circo que, desde la sombra, se desvive porque el espectáculo sea perfecto.Un despliegue de técnica circense y humor llevado a cabo por un solo personaje. Una oda a la ingenuidad en su sentido más positivo”.
2. ‘SÉ TORTUGA’: TEATRO CON TÍTERES
Domingo 19 octubre / 18.00.
Auditorio Pilar Bardem.
3 euros (menores 18 años) y 6 euros.
Compañía Xip Xap Teatre.
Duración: 60 minutos.
Con la fórmula de fábula, un gallo y unas entrañables tortugas revelan al público la importancia de vivir y disfrutar de las cosas de una forma tranquila y sin prisas y del gran poder que tiene amar y ser amable, sin esperar nada a cambio. ‘Sé tortuga’ es una historia divertida, en la que unos personajes inteligentes apelan también a la inteligencia del espectador. “El gallo lo está pasando fatal. Lleva mucho tiempo sin trabajo y no tiene un céntimo. Un día le ofrecen ser profesor de canto y se entusiasma. Pero el trabajo no es lo que esperaba, sus alumnas son…”, comentan desde la compañía Xip Xap, responsable del espectáculo, cuyo autor es Agustín Sánchez Aguilar. Con dirección escénica de Ramón Molins e interpretaciones de Oriol Planes, Inma Juanos, Eder Carras y Víctor Polo.
3. ‘LA BIBLIOTECA ENCANTADA’: TÍTERES
Domingo 26 octubre / 18.00. Sala Covibar.
3 euros (menores 18 años) y 6 euros.
Compañía Zazurca.
Duración: 60 minutos.
La biblioteca encantada tiene un genio encargado de protegerla: el disparatado Don Vincencio. Menos mal, porque la aspirante a bibliotecaria, Adela, sabe mucho de clasificaciones, pero no tiene ni idea de la magia de los libros. Gracias a los murciélagos de las vocales, a la voraz lectora la ratona Ramona y al público asistente, Adela conseguirá descubrir la magia de la lectura y entrar en el mundo de la poesía. Espectáculo de títeres creado por Elena Gómez Zazurca, con dirección escénica de Kike Lera e interpretación de Manuel López-Vigo y Elena Gómez Zazurca.
4. ‘MUTE’: CIRCO
Domingo 9 noviembre / 18.00. Carpa de circo de La Casa+Grande.
3 euros (menores 18 años) y 6 euros.
Compañía Orain Bi.
Duración: 50 minutos.
Tercera persona del singular del imperativo del verbo ‘mutar’: “Cambiar el aspecto, la naturaleza, el estado, etc de una persona, un animal o una cosa”. Bajo esa premisa, la compañía vasca Orain Bi pone en pie el espectáculo ‘Mute’: “Un día el pasado volvió a nuestras vidas y nos hizo reencontrarnos con todo aquello que sentimos nuestro. Volvimos a vernos en nuestro teatro, todo cubierto por el polvo que delataba el paso de los años, y mientras revivíamos nuestros números de circo transformados a esta nueva vida, se produjo la magia de sentir que nosotros mutábamos al unísono”.
5. ‘¡SOY SALVAJE!’: TEATRO
Domingo 16 noviembre / 18.00. Auditorio Pilar Bardem.
3 euros (menores 18 años) y 6 euros.
Compañía La Maquiné.
A partir de 5 años.
Duración: 55 minutos.
‘¡Soy salvaje!’ es la emocionante historia de Mona, una niña criada en la selva por un gorila llamado Koko. Un día, los seres humanos invaden y destruyen su hogar, llevando a Mona a la civilización para educarla y encerrando a Koko en un zoológico. Aunque Mona se adapta al nuevo mundo que le han impuesto, no es feliz. Con valentía y amor, emprende un viaje para rescatar a Koko. Una historia que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger el planeta y tomar medidas para preservar su belleza y biodiversidad. Autoría de Joaquín Casanova y Elisa Ramos. Dirección escénica de Joaquín Casanova. Elenco: Noé Lifona y Ángela Cáceres.
6. ‘EL VIAJE DE ISABELA’: TÍTERES
Domingo 23 noviembre / 18.00. Sala Covibar.
3 euros (menores 18 años) y 6 euros.
Compañía La Tartana.
A partir de 7 años.
Duración: 50 minutos.
A partir de la novela bizantina ‘La española inglesa’, escrita por Miguel de Cervantes y publicada en 1613, ‘El viaje de Isabela’ es una obra de teatro de títeres y actores, con música en directo, creada por la compañía La Tartana. En ella se cuenta con mucho humor y sencillez una historia de amor y aventuras, la historia de Isabela, de sus devenires y viajes, y del duelo entre el verdadero amor representado en Ricaredo, su joven amante que demuestra un amor incondicional y que recorre medio mundo en su búsqueda, en oposición a otro pretendiente cuyos sentimientos no son tan nobles. Navíos, tormentas, tesoros, unicornios mágicos, un convento, castillos, duelos con espada, reyes y palacios, envenenamientos y batallas a caballo son los ingredientes de esta trepidante y divertida obra, una versión libre de la novela ejemplar del escritor universal. La dirección escénica recae en Juan Muñoz e Inés Maroto. Actúan y manipulan títeres: Soraya Martínez-Santos Manjavacas y Felipe Guerin. Y para darle más color al montaje, música en directo con Ana Sánchez-Cano Jimeno. |