Creen que es un ataque directo a la autonomía de los centros educativos
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha mostrado su apoyo a la comunidad educativa tras haber tenido conocimiento de la prohibición de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de actividades de sensibilización sobre Palestina en los centros escolares de la Comunidad de Madrid.
Desde el Gobierno local se considera que la medida supone un ataque directo a la autonomía de los centros y un intento de limitar la libertad de expresión en el ámbito educativo. El consistorio ha subrayado que Rivas seguirá defendiendo una escuela pública comprometida con los derechos humanos, la convivencia democrática y la educación en valores.
En este sentido, la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, en una carta enviada a los centros educativos y a las AFAs de la ciudad, ha destacado que los centros escolares son espacios donde el conjunto de la comunidad educativa trabaja cada día para construir modelos de convivencia basados en la igualdad, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, ha recordado al Gobierno regional que los colegios son de titularidad municipal, y que la Comunidad de Madrid solo regula la parte curricular y, por tanto, está fuera de su legitimidad decidir sobre estas actividades: “Es evidente que Ayuso y el Gobierno regional solo buscan imponer y recortar la libertad de los centros educativos para educar en valores y derechos humanos.”
Para el Gobierno local, impedir que se desarrollen actividades de sensibilización en materia de derechos humanos supone negar a la juventud la posibilidad de reflexionar y formarse como ciudadanía crítica y comprometida.
Castillejo ha añadido: “Lo decimos con claridad: nadie puede ser neutral en la defensa de los derechos humanos, los del pueblo palestino, que está sufriendo una limpieza étnica, o los de cualquier pueblo oprimido en el mundo. Porque educar en valores significa, ante todo, educar en derechos humanos.”
El Gobierno local ha presentado este mes la XXVII edición del Programa de Apoyo Municipal a Centros Educativos (PAMCE), que cada curso ofrece a colegios e institutos decenas de propuestas en ámbitos como la cultura, la sostenibilidad, la igualdad, la salud o la cooperación internacional.
Entre las actividades incluidas se encuentra Educación por Palestina, un taller dirigido a alumnado de 4º de ESO y Bachillerato. La actividad está impartida por personas expertas en derechos humanos y tiene como objetivos conocer la opinión y el pensamiento del alumnado al respecto de la situación en Palestina, realizar dinámicas participativas y desmontar bulos, fomentando así el pensamiento crítico y la solidaridad entre los pueblos.
Las actividades en materia de cooperación internacional y derechos humanos que forman parte del PAMCE son propuestas y elegidas en el marco del Consejo de Cooperación, un órgano participativo en el que están representadas distintas entidades sociales, así como todas las fuerzas políticas con representación municipal. Además, se enmarcan en informes y materiales de referencia elaborados por organismos internacionales como Amnistía Internacional, ACNUR o Naciones Unidas, que en su última comisión de investigación ha acreditado el genocidio en Gaza.
La participación en el PAMCE es siempre voluntaria: cada centro educativo decide qué talleres incorporar a su programación, adaptando el contenido a sus necesidades e intereses.
Rivas ha asumido históricamente un firme compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia global. La situación del pueblo palestino, marcada por décadas de ocupación, violencia y vulneración sistemática de derechos fundamentales, ha motivado que el municipio mantenga, desde los años 90, un posicionamiento activo y sostenido en su defensa.
Este compromiso se ha concretado en numerosos proyectos de cooperación financiados en territorio palestino, así como en el hermanamiento con la ciudad de Jenin, símbolo del vínculo directo entre Rivas y Palestina. A lo largo de los años, el Ayuntamiento ha aprobado múltiples mociones y declaraciones plenarias en apoyo al pueblo palestino, exigiendo siempre una respuesta institucional solidaria frente a la injusticia.
El trabajo conjunto con el tejido social ripense, que ha impulsado campañas de sensibilización, actividades culturales y proyectos educativos, ha reforzado esta vocación internacionalista. La labor de Rivas en este terreno ha sido incluso reconocida por la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina), que ha valorado públicamente la contribución del municipio en la defensa de los derechos del pueblo palestino y su ejemplo como ciudad comprometida.
"La incoherencia del Gobierno regional es evidente. Recordamos que en el caso de Ucrania se obligó a las direcciones de los centros a recoger carteles de apoyo, que debían colocarse tanto en los colegios como en sus páginas web. A las directoras y directores se les incluyó en un listado, con firmas obligatorias y llamadas de presión para quienes no acudían a por el material. Ahora, sin embargo, se criminaliza el apoyo a Palestina, aplicando un doble rasero ideológico inaceptable", valoraba CCOO.
Nuestro firme rechazo a cualquier intento de censura política en los centros educativos.Nuestro compromiso con la defensa de la libertad de expresión, la convivencia democrática y los valores de solidaridad y paz que deben impregnar la escuela pública.Nuestra condena a la vulneración de derechos humanos que sufre el pueblo palestino y nuestro apoyo a la comunidad educativa que se solidariza con él.
Exigimos a la Consejería de Educación que retire de inmediato estas instrucciones verbales y garantice el respeto a la autonomía de los centros, a la libertad de conciencia de la comunidad educativa y a la pluralidad democrática. La escuela pública no puede ser utilizada como instrumento de propaganda partidista. Es un espacio de libertad, de derechos y de solidaridad. |