x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

01
May
2025
El bandolero “Chorra al aire”, protagonista de la Recreación Histórica del Dos de Mayo PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de TorrejónVoluntarios de Madrid estrena en Torrejón su calendario de recreaciones

Hasta ahora había sido personaje secundario en varias de las propuestas realizadas por Voluntarios de Madrid en sus recreaciones histórica del Dos de Mayo en Torrejón, pero en esta ocasión le toca ser el protagonista. Y es que la Asociación de recreadores va a dedicar la idea de este año al mítico bandolero Antonio Sánchez alias "Dhorra al aire".

Antonio Sánchez nació en 1792 en Torrejón de Ardoz y se destacó como guerrillero en la partida de Vicente Sardina. Su actividad principal consistía en interrumpir el paso de los correos franceses que se dirigían a Burgos, utilizando su profundo conocimiento del terreno montañoso que lo rodeaba para eludir a las tropas enemigas.

Con el final de la guerra, Chorra al Aire no abandonó su vida delictiva. Junto a su grupo, comenzó a asaltar diligencias y a robar a los viajeros que intentaban cruzar los puertos de montaña hacia el norte. Este cambio en su actividad refleja la transición de guerrillero a bandolero, un papel que le permitió continuar su resistencia contra el dominio francés, aunque en un contexto más personal y egoísta.

La Venta de la Pesadilla, ubicada en el Molar, se convirtió en el refugio de Chorra al Aire y su partida. Este lugar no solo les proporcionaba un espacio seguro, sino que también contaba con la complicidad del posadero y algunos vecinos, quienes les advertían sobre la llegada de las autoridades. Esta red de apoyo local fue crucial para la supervivencia de los bandoleros en un entorno hostil.

Antonio Sánchez se destacó por su naturaleza violenta y sanguinaria. No dudaba en recurrir a la fuerza para lograr sus objetivos, lo que le generó múltiples denuncias en las localidades donde operaba. A pesar de las numerosas acusaciones, su habilidad para evadir la captura le permitió continuar con sus actividades delictivas. Se menciona un episodio notable en el que logró escapar de un cerco de más de treinta hombres mientras robaba en la ermita de Santa Ana de Pedrezuela.

En 1816, Chorra al Aire cometió un error que le costó la libertad. Fue detenido mientras asaltaba a unos arrieros y, tras una persecución, fue apresado cerca de El Escorial. Posteriormente, fue llevado a Madrid, donde enfrentó un juicio que culminó en su condena a muerte. Su ejecución marca el trágico final de un bandolero que se había convertido en una figura temida y legendaria en su tiempo.

Un aspecto interesante de la historia de Antonio Sánchez es la referencia a su figura en la correspondencia de una viajera inglesa, quien menciona en una carta de 1816 su intención de conocer al bandolero. La viajera describe a Chorra al Aire como un "faccioso" que había amedrentado a los vecinos de la zona. Su interés por realizar un boceto de él para su colección de "Tipos pintorescos de España" refleja tanto la fascinación como el temor que generaba la figura del bandolero en la sociedad de la época.

En concreto la recreación de Voluntarios de Madrid comenzará en la Plaza de España algo después de las once y media de la mañana. Desde ahí el ejército francés se encaminará hasta la Plaza Mayor, donde, a partir de las doce, se celebrará la Recreación Histórica propiamente dicha. Y como también es habitual, a la una de la tare los protagonistas serán los más pequeños que participarán en talleres infantiles.

Pero esto es solo el comienzo de un largo Dos de Mayo para la Asociación. Así esta tarde visitarán Vicálvaro para, a partir de las 5:30, recrear el 2 de mayo en el Parque de Cordel de Pavones.

Al día siguiente, y como ya es tradicional, recrearán los actos centrales del día en que los madrileños se levantaron contra los franceses. En concreto la recreación comenzará a las 12:30 en el Parque de La Vaguada, donde representarán la rebelión de Fuencarral. Y por la tarde, en el Puente del Rey, participarán en el asalto al cuartel de Monteleón, desde las 5:30 de la tarde.

Sin embargo los ojos de los recreadores están en otro lugar, y es que van a participar en la localidad belga de Waterloo de la macrorecreación histórica con motivo del 210 aniversario de la batalla, que se celebrará el próximo 28 de junio

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas