Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
02 May 2024 |
|
Voluntarios de Madrid mostró el saqueo de la IglesiaAún hoy, dos siglos después, los historiadores tienen complicado entender cómo es posible que el ejército más poderoso de la Tierra fuese derrotado por un pueblo sin formación militar. Pero así ocurrió. Las tropas de Napoleón se encontraron en medio de una guerra que no podían ganar, pues sus rivales, a pesar de no tener ni las armas ni los efectivos que tenían los franceses, sí conocían mucho mejor el terreno. Y es que, además de la determinación del pueblo español para recuperar a su Rey y mantener la independencia del todavía Reino, la participación de los guerrilleros fue clave para el desenlace de la Guerra de la Independencia. Esta es una historia que Voluntarios de Madrid contó en plena Plaza Mayor de Torrejón en vísperas del 2 de mayo, pues, tras cuatro derrotas a manos del ejército napoleónico las tornas se volvieron allá por 1810.
Y es que la protagonista en esta ocasión iba a ser la parroquia de San Juan Evangelista, pues el episodio que Voluntarios de Madrid iba a reconstruir no era otro que el saqueo del templo, tras la orden de José Bonaparte de llevarse todas las obras de arte en poder del pueblo español. Y eso es lo que ocurrió: tras un paseo por los alrededores de la Plaza las tropas de Napoleón, bastante menos numerosas que en otras ocasiones, por aquello de que, tras los sucesos en el Ayuntamiento, Torrejón era oficialmente una plaza tomada, se acercaban hasta la Plaza Mayor que, por aquello de que la recreación se celebró el miércoles, estaba ocupada por el mercadillo.
El pueblo, mucho más sumiso que en anteriores ocasiones, no puso gran resistencia, por lo que la victoria de los napoleónicos parecía más que descontada. Pero los tiempos habían cambiado. Después de dos años de guerra, las escaramuzas se habían extendido por todo el país, hasta tal punto de que una cuadrilla de guerrilleros se había hecho fuerte en la zona del Henares.
Pero para eso faltaba mucho. En 1810 "Chorra al aire" formaba parte de la cuadrilla de Sardina, que no dudó en ayudar a los torrejoneros a mantener a raya a los franceses. Así y portando en sus manos una bandera con la Cruz de Borgoña, símbolo de España hasta que los Borbones la cambien por la rojigualda, los guerrilleros se enfrentaron a las tropas francesas, consiguiendo que abandonasen Torrejón tras sufrir una importante derrota militar, por cierto, recibida con aplausos por los que llenaban los alrededores de la plaza de Torrejón.
|