|  La Comunidad prorroga el convenio firmado hace año y medio
La Comunidad de Madrid ha firmado el acuerdo de prórroga del  convenio de colaboración suscrito el 11 de mayo de 2018 entre el  Gobierno regional, a través de la Agencia de Vivienda Social, y el  Ayuntamiento de Madrid para el realojamiento e integración social de las  familias residentes en el Sector 6 de la Cañada Real Galiana, en su  tramo situado entre la incineradora de Valdemingomez y el final del  término municipal de Madrid. El consejero de Vivienda y Administración Local del Gobierno  regional, David Pérez, ha suscrito este acuerdo con las partes  implicadas por un periodo de un año, ampliando así el Convenio suscrito  en 2018, y que se extenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre  de 2020, y que no supondrá un incremento de las aportaciones económicas  ya establecidas. Esta prórroga ha sido aprobada en la Comisión de Seguimiento de la  Cañada Real, formada por cuatro representantes de la Administración  autonómica y cuatro representantes del Ayuntamiento de Madrid, que  trabajan en la integración social de familias que requieren una  respuesta más urgente debido a su situación de extrema vulnerabilidad  social, insalubridad y carencia de los más elementales servicios y  dotaciones urbanas. David Pérez ha señalado que desde el Gobierno regional “coordinaremos  las actuaciones necesarias que garanticen la preparación de las  familias residentes en el Sector 6, y  que son susceptibles de ser  realojadas, así como un  acompañamiento social intensivo posterior que  garantice una adecuada integración de las familias en su nuevo entorno  social”, ha señalado. Una vez que los realojos se hayan hecho efectivos y las familias  hayan iniciado una nueva etapa de su vida en las viviendas adjudicadas,  que estarán situadas tanto en Madrid capital como en otros municipios de  la región, la Comunidad de Madrid llevará a cabo los trabajos  necesarios para recuperar medioambientalmente toda la zona, ya que en la  actualidad concurren importantes afecciones y limitaciones de carácter  territorial y medioambiental. En la actualidad el número de familias que han solicitado vivienda en  la Cañada Real asciende a 186 familias, de las cuales 89 cumplen los  requisitos del Convenio para ser realojados. 71 de las solicitudes no  los cumplen, aunque numerosos expedientes están siendo revisados por si  alguna solicitud se ajusta a los requisitos contenidos en las  interpretaciones acordadas por la Comisión de Seguimiento del pasado 12  de noviembre. Por último, 26 solicitudes siguen aún en proceso de  valoración. Hasta la fecha la Agencia de Vivienda Social ha adquirido en el  mercado inmobiliario de segunda mano las 75 viviendas acordadas en el  Convenio. El Ayuntamiento de Madrid ha aportado a la bolsa un total de  24 viviendas, y trabaja a buen ritmo para completar su cupo. Un total de  27 familias del Sector 6 de la Cañada Real residen ya en las nuevas  viviendas.19 de ellas son viviendas de la AVS y 8 pertenecen a la EMSV. A lo largo de las próximas semanas van a ser entregadas 40 nuevas  viviendas a sus familias, 29 de titularidad de la Agencia de Vivienda  Social y 11 de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo. Durante  estos días se está comunicando formalmente a las familias beneficiarias  las Resoluciones de Adjudicación, y se han comenzado a firmar los  contratos de arrendamiento. Otro grupo de 13 viviendas, (ocho de AVS y 5  de la EMVS), están siendo acondicionadas, y su adjudicación ya ha sido  acordada por la Comisión de Seguimiento del Convenio. Por otro lado, el Pleno de la Cañada Real, que tuvo lugar la semana  pasada, informó de que la Comunidad de Madrid asfaltará el sector 2,  además de propiciar la llegada del servicio de Correo a los sectores 3 y  4 de la Cañada Real Galiana. Estas medidas se encuentran contenidas en  el Pacto Regional, por lo que suponen un paso más en su cumplimiento. Los trabajos de asfaltado cuentan con un presupuesto de 180.048 euros  y se prolongarán durante un mes. El Gobierno regional ya ejecutó entre  los meses de diciembre de 2017 y enero de 2018 el asfaltado de varios  sectores de Cañada Real, pero el Sector 2 se retrasó debido a la  coincidencia con unas obras del Canal de Isabel II para la instalación  de la red de abastecimiento de agua. Asimismo, desde ayer mismo la Comunidad de Madrid, a través del  Comisionado del Gobierno para la Cañada Real Galiana, está impulsado el  inicio del reparto de correspondencia. Gracias al acuerdo alcanzado con  la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos y a la colaboración de las  Asociaciones Vecinales, desde esta misma semana empezará a ser posible  la recepción de correo postal en los sectores 3 y 4 de la Cañada. Para la puesta en funcionamiento del servicio ha sido necesario un  trabajo previo de identificación y numeración de las parcelas y  viviendas (realizado en colaboración con los ayuntamientos) y la  posterior impresión de placas metálicas identificativas de cada  residencia. La colocación de buzones ha sido realizada por los vecinos. Desde el Comisionado del Gobierno para la Cañada Real Galiana se  trabaja ya para cerrar la identificación y numeración de parcelas del  Sector 5 de Cañada Real, que verá iniciar el reparto de correspondencia  en 2020. Tanto el asfaltado del sector 2 como la llegada de Correos a  los Sectores 4 y 5 suponen un paso más en el cumplimiento del Pacto  Regional, y un nuevo impulso dirigido hacia la plena integración de los  habitantes, normalizando la situación de sus calles y conectando de  forma rápida y definitiva esta zona con el resto del municipio, además  de prestar un servicio básico como es el correo. El delegado del Área de  Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe  Aniorte, y el consejero de Vivienda y Administración Local de la  Comunidad de Madrid, David Pérez, han prorrogado el convenio firmado  en 2018 para asegurar el realojo de hasta 150 familias del Sector VI de  Cañada Real a lo largo de 2020. Para ello, cada una de las  administraciones firmantes invertirá nueve millones de euros que se  emplearán en la adquisición de viviendas para favorecer el realojo y la  integración social de familias en situación de exclusión extrema. El trabajo del Área de Gobierno que dirige Aniorte se ha centrado en  contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias residentes  en la Cañada Real, teniendo en cuenta la idiosincrasia de la zona, su  diversidad cultural, étnica y religiosa, así como las dificultades  existentes a nivel social, educativo, de empleo y de salud, entre otros  aspectos. Los objetivos del Área de Familias, Igualdad y Bienestar  Social son la disminución del absentismo y la mejora del rendimiento  escolar, la potenciación del desarrollo comunitario y la participación  ciudadana en los diferentes sectores de la Cañada, la mejora del acceso a  la cultura y la creatividad social de sus vecinos, la reducción de las  situaciones de violencia de género y, sobre todo, generar alternativas  residenciales a las familias más vulnerables del Sector VI, sin  asfaltar. Aniorte ha reiterado la implicación del Ayuntamiento en el proceso de  acompañamiento social a las familias, que considera “esencial” para que  puedan salir de la exclusión e integrarse adecuadamente y ha puesto en  valor el Pacto de la Cañada porque “permite buscar soluciones y evitar  la utilización política de un gran problema social de nuestra región”.  El delegado, que ha explicado que se creará un nuevo puesto fijo en la  estructura del Área para trabajar por la Cañada para que no quede al  albur del cambio político, se ha comprometido a “trabajar con lealtad al  Pacto y, sobre todo, a las familias que viven en Cañada Real”. La firma de ésta prórroga garantiza el compromiso estipulado en el  texto del convenio mediante la adquisición, adjudicación y entrega de  las viviendas y avala las intervenciones que sean necesarias con la  finalidad de realizar un acompañamiento familiar que favorezca las  tareas de resolución de conflictos y mediación en aquellas comunidades  vecinales de destino, contribuyendo así a la mejora de la convivencia y  cohesión social. |