x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

03
Oct
2025
La Cañada cumple cinco años sin luz PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Plataforma Luz para la CañadaA pesar de las críticas de Europa y la ONU, la barriada lleva un lustro sin suministro eléctrico

La Cañada Real Galiana ha estado enfrentando una crisis significativa desde el 2 de octubre de 2020, cuando los sectores V y VI de esta comunidad se quedaron sin suministro eléctrico. Esta situación ha afectado a aproximadamente 4.000 vecinos, de los cuales 1.800 son niños. Con la llegada de un nuevo invierno, estos residentes se preparan para afrontar nuevamente la falta de electricidad, lo que agrava sus condiciones de vida.

Como parte de las actividades habituales que se han llevado a cabo durante estos años, las asociaciones vecinales han programado una serie de eventos para este jueves. El objetivo principal de estas actividades es reclamar soluciones urgentes ante la falta de suministro eléctrico y abogar por condiciones de vida dignas para residentes de la Cañada Real Galiana.

Junto a la Feria de Empleo, la plataforma Hábitat Madrid, que agrupa a alrededor de 40 colectivos, ha organizado un acto programado para las 18:00 horas. Este evento tiene como propósito denunciar los cinco años sin suministro eléctrico que han soportado los vecinos de la Cañada Real Galiana, así como el "acoso inmobiliario" que sufren. Esta actividad se enmarca dentro de la Semana por el Derecho a la Vivienda Digna.

El acto no solo se centrará en las experiencias personales de los residentes, sino que también abordará las resoluciones del Defensor del Pueblo y del Consejo de Europa en relación con el derecho a la energía y a la vivienda. Este evento se llevará a cabo en la Casa de Asociaciones de Rivas Urbanizaciones, ubicada en la Avenida Armando Rodríguez s/n, Rivas Vaciamadrid. La organización del evento está a cargo de la Plataforma Cívica Luz Ya y otras entidades.

La Comunidad de Madrid celebra la II Feria de Empleo de la Cañada Real Galiana para ayudar a encontrar trabajo a las personas que viven en este enclave y con la novedad de un área específica para la formación.

Esta iniciativa, en la que participan casi una treintena de empresas e instituciones,   tiene como origen la Hoja de Ruta 2024-2028, que creaba una Mesa Técnica (constituida en abril de 2024) con el objetivo de la plena integración en la sociedad de las personas que habitan en ella, en la que el empleo se configura como un complemento al proceso de realojos y a la ordenación territorial.

La primera edición reunió a más de 150 vecinos de la Cañada Real Galiana y participaron un total de 20 empresas y entidades sociales. Este año despliega un total de 27 estands, distribuidos entre dos zonas: una dedicada al empleo, con 19, y otra para la formación, con 8.

En esta ocasión, han presentado su oferta el Ejecutivo autonómico y distintas entidades sociales y fundaciones como Cáritas-Escuela de Formación, Fundación Secretariado Gitano, Cruz Roja, Fundación Juan XXIII, Fundación Pinardi y la Escuela de la Agencia para el Empleo. A ellos se unen empresas y organizaciones como Carrefour, ONCE, ASPA, Abanti, o Adecco.

Entre las actividades, destacan las entrevistas rápidas de trabajo (Speed Job Dating) previamente concertadas con los candidatos; talleres sobre oficios con futuro, estilismo e imagen profesional, y una masterclass de emprendimiento. También la Oficina de Empleo Móvil, que asesora sobre los diferentes servicios que ofrece la red de oficinas de la Comunidad de Madrid.

Además de la Feria, el Gobierno madrileño ha presentado recientemente el Plan de Empleo Sénior 2026/27, para ayudar a los mayores de 45 años a reincorporarse al mercado laboral, con medio centenar de actuaciones orientadas a sus necesidades específicas.

Entre sus medidas, se incluyen las anunciadas por la presidenta Díaz Ayuso en el pasado Debate del Estado de la Región, como de la ampliación de la Tarifa Cero para emprendedores veteranos, con una bonificación adicional de 480 euros para aquellos que cumplan los requisitos, o el Plan Reactívate90 días para su recualificación profesional.

También prevé reforzar la colaboración público-privada a través de convenios con asociaciones empresariales y sectoriales para canalizar las ofertas de trabajo adecuadas a este rango de edad, y desde las Oficinas de Empleo del Gobierno regional se realizarán intervenciones personalizadas, asignándoles un tutor especializado que los acompañe a lo largo de todo el proceso.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar