|  En una parcela del sector cinco cedida por la Comunidad
La Cañada Real contará con un nuevo centro  socio comunitario gracias al trabajo conjunto de instituciones y  vecinos, que se construirá en una parcela cedida por la Comunidad de  Madrid. En él trabajarán educadores sociales tanto de la Comunidad de  Madrid como del Ayuntamiento y acogerá reuniones, talleres y actividades  culturales y deportivas. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia  y portavoz el Gobierno regional, Pedro Rollán, participa hoy en la  presentación del proyecto, en el que, según ha destacado, “trabajamos  juntos el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid”. Este nuevo  centro, ha explicado, será un “espacio de encuentro y convivencia” y se  ubicará en una parcela del Sector 5 cedida por la Comunidad. Para Rollán, “este centro demuestra una vez más que el consenso y la  colaboración permiten avanzar en la inclusión y mejora de los vecinos de  la Cañada”, si bien ha destacado que son los vecinos los verdaderos  protagonistas de este proyecto, “porque sois vosotros los que vais a  participar en todas las fases de su puesta en marcha, incluida la  construcción, y sois los que vais a darle vida a través de vuestra  participación en las actividades que en él se celebren”, ha señalado. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid ha puesto en valor el  papel que desempeña el Pacto Regional por la Cañada y el consenso  alcanzado para mejorar la vida de las más de 7.000 personas que residen  en el asentamiento, dividido en seis sectores a lo largo de poco más de  14 kilómetros. Firmado hace apenas año y medio (mayo de 2017), ya se han cumplido o  están en marcha el 89 % de las medidas recogidas en el pacto. La  Comunidad de Madrid ha acometido y llevado a efecto la mejora de los  viales en una parte importante de los más de 16 kilómetros de la Cañada  Real, con una inversión de más de 830.000 euros, y ha destinado 350.000  euros a la regeneración y recuperación ambiental de parcelas. También ha establecido una nueva línea de autobús hasta Vicálvaro y  se trabaja en la adecuación de la red de abastecimiento de agua y en la  normalización de la red eléctrica, así como en la puesta en marcha del  servicio de Correos. “Con estas y otras medidas –ha reiterado el vicepresidente- habremos  invertido casi 7 millones de euros en la Cañada Real en 2017 y 2018. De  ese importe, 4,5 millones de euros corresponden al convenio suscrito con  el Ayuntamiento de Madrid para el realojo de 150 familias del sector  VI, que ya está en marcha y debe completarse en dos años”. Todo ello supone, según Rollán, que la Cañada se encuentra inmersa en  un “proceso de mejora y de generación de nuevas oportunidades para sus  vecinos que ya no tiene vuelta atrás”, camino del que ha destacado “la  magnífica labor desarrollada por las organizaciones sociales” que  trabajan en la zona. El vicepresidente ha recordado, además, que el próximo 21 de octubre  se celebrará la I Carrera ’Cañada en Marcha’, una iniciativa de la  Comunidad de Madrid para hacer visibles los avances en la rehabilitación  de la Cañada “y demostrar las ventajas del deporte como herramienta de  integración social”. ‘Cañada en Marcha’ consta de dos recorridos diseñados bajo la  dirección técnica de Mapoma: una carrera de 10 kilómetros y, por otro  lado, una marcha familiar de dos kilómetros para facilitar la  participación de personas de todas las edades. La inscripción online y toda la información sobre la prueba,  incluidas las fechas para inscripciones presenciales, está disponible en  la web www.canadaenmarcha.com. El Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación  Público-Social, el concejal presidente de la Junta Municipal del  Distrito de Vicálvaro y el Comisionado municipal para la Cañada Real  Galiana han presentado en la tarde de hoy el futuro Centro  Sociocomunitario que se instalará en el Sector V (distrito de  Vicálvaro), con un presupuesto de adjudicación de 195.780,2 €,  financiado por el Fondo de Reequilibrio Territorial, así como el proceso  colaborativo con el que se llevará a cabo su construcción. Tras la firma del Pacto Regional por la Cañada Real Galiana en mayo  de 2017, el Gobierno municipal consideró necesaria la existencia de un  espacio en el que se acercaran servicios públicos y que permitiera un  lugar de encuentro y trabajo conjunto entre administraciones, vecindario  y entidades sociales para facilitar el  desarrollo de los compromisos  adquiridos en el Pacto Regional. La dotación, que empezará a construirse en las próximas semanas, será  un espacio común donde celebrar reuniones, talleres y desarrollar  actividades culturales, entre otras. Por las particulares  características de Cañada, sujeta a un futuro urbanístico que se está  definiendo en el marco del Pacto Regional, deberá ser una edificación  efímera y en la medida de lo posible, desmontable y transportable,  previendo una futura ubicación en otro contexto. El centro se instalará en una parcela de 463 m2 en el sector V de la  Cañada Real Galiana, en el distrito de Vicálvaro, lugar en el que ha  tenido hoy lugar el encuentro en el que el delegado del Área de  Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, el  concejal de la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro Carlos Sánchez  Mato, el Comisionado para la Cañada Real, Pedro Navarrete y el equipo  técnico ganador de la licitación (Recetas Urbanas) han presentado al  vecindario y a las entidades sociales los planos del futuro centro, así  como el proceso colaborativo con el que se pretende construir la  edificación. Han asistido, asimismo, el consejero de Presidencia y  Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán y el  Comisionado para la Cañada de la Comunidad, José Antonio Martínez  Páramo. El edificio parte con unas premisas que potencian su singularidad y  sostenibilidad. Será autosuficiente desde el punto de vista de las  instalaciones (eléctricas, agua y saneamiento) y tanto el diseño como  los materiales empleados se ajustarán a criterios de menor impacto  medioambiental. Constará de 3 salas polivalentes y tres despachos, así  como un salón de actos y espacios estanciales donde recibir a las  familias de Cañada. Todo ello dispuesto en 250 m2. La metodología presentada a entidades  vecinales y sociales de la Cañada Real consistirá en la construcción de  elementos prefabricados del centro en distintos puntos de Madrid junto a  diferentes actores y que, posteriormente, serán trasladados a la  parcela 37B del Sector V. La Universidad de Alcalá, el IES Segovia, la Escuela de Arte 4, la  Universidad Nacional de Uruguay, los CEIP Mario Benedetti  (Rivas-Vaciamadrid) y Núñez de Arenas (Puente de VallecasI), los centros  penitenciarios de Valdemoro y Soto, y entidades como Cáritas,  Asociación Barró, Fundación Secretariado Gitano, Accem y Cruz Roja  colaborarán en la construcción del centro. |