x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

25
Jun
2025
Torrejón por el Clima pide que se amplíe el horario de apertura de parques y piscinas PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Torrejón

Proponen una serie de medidas para hacer frente al calor

"Los últimos días de mayo y los primeros de junio de 2025 se han caracterizado por una ola de calor que ha producido que en Torrejón se hayan alcanzado temperaturas en torno a los 36 grados, mientras en algunas zonas del país se han superado los 40 grados. Temperaturas que como sabemos son propias de julio y agosto y han servido para demostrar, una vez más, que la actual crisis climática va a condicionar nuestras vidas y va a obligar a cambiar hábitos a los que estábamos acostumbrados". Así comienza un comunicado de Torrejón por el Clima en que proponen distintas medidas para hacer frente a las olas de calor.

"Ya nadie duda de que estos aumentos de temperatura son consecuencia de la crisis climática, y que no solo afectan a la época estival, como ha demostrado tristemente la DANA en zonas del País Valenciano y Castilla la Mancha en el mes de octubre. Como venimos denunciando hace tiempo desde la PLATAFORMA TORREJÓN POR EL CLIMA los esfuerzos de las diferentes administraciones, incluido el Ayuntamiento de Torrejón, por frenar el cambio climático y poner en marcha medidas que favorezcan la adaptación del conjunto de la población a los nuevos retos que nos plantea la crisis climática están siendo ineficaces, tanto para detener el aumento de las olas de calor como otras alteraciones del clima. Siendo conscientes de que estas afectan principalmente a la población más vulnerable: mayores, personas con enfermedades crónicas, población en riesgo de exclusión social que no puede permitirse pagar las facturas de la luz y consecuentemente usar ventiladores o aire acondicionado, así como población infantil", explican.

Por todo ello, proponemos al Ayuntamiento de Torrejón la puesta en marcha de las siguientes medidas:

 Apertura de pabellón o centro: se puede reutilizar un espacio como el pabellón de un colegio o instituto como refugio climático. Tener este espacio disponible durante el día y la tarde durante los meses de verano permitiría que personas vulnerables pudieran estar en un lugar fresco, leyendo, escuchando música o ejerciendo actividad física de forma segura sin poner en riesgo su salud. Por ejemplo, se podría utilizar el pabellón del colegio Buen Gobernador o Gabriel y Galán dado que están ubicados en zonas donde la población tiene riesgo de exclusión social.

 Considerar la posibilidad de establecer una red de refugios climáticos: el Ayuntamiento podría proponer la figura del establecimiento comercial como refugio climático. Esta sería una red de espacios que están de acuerdo en poder ofrecer al ciudadano un lugar a la sombra y agua para poder recuperarse en un momento en que siente malestar asociado a las altas temperaturas.

 Ampliación del horario de cierre de los parques: las noches con excesivo calor pueden aliviarse aprovechando el frescor de los parques, por ello consideramos que la ampliación del horario de cierre de estos, al menos los situados en zonas más pobladas, sería una buena medida.

 Ampliación del horario de cierre de las piscinas: las piscinas, al igual que en la medida anterior, son espacios adecuados para rebajar los efectos del excesivo calor, por lo que poder permanecer más tiempo en las mismas permitiría aliviar los días con olas de calor.

 Fuentes de agua: se podría crear un folleto (de material ecológico y disponible online) donde conocer la localización de las distintas fuentes de agua que hay por la ciudad para que los ciudadanos puedan hidratarse o rellenar sus botellas de agua. Sería importante también revisar el número de fuentes disponibles dentro de los centros educativos, centros de salud o instituciones públicas para el uso de la población. En algunos patios apenas hay una o dos fuentes para un alto número de alumnado.

 Sombreado natural mediante el uso de plantas: la plaza mayor dispone de numerosos árboles y muchos de ellos no tienen hojas por lo que no dan sombra. Sería importante valorar la instalación de alguna estructura o pérgola que permitiera el crecimiento de plantas trepadoras que ofrecieran sombra. También se pueden utilizar otros elementos para asegurar que hay suficientes espacios públicos con sombra en localizaciones en las que haya que hacer gestiones y esperar al sol. También se puede utilizar elementos sostenibles para generar sombras en calles estrechas o peatonales como son la calle Enmedio o las colindantes con la Plaza Mayor.

 Revisar el sistema de riego: en el recinto ferial o parque del ocio ha habido años que el riego estaba mal orientado o fijado al suelo y el agua se proyectaba hacia el acerado o pavimento, y no hacia la zona de árboles o césped. Es importante por lo tanto que se verifique durante el verano que el sistema de riego de los parques está bien configurado y no se desperdicie agua.

 Revisión del alcantarillado: las tormentas de verano pueden generar un impacto negativo en el clima. La DANA que hemos sufrido recientemente nos ha hecho ser conscientes de la importancia de un buen sistema de alcantarillado. Por ello, solicitamos que se revisen las numerosas alcantarillas que se encuentran obstruidas por basura en la ciudad de Torrejón, y que la recogida de dicha basura implique su reciclaje dado que la mayoría de los desperdicios son plásticos.

"Esperamos que muchas de estas medidas puedan ser implementadas este mismo verano, ya que son muy económicas y efectivas para mejorar la sostenibilidad de la ciudad de Torrejón de Ardoz, al mismo tiempo que van en la línea del establecimiento de medidas mitigadoras de los efectos del cambio climático. Recordemos que los refugios climáticos deben ser una solución clave para que la ciudadanía pueda afrontar las altas temperaturas del verano. Algunas ciudades españolas ya tienen su propia red, como Murcia, Bilbao, Barcelona o Vitoria", concluyen.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas