x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

10
Ago
2025
Piden a Alcalá que reclame los documentos de Allendesalazar encontrados por Torrejón PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de TorrejónEl Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense cree que deben quedarse en la ciudad al haberse encontrado en su término municipal

El conflicto diplomático entre Torrejón y Alcalá por Soto de Espinillos vivía hace unos días un nuevo capítulo, y es que el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense se posicionaba tras conocer el hallazgo de documentos de Allendesalazar en las ruinas de lo que fue la granja. Y es que los alcalainos defienden que al haber sido encontrado en territorio complutense debería ser la cuna de Cervantes la que se encargase de cuidar de los documentos, en lugar del archivo torrejonero.

Y es que la Ley es más o menos clara en qué ocurre si aparece un bien cultural en una parcela privada, exigiendo que se entregue a la administración. Pero lo que no queda nada claro es que pasa si son dos administraciones las que se disputan el bien. Lo que ocurre en la práctica es que se establece una colaboración entre las dos administraciones para la gestión de ese bien, evitando así llevar el asunto a los tribunales.

Tras el perturbador anuncio de que el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz custodia unos documentos antiguos hallados en la alcalaína finca de Espinillos, el Grupo de Defensa del Patrimonio Complutense manifiesta lo siguiente:

El pasado 3 de junio se hizo entrega al Ayuntamiento de la localidad vecina de un conjunto de documentos de finales del siglo XIX y principios del XX, encontrados por alumnos de un Instituto de Secundaria de Torrejón de Ardoz el 25 de octubre de 2024, fecha en que la parcela ya era propiedad de la villa torrejonera, aunque forme parte del término municipal de Alcalá.

A estas alturas, todos los complutenses son conocedores de este famoso gol marcado por Torrejón de Ardoz al abúlico y pusilánime Ayuntamiento de Alcalá durante la anterior legislatura. Ni aquel Equipo de Gobierno hizo nada para adquirir esos magníficos terrenos y evitar que los comprara Torrejón, ni al actual parece importarle que se produzcan estas humillantes situaciones para los complutenses.

Estos documentos descubiertos entre los escombros (creemos que del edificio peligrosa y penosamente ruinoso que fue el principal de la finca) están integrados por cartas, manuscritos variados y un libro de cuentas de entre 1906 y 1922. Todo ello perteneciente a Enrique Allendesalazar, alcalaíno y propietario de esa finca. Allendesalazar dio nombre, por un tiempo, a nuestra calle de Libreros.

Tras el hallazgo, los documentos fueron entregados por los alumnos y su profesora de Historia al Archivo Municipal, pero no al de Alcalá (al que cabría suponer garante de esos documentos, por haber sido hallados en nuestro término municipal), sino al de la villa vecina, que es el propietario de la finca. Como  informaba ALCALÁ HOY, “entregaron los documentos al Archivo Municipal para su correcta conservación y tratamiento, reconociendo su valor como patrimonio documental de la ciudad”. Este medio de comunicación transcribe las palabras de Alejandro Navarro, alcalde de la villa: “Han demostrado un gran respeto y cariño por este legado documental y han querido hacernos partícipes de su gran hazaña, confiándonos este tesoro para su custodia, conservación y difusión entre los vecinos de la ciudad”.

Poco hay que decir. Quizá, que igual nos conviene que las Sagradas Formas incorruptas no estén enterradas en Espinillos, o algún notable mosaico romano, o un miliario, porque ya sabríamos quién sería el propietario.

Esta es la historia, nuevamente, de nuestra dócil y sumisa ciudad, reflejada en su Consistorio. La que se deja meter goles por todos lados. La que no defiende lo suyo, la que no alza la voz, la que acepta el desprecio, la que se desmerece, la que no se pone en valor, la que no dice “hasta aquí”. Al margen del valor de estos documentos, aún por analizar, el “error Espinillos” nos traerá éste y mil disgustos más, envueltos en polémicas dicotómicas que quizá tengan que ser resueltas en algún momento por los tribunales.

Tememos que la debilidad de Alcalá y la extrema pasividad y sumisión de nuestros diferentes Equipos de Gobierno puedan acabar, incluso, con una futura permisividad que consiga que la Comunidad de Madrid termine aprobando la anexión de Espinillos al término municipal de Torrejón de Ardoz. Para quienes sentimos de una manera intensa nuestra ciudad, esto sería una tragedia. Para quienes miran constantemente hacia su carrera política en Madrid, quizá sea un alivio, al poder desatender ese lugar tan alejado de la plaza de Cervantes, que —por cierto— es donde se destinarán los 4 millones de euros que Alcalá no quiso gastar, y sí desembolsó la villa de Torrejón, tal y como nos dijera el anterior alcalde. Total, con pasar de los 87,7 km² de nuestro término municipal a una superficie menor, basta, ¡Qué más da, si ahí no vive nadie que pueda dar votos!", concluye el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas