|  Según el Consistorio, ocupan el espacio público de forma irregular
La Policía Local retiró durante el año 2020 de la vía pública un  total de 236 vehículos estacionados en evidente estado de abandono,  puesto que realizan una ocupación del espacio público de forma  irregular. Esta actuación, enmarcada en el programa municipal de mejora de la  movilidad urbana ‘Rivas no es un desguace’, contribuye a generar un  mayor espacio para peatones, ayuda a regular correctamente los  estacionamiento de vehículos, facilita la limpieza viaria de las calles  de Rivas y evita la proliferación de actos vandálicos y riesgos con  estos vehículos abandonados, además de contribuir al cuidado del medio  ambiente teniendo en cuenta los productos contaminantes que poseen  (baterías, aceites, líquidos, etc.). Por otro lado, otros 174 vehículos estacionados en la vía pública y  que también presentaban síntomas de abandono, fueron retirados por las  personas propietarias tras recibir por parte del Ayuntamiento la  notificación en forma de preaviso informándoles del plazo de un mes para  su retirada. Ante el volumen de estos vehículos en estado de abandono, ocupando el  espacio público de forma irregular, el Ayuntamiento mantiene en marcha  el programa municipal ‘Rivas no es un desguace’ que tiene como objetivo  la rápida detección y retirada de estos vehículos de las calles. Una vez  detectado cada caso -bien por la propia ciudadanía que informa de  vehículos en este estado o bien por parte de agentes de la Policía  Local- se abre un expediente sobre el vehículo en cuestión, se le coloca  una pegatina informativa sobre la irregularidad en la que se encuentra,  se comprueba a través de las bases de datos de la DGT que el vehículo  no está dado de baja, que tiene seguro obligatorio e inspección técnica  de vehículos (ITV), se procede a la notificación y se otorga el plazo de  un mes a la persona propietaria del mismo para que proceda a su  inmediata retirada. Prácticamente, el 50% de los vehículos se retiran después de la  notificación municipal a la persona propietaria; al resto se les incoa  el expediente de retirada, lo que se realiza a partir de los 30 días  posteriores estacionado en las calles de la ciudad, siendo trasladado a  un centro de tratamiento o desguace, para su descontaminación. El abandono del vehículo en la vía pública lleva aparejado una serie  de costes y multas para la persona propietaria que lo abandona.  Normalmente estos coches se encuentran sin el seguro obligatorio, lo que  supone sanciones de 800 € por su estacionamiento. También, si no han  pasado la inspección técnica de vehículos ITV -lo normal en estos casos-  lleva aparejada otra una sanción de 200 €. La retirada del coche con la  grúa municipal supone un coste de 113 euros, más otros 13 euros por  cada día que esté en el depósito. Y además la persona propietaria será  sancionada con una multa de 751 euros por cometer una infracción medio  ambiental. En definitiva, dejar un vehículo estacionado en estado de abandono en  la vía pública puede suponer un coste inicial de 1.884 euros para la  persona propietaria del mismo. Como alternativa, el Ayuntamiento -dentro del programa municipal-  prevé que quien desee deshacerse de vehículos pueda renunciar a la  titularidad para que sea entonces el Ayuntamiento quien lo traslade a un  centro de descontaminación y realice la baja del mismo en la Dirección  General de Tráfico; todo ello sin coste económico alguno para la persona  propietaria. |