|  Renuevan ocho radiopatrullas
Rivas ha renovado la flota de vehículos del  servicio de la Policía Local por el sistema de renting, con la  incorporación de 8 vehículos radiopatrullas. Los vehículos son híbridos,  con motor eléctrico y de combustión interna, calificados como vehículo  ECO por la DGT. Tres de ellos son radiopatrullas con kit de detenidos, otros tres  "todo caminos" y dos vehículos radiopatrullas polivalentes. La imagen  corporativa que se va incorporar a esta flota se corresponde con  estándar europeo Battemberg, una normativa europea de imagen de los  vehículos policiales. Fuentes de la Policía Local aseguran que esta imagen es la más  adecuada porque "es visible a una distancia de 800 metros, mucho más que  la actual imagen de tan sólo una franja de dameros en los laterales y  aporta una mayor seguridad para los agentes". Además, los vehículos incorporan un desfibrilador automático (DESA)  en toda la flota. "Este hecho ¿señalan desde el cuerpo policial local-  supone una aportación muy importante a la protección de los ciudadanos  en caso de parada cardiaca". Asimismo, los vehículos policiales están dotados con una cámara  delantera y una trasera para la vigilancia del tráfico, de forma que las  imágenes se puedan trasladar al centro de pantallas de la Policía  Local, y grabará todo lo acontecido durante las 8 horas de servicio. De  igual forma, el habitáculo de detenidos (kit de detenidos) poseerá una  cámara donde queda registrado la presencia del detenido en el  habitáculo. Seis de los vehículos policiales llevarán una estación móvil de  medición de la calidad del aire, de forma que en tiempo real  transmitirán información de diversos parámetros como el dióxido de  azufre, dióxido de nitrógeno, y partículas en suspensión. Este sistema  dará un valor añadido al control medio-ambiental en nuestra ciudad. "Desde el Ayuntamiento somos conscientes del contexto de emergencia  climática en que nos encontramos y desde nuestra responsabilidad  institucional actuamos desde la necesidad de un nuevo paradigma en  nuestras decisiones. Prueba de este compromiso es la adquisición de  estos vehículos híbridos/eco, equipados con estaciones meteorológicas  móviles, medidoras de la calidad del aire, para nuestro parque público  automovilístico", señala el concejal Enrique Corrales. El Ayuntamiento ha realizado una inversión de 450.142,5 euros en estos 8 nuevos vehículos radiopatrullas para la Policía Local. NUEVOS UNIFORMES Noviembre también traerá cambios en los uniformes de la policía  local: un salto de imagen y modernización, para que sea más fácil  localizar a los agentes y que tengan una presencia más activa y próxima  en las calles de la ciudad. Del amarillo actual se pasará a un azul  claro tonalidad Pantone 300C o Ducados. Con un coste económico de 210.000 euros, los nuevos uniformes tratan  de diferenciar a los agentes de la Policía Local del personal que  trabaja en la vía pública como son los operarios de obras y  reparaciones, y va en consonancia con la regulación que han realizado  varias comunidades autónomas, y en cumplimiento de las recomendaciones  de la Unión Europea sobre la uniformidad de los servicios públicos de  policía. Asimismo, a todas las prendas de uniformidad se les ha incorporado  material retro-reflectante, para que los agentes que operan en la vía  pública puedan ser visibles a más de 200 metros de distancia, lo que  conllevará un plus de seguridad para los agentes, y una mayor  visibilidad para el resto de conductores. NUEVOS DISPOSITIVOS La incorporación de un dron para la vigilancia policial del casco  urbano es otro de los hitos en las nuevas dotaciones de seguridad. Se trata de un dron H 520, un hexacopter desarrollado para uso  comercial. Equipado con un rotor de seis sistemas que permiten un vuelo  estable y preciso, así como con una cámara con definición 4k, en el  cuerpo de la Policía Local se han formado a cinco pilotos, que con otros  dos agentes que ya contaban con esta habilitación, integrarán un equipo  de siete efectivos, capacitados para el manejo de este dispositivo. El dron permite la visualización de determinadas zonas y áreas y la grabación de las mismas para su posterior comprobación. Pero ¿qué usos permite el nuevo dron policial? Entre sus  funcionalidades figura dar cobertura a la vigilancia aérea de  determinados eventos, como Fiestas, Cabalgata de Reyes, pruebas  deportivas¿; vigilancia administrativa y urbanística para comprobar  construcciones ilegales, asentimientos no permitidos, vigilancia en la  Cañada Real o vigilancia medioambiental; envío de imágenes en tiempo  real al centro de comunicaciones de la Policía Local; vigilancia en  situaciones de emergencia o grave riesgo en la zona de un siniestro;  apoyo a operaciones policiales desde el aire; búsqueda de personas  desaparecidas; control del tráfico rodado en el casco urbano; y empleo  en casos de accidentes de tráfico complejos, con la toma de imágenes  cenitales para su incorporación a los atestados policiales. Pendiente de los permisos y autorizaciones de la Agencia Estatal de  Seguridad Aérea, que ya han sido solicitados, el Ayuntamiento ha  invertido en este proyecto un total de 25.550 euros, tanto por la compra  de la aeronave como en la formación de pilotos. Cada vuelo contará con  un Plan específico sobre la singladura de la aeronave y la coordinación  con aeropuertos y helipuertos de la zona. Para completar la apuesta tecnológica en seguridad, el Ayuntamiento  ha autorizado una inversión de 185.500 euros en un nuevo sistema de  telecomunicación unipersonal para los agentes de la Policía Local. Cada uno de los 129 agentes de Rivas contará con un terminal de  telecomunicaciones multifunción, un equipo ligero, con un formato  similar al de un teléfono móvil, que mejorará ostensiblemente la  comunicación entre los agentes, los radiopatrullas y la central de  comunicaciones (CECOM), en formato digital y utilizando un total de 15  estaciones de repetidores, con una cobertura del 100% del casco urbano. Los portátiles, que utilizan un sistema de banda ancha y poseen un  GPS geo-localizador para la localización exacta del agente, permiten la  transmisión de incidentes a la central, consultar las bases de datos  policiales de tráfico, visualizar las cámaras de tráfico y seguridad  vial instaladas en el casco urbano, realizar denuncias, informes y  diligencias, consultar órdenes de servicio y procedimientos de actuación  en tiempo real. Irá dotado de un PTT o sistema de pulsación inalámbrico, que permite  mucha más operatividad al agente de la Policía Local, además de una  mayor confidencialidad de las comunicaciones. |