|  Talleres y un concierto de The Clams, en la programación del mes dedicado a la mujer
‘Nuestros cuerpos, nuestra salud’. La campaña municipal Marzo Mujeres  que reivindica la igualdad en todo el mundo toca este año en Rivas las  aportaciones de los feminismos a la salud de las mujeres. Debates,  talleres, exhibiciones deportivas o actuaciones musicales ponen el foco  en las desigualdades que han afectado durante siglos a las mujeres en  este campo y plantean discursos y prácticas que revierten la situación.  Cerca de una veintena de propuestas a lo largo del mes.   TALLER ‘SUEÑO Y MUJERES. DORMIR PARA VIVIR MEJOR’ 4, 6, 11 y 18 de marzo / 10.00-13.00. Área Social del Parque Asturias. Para mujeres adultas. 20 plazas. Con inscripción previa en sensibilizacion.igualdad@rivasciudad.es Sesiones para proporcionar información de calidad basadas en  evidencias científicas y tumbar mitos en torno a lo que es un sueño  saludable y cómo lograrlo. Se adquieren o mejoran hábitos para dormir  mejor y lograr un descanso óptimo.   CONCIERTO: THE CLAMS Viernes 6 / 20.00. Auditorio Pilar Bardem. 11 euros (ver descuentos). Venta: web entradas.rivasciudad.es y taquilla (jueves y viernes, de 18.00 a 20.00, y días con función desde una hora antes). Septeto formado por mujeres que ofrece un repaso de las figuras  femeninas del soul de todas las épocas: desde Etta James a Nina Simone,  pasando por Amy Winehouse.   DOCUMENTAL Y COLOQUIO ‘MUJER Y SOLEDAD’ Viernes 6 / 18.00-19.30. Casa de Asociaciones: salón de actos. Para público en general. Inscripciones en participavida@rivasciudad.es ‘Soledad’ es un cortometraje que nace al calor del proyecto  ‘Prevención de la soledad no deseada’, de Madrid Salud, del Consistorio  madrileño, y gestionado por el grupo cooperativo Tangente en los barrios  capitalinos de Tetuán y Chamberí. La pieza refleja la realidad que  sufren muchas mujeres mayores en los barrios de Madrid, como la soledad y  tristeza que emanan del aislamiento. Debate posterior en el que  participan: Ena Velasco, actriz principal del documental; la Asociación  de Mujeres Ripenses Amal y Esther Martín, del grupo cooperativo  Tangente.   RUTA GUIADA POR EL ESPARTAL: SALUD EN CLAVE DE GÉNERO Sábado 7 / 11.00-13.00. Centro Chico Mendes. 25 plazas. Con inscripción en el centro o 91 660 27 90-2 / 2 kilómetros: nivel muy fácil. Ruta guiada por el paraje natural de El Espartal, en el cerro ripense  del Telégrafo. Organizada por el centro de recursos ambientales Chico  Mendes, la caminata está guiada por dos mujeres del cuerpo de agentes  forestales de la Comunidad de Madrid, que compartirán su experiencia en  un trabajo que durante años ha sido desempeñado fundamentalmente por  hombres. Además de conocer su valiosa labor en la conservación del  patrimonio natural, se disfrutará del entorno del Parque Regional del  Sureste. Una actividad para el bienestar corporal de quienes participan.   CHARLA: ‘MUJERES, DESIGUALDAD Y SALUD’ Lunes 9 / 19.00. Centro cultural García Lorca: sala Marcos Ana. Charla coloquio con Carmen Barquín, docente especialista en género y  supervisora de equipos. Basándose en el libro ‘Nuestros cuerpos,  nuestras vidas’, editado en 1971 por el Colectivo de Mujeres de Boston,  la ponente recorre la historia de la salud desde una perspectiva  feminista.   CHARLA: ‘BRUJAS, SANADORAS Y MÉDICAS’ Miércoles 11 / 17.00. Área Social del Parque de Asturias: salón de actos. Charla para personas socias de los centros de mayores de Rivas sobre  la evolución de la mujer en la sanidad a lo largo de la historia, desde  una perspectiva de género.   CHARLA TALLER: ‘EMOCIONES Y ALIMENTACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO’ Jueves 12 / 18.00. Instituto público Europa. + 14 años. Inscripción hasta 10 de marzo en web inscripciones.rivasciudad.es Actividad para abordar conceptos de alimentación y salud, la  separación de emociones de la comida, la influencia de la sociedad en  nuestra alimentación (autoestima, publicidad y sexualización de la  mujer, cánones de belleza e influencia en la mujer y trastornos de  comportamiento alimentario). Con la colaboración de Cruz Roja.   JORNADA: ‘SALUD Y MUJERES. RETOS Y PROPUESTAS DESDE LOS FEMINISMOS’ Viernes 13 / 9.45-14.15. Ayuntamiento de Rivas: sala Pedro Zerolo. + 14 años. Inscripción: hasta miércoles 11 en sensibilizacion.igualdad@rivasciudad.es Programa:9.45. Inscripciones y justificantes.
 10.00. Vídeo y presentación de la campaña ‘Salud y mujeres’.
 10.15. Mesa 1:–Anna Freixas: escritora y profesora universitaria especializada en gerontología feminista [entrevista página 13].
 –Soledad Arnau: feminista, filósofa, bioeticista, escritora y directora de la Universidad Abierta Iberoamericana Manuel Lobato.
 Dinamiza: Rocío Lleó Fernández, jefa de Departamento de la Concejalía de Feminismos y Diversidad de Rivas.
 11.15. Preguntas y opiniones.11.45. Descanso y breve almuerzo.
 12.15. Conclusiones de la mesa 1: por Yasmin Manji, concejala de Feminismos y Diversidad.
 12.30. Mesa 2:–Sam Fernández Garrido y María Dolores Hernández Martín:  presentación del ‘Diagnóstico participativo de las problemáticas que  presentan las personas TLGBQI en salud sexual, reproductiva y derecho a  la identidad, en el municipio de Madrid’.
 –Irene Aterido: socióloga, sexóloga y consultora en salud y género.
 Dinamiza: Mireia Salazar Campoy, asistencia técnica de la Concejalía de Feminismos y Diversidad.
 13.30. Preguntas y opiniones.
 14.00. Conclusiones mesa 2 y cierre de jornada por Yasmin Manji, concejala de Feminismos y Diversidad.   ACTO DE LECTURA: ‘CARTAS A LAS MUJERES QUE ESTÁN POR LLEGAR’ Viernes 13 / 18.00. Centro cultural García Lorca: sala Marcos Ana. Lectura de las cartas escritas por mujeres de Rivas a ‘las mujeres  que están por llegar’. Se trata de misivas que se pueden enviar hasta el  sábado 7 de marzo al correo electrónico mujer@rivasciudad.es o  depositar un un buzón que habilita la Concejalía de Feminismos en su  interior (edificio del Área Social del Parque de Asturias). Las cartas  se expondrán luego en el vestíbulo del Área Social del Parque Asturias.   MESA REDONDA: ‘LA MESA MORADA: SALUD Y LUCHA FEMINISTA’ Viernes 13 / 20.30-21.45. La Casa + Grande. + 13 años. Espacio de debate y reflexión en torno al tema de la salud, con  activistas pertenecientes a diversas ramas del pensamiento y la lucha  feminista: –María Esquinas: partidaria de un enfoque de feminismo de clase.–Ester: integrante de la Asamblea Madrileña Antiespecista.
 –Thaïs Gómez: asociación Gato de 5 patas.
   ‘SANAR Y GANAR’: YINCANA SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES Sábado 14 / 12.00-14.00. Mercadillo junto a Correos. Todos los públicos. Yincana de pruebas con temática de juegos vinculados a la salud de las mujeres.   TALLER SOBRE SALUD MENSTRUAL: LA CARAVANA ROJA Sábado 14 / 12.00-14.00. La Casa + Grande. Para público adolescente y juvenil. Espacio de intercambio y aprendizaje entre mujeres para aprender a  conocerse, respetarse y cuidarse indagando en las profundidades de la  salud menstrual.   JORNADA: ‘LA MATERNIDAD Y EL PERMISO A LA LOCURA’ Sábado 14 / 17.30-19.30. Centro infantil Bhima Sangha. Inscripciones hasta jueves 12 en la web inscripciones.rivasciudad.es– Con ludoteca simultánea mientras se celebra la jornada: 2 a 12 años.
 El tándem maternidad-sufrimiento psíquico sigue siendo un tabú. Esta  jornada propone un espacio para debatir, dialogar y acercarse a  recursos, experiencias y propuestas que abordan esta poco visibilizada  realidad:– Contexto social, psiquiátrico y feminista en el que nos  encontramos: Marta Plaza (activista, loca y feminista) y Silvia Agüero  (madre, gitana y feminista).
 – Vivir la maternidad rozando la locura: Mónica Sánchez Gallego (de la Asociación Española de Psicología Perinatal).
 -Recursos de apoyo a mujeres en el municipio: Irene García Rodríguez (matrona del centro de salud 1º de Mayo de Rivas).
 -Ser madre con un diagnóstico: Silvia García Esteban (formadora en salud mental y agente de apoyo mutuo).
 -Depresión postparto: Lucy Chibimundo, autora del libro ‘Elijo el arcoíris’.
   MARATÓN FITNES FAMILIAR Domingo 15 / 10.00-14.00. Polideportivo Cerro del Telégrafo: centro de patinaje, pabellón cubierto y exteriores. Sesiones de 60-75 minutos de distintas actividades de fitnes  dirigidas principalmente a las mujeres: yoga, balletfit, ciclo indoor,  pilates y zumba. |