|  El Teatro de Rivas ya tiene programación para el próximo semestre
Seis temporadas  consecutivas lleva el auditorio Pilar Bardem agotando los 500 abonos que  pone a la venta (hay dos abonos por año: uno de enero a junio y otro de  septiembre a diciembre). En 2019, los 15 espectáculos que han integrado  la programación (ocho en el primer semestre y siete en el segundo)  sumaron 9.280 entradas vendidas. Y llega ya la nueva temporada 2020 que,  como siempre en estas fechas, se convierte en una buena ocasión para  regalar cultura en Navidad. La programación cerrada por la Concejalía de Cultura se compone de  ocho montajes: seis obras teatrales, un concierto y un espectáculo de  danza. El coste es de 61,60 euros: 7,70 euros cada uno (sin abono, se  incrementaría a 88 euros; un 30% de descuento). FECHAS ABONOS: Lugar de adquisición para todos los abonos: web entradas.rivasciudad.es o taquilla del auditorio (18.00 a 20.00, según días de apertura). -Personas abonadas que quieran mantener su asiento: previo  envío de confirmación al correo remitido por Cultura, pueden adquirir su  localidad el viernes 13 y martes 17 de diciembre. -Personas abonadas que quieran cambiar de butaca: previo envío de solicitud de cambio al correo que reciban de Cultura, lunes 16 y martes 17 de diciembre. -Nuevos abonos: a partir del jueves 19, teniendo en cuenta que  la taquilla solo abre jueves y viernes (18.00-20.00) y los días con  función desde una hora antes. ENTRADAS INDIVIDUALES: Una vez cerrado el plazo para la compra de abonos, se ponen a la  venta las entradas individuales para cada espectáculo a partir del  jueves 2 de enero. PROGRAMA: TEATRO: 'LOS HIJOS' PRODUCCIONES ABUSábado 25 de enero / 20.00.
 Autor: Lucy Kirkwood.
 Dirección: David Serrano.
 Elenco: Adriana Ozores, Susi Sánchez y Joaquín Climent.
 'Los hijos' tiene lugar en un futuro cercano: trata las consecuencias  de una catástrofe en una central nuclear, ahondando en la  responsabilidad social hacia las generaciones futuras. TEATRO: 'UNA NUEVA PRIMAVERA' LA VOZ AHOGADASábado 15 febrero / 20.00.
 Autor y dirección: Iván Campillo. Elenco: Iván Campillo y Mireia Clmente.
 'Una nueva primavera' es un homenaje a las Brigadas internacionales  con motivo de la celebración del 80 aniversario. Esta oleada de  voluntariado es uno de los episodios más sorprendentes de nuestra  historia reciente. Si bien la obra está formada por multitud de pequeñas  historias de brigadistas, el hilo conductor es la de María y Stig. Una  de las muchas historias de amor que surgieron entre combatientes  extranjeros y mujeres españolas. TEATRO: 'LOS OTROS GONDRA' PRODUCCIONES COME Y CALLASábado 29 febrero / 20.00.
 Autoría: Borja Ortiz de Gondra.
 Diección: Josep Maria Mestres. Elenco: Marcial Álvarez, Sonsoles  Benedicto, Fenda Drame, Borja Ortiz de Gondra, Lander Otaola y Cecilia  Solaguren.
 Un viaje en busca de la verdad para descubrir secretos de familia y  razones, tal vez, para la esperanza, de un conflicto anclado en el  tiempo. En 1985, en un frontón del País Vasco, Ainhoa hizo una pintada  terrible contra su propio primo que trajo consecuencias para toda la  familia y de la que nunca se ha querido hablar. En 2019 otro primo  escritor, Borja, trata de averiguar qué ocurrió realmente aquella noche y  de encontrar motivos para la reconciliación. Pero nadie quiere remover  un pasado que aún duele. CONCIERTO: THE CLAMS, 'MUJERES DEL SOUL' Viernes 6 marzo / 20.00.Integrantes: Marina Blanot, Almudena Usero, Henar Lastres, Maylin Johoy, Silvia Hernández, Katia Fernández y Laura Nadal.
 El grupo The Clams (Las almejas) regresa a Rivas con su concierto  'Mujeres del soul', un repaso de las figuras femeninas del género de  todas las épocas: desde Etta James a Nina Simone, pasando por Amy  Winehouse. "Es un espectáculo que nos lleva a través de la música negra  en femenino de los años 50 hasta nuestros días. Pensamos que es  importante visibilizar el papel de la mujer (cantante e instrumentista)  en el mundo de la música, muy copado aún por la presencia masculina",  explican las integrantes de esta banda.
 TEATRO: 'RICARDO III' COMPAÑÍA EL PAVÓN KAMIKAZESábado 18 abril / 20.00.
 Adaptación: Miguel del Arco y Antonio Rojano. Dirección: Miguel del Arco.
 Elenco: Álvaro Báguena, Israel Elejalde, Óscar de la Fuente, Alejandro  Jato, Verónica Ronda, Cristóbal Suárez y Manuela Velasco.
 'Ricardo III' es una función plagada de envidias, corrupción, luchas  de poder, codicia, injusticia, noticias falsas (fake news), engaños  políticos, intereses partidistas... Lo que viene siendo un día normal en  la vida pública española del siglo XXI. Adaptación a nuestros tiempos  este clásico de Shakespeare en una versión libre dirigida por Del Arco  que potencia algo muy presente en el original: la comedia. DANZA: 'TELA, CATOLA¿ DANZA ESPAÑOLA' COMPAÑÍA G9 DANZASábado 9 mayo / 20.00.
 Coreografía y  dirección: Alejandro Molinero: Elenco: Ana Llopis, Arancha Hoyos, Blanca  Fernández, Inmaculada Freire, Patricia Monzó, Raquel Cordero, Victoria  González y Yolanda Ponce.
 Juegos que se cantan, canciones que se bailan, bailes que se juegan.  Todo esto es 'Tela, catola¿ Danza española', un recorrido por la  tradición dancística que toma como pretexto los juegos populares. TEATRO: 'JAURÍA' COMPAÑÍA KAMIKAZE PRODUCCIONESViernes 29 mayo / 20.00.
 Autor: Jordi Casanovas.
 Dirección: Miguel del Arco.
 Elenco: Fran Cantos, Álex García, María Hervás, Ignacio Mateos, Martiño Rivas y Raúl Prieto.
 Dramaturgia a partir de la transcripción del juicio realizado a La  Manada, construida con fragmentos de las declaraciones de acusados y  denunciante. TEATRO: 'LO NUNCA VISTO' COMPAÑÍA LA ESTAMPIDAViernes 5 junio / 20.00.
 Dramaturgia y dirección: José Troncoso. Elenco: Belén Ponce de León, Alicia Rodríguez y Ana Turpin.
 A un mes del cierre por impagos de su estudio, una decrépita  profesora de danza sin talento, sin dinero y ya sin alumnas en sus  clases, se lanza a reclutar artistas comprometidos para un  revolucionario espectáculo: 'Lo nunca visto'. Solo acudirán a su llamada  dos exalumnas: una yonqui gallega y un ama de casa recién fugada. "Sin  otra cosa que contarnos más que sus propias vidas, nos pondrá el listón  muy alto, haciéndonos bailar de llanto y reír de sudor. Subimos al  escenario a personas que normalmente son invisibles para la sociedad y  nos preguntamos por su historia: la cadena de acontecimientos que les ha  llevado a estar en un punto de no retorno", señala el dramaturgo José  Troncoso. |