|  Rivas dará luz verde a sus cuentas en el próximo Pleno
Las juntas generales de las dos empresas  públicas de Rivas [EMV (vivienda) y Rivamadrid] han aprobado esta  mañana, por mayoría absoluta, sus presupuestos para 2020. En el caso de Rivamadrid (empresa de limpieza viaria, recogida de  basuras y mantenimiento de parques y jardines), cuyos beneficiarios son  los 91.000 habitantes del municipio, su Junta General ha aprobado un  Programa de Actuación, Inversiones y Financiación (PAIF) con un  presupuesto de 20.340.752 euros, lo que supone un incremento del 2,8%  respecto al año anterior, acorde con el límite fijado por el techo de  gasto. La inversión se cifrará principalmente en la adquisición de nuevos  equipamientos (un nuevo camión de basura, un camión de gancho con grúa y  un camión de carga trasera para jardinería) así como en la renovación  de contenedores y recolectores. Rivamadrid asumirá además el mantenimiento del mobiliario de parques y  jardines (papeleras y bancos, principalmente) e intensificará la  limpieza de los grafitis, para dar una respuesta en 48 horas a las  pintadas. Las nuevas calles abiertas en la ciudad implicarán el aumento de  personal para cubrir nuevas rutas de recogida, reforzando además el uso  de la hidrolimpiadora. Rivamadrid asumirá también la limpieza del nuevo  centro sociocomunitario Che Guevara y los nuevos módulos de deportes en  el Cerro del Telégrafo. Se contempla la contratación de un nuevo o nueva  oficial de riego, para solventar con más rapidez las posibles  incidencias en el regado de parques y jardines, y se reforzará la  limpieza de pistas deportivas y patios de colegios. Se mejorará además el servicio de bicicletas, BicinRivas, así como la  cualificación del personal que atiende los servicios de riego.  Disminuyen, según lo aprobado en el PAIF de 2020, las partidas de  aprovisionamientos y servicios exteriores y la de gastos financieros. Rivamadrid, que ha cumplido el desarrollo de su Plan Estratégico,  activará por vez primera un Plan Anual de Compra, en virtud de la nueva  Ley de la Contratación Pública, con el que se informará de la previsión  de licitaciones, para asegurar la transparencia y la competencia en los  concursos públicos. Se creará además un Comité de Calidad, para la  resolución de incidencias, y se ahondará en la digitalización de los  servicios, la transparencia y la eficiencia. CUENTAS DE LA EMV La inversión de la Empresa Municipal de la Vivienda se centrará en  tres ejes principales. Por una parte el desarrollo de la parcela 44,  destinada al Plan de Vivienda en Alquiler Joven (4.049.956 euros); al  impulso del proyecto de viviendas colaborativas Cohabita Rivas (26.588  euros); el Plan Renueva Covibar y la creación de la oficina del ARRU,  para gestionar y facilitar la subvención para el Área de Rehabilitación y  Regeneración Urbana de Covibar (80.000 euros). En total 4,1 millones de  euros. Las cuentas de la EMV contemplan el aumento del parque público de  viviendas en régimen de alquiler, con un total de 29 propiedades y con  unos ingresos de 5,3 millones de euros por la explotación de este  parque. Por la recuperación de las cargas urbanísticas por encomiendas  de gestión la Empresa Municipal de la Vivienda ingresará 2,7 millones de  euros. Uno de los datos más relevantes es la reducción de la deuda de la  empresa pública, que con la amortización este año del VI Plan de  Vivienda, pasará de una deuda en 2018 de 50,3 millones de euros a los  29,2 millones de 2019, una reducción del 41,93%. El alcalde de Rivas, Pedro del Cura, ha señalado tras las aprobación  de las cuentas de ambas empresas municipales que "el modelo que defiende  Rivas es posible, empresas públicas, saneadas, viables y solventes, que  no solo ofrecen servicios públicos de calidad sino que mejoran la vida  de la ciudadanía y defienden un derecho fundamental como el de la  vivienda". |