x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

01
Sep
2025
Proponen destinar parcelas de las calles Junkal, Jovellanos y Picos de Urbión de Rivas a equipamientos PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasEl avance del PGOU quiere convertirlas en pisos

La concejal de Rivas-Vaciamadrid y delegada de Avanza en Libertad de Madrid, María de los Ángeles Guardiola Neira, ha registrado sus sugerencias y alegaciones al Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en la fase de información pública.

En sus propuestas, Guardiola reclama que el desarrollo urbano del municipio se realice bajo criterios de coherencia y equilibrio, evitando perjuicios a los actuales residentes y garantizando una ciudad más habitable, amable y cohesionada.

Principales alegaciones presentadas:

1. Defensa de los vecinos actuales: solicitar que los cambios de uso y edificabilidad en parcelas cercanas a zonas ya consolidadas no afecten negativamente a los residentes.

2. Mejora de los equipamientos públicos: destinar las parcelas de las calles Junkal, Jovellanos y Picos de Urbión, parcelas en zonas urbanas consolidadas, a infraestructuras municipales (deportivas, culturales y educativas), respetando su uso dotacional actual en lugar de a vivienda en altura.

3. Acceso real a la vivienda: impulsar la promoción residencial en áreas con capacidad de desarrollo y revisar los niveles de edificabilidad para evitar incrementos en el precio de la vivienda que dificulten el acceso a jóvenes y familias.

4. Modelo urbano mixto: preservar las viviendas unifamiliares como alternativa residencial legítima y demandada en la ciudad.

5. Distribución equitativa de dotaciones: evitar la concentración de equipamientos en el ámbito del Mirador Sur, apostando por una red de infraestructuras repartida estratégicamente por todo el municipio.

6. Movilidad y espacio público: garantizar calles y aceras amplias, accesibles y bien conectadas, con especial atención a la recuperación de calles porticadas y soportales como elementos arquitectónicos distintivos que favorezcan la vida urbana.

7. Participación ciudadana: reclamar que el proceso de elaboración del PGOU sea constante, transparente y abierto a las aportaciones de los vecinos.

Según Guardiola: “El PGOU debe responder a las necesidades reales de los 103.000 habitantes de Rivas Vaciamadrid, equilibrando crecimiento urbano, cohesión social y calidad de vida. Mi compromiso es defender un modelo de ciudad que escuche a sus vecinos y garantice servicios e infraestructuras al alcance de todos.”

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar