x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

27
Ago
2025
Vecinos por Rivas critica que el nuevo PGOU quiera recalificar terreno junto al Parque Regional del Sureste PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasSegún el partido, quieren construir pisos en Mirador Norte

El avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) presentado por el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid ha despertado una fuerte preocupación vecinal. El Consistorio justifica esta revisión en el proceso participativo “Rivas, párate a pensar”. Sin embargo, de las 637 propuestas recogidas, solo 7 hacían referencia a la vivienda y ninguna coincide con el modelo planteado en el nuevo plan, tal y como denuncia Vecinos por Rivas.

Los vecinos consideran que esta apelación a la participación ciudadana es meramente formal, y que el Ayuntamiento ha optado por impulsar un modelo que prioriza el beneficio económico de los promotores frente al interés general de la ciudadanía y la protección del entorno natural.

El plan afecta especialmente al ámbito del Mirador Norte, situado en el límite urbano de Rivas y colindante con el Parque Regional del Sureste, espacio protegido dentro de la Red Natura 2000.

La propuesta municipal contempla reclasificar estos suelos y levantar un conjunto residencial que podría superar las 200 viviendas en altura en un área destinada hasta ahora para 35 viviendas de tipología unifamiliar.

Según denuncian los colectivos vecinales, esta actuación tendría un triple impacto:

Paisajístico, con bloques de pisos que romperían la integración visual con el Parque Regional.

Medioambiental, incrementando las emisiones contaminantes, el tráfico y la contaminación lumínica junto a un entorno de gran valor ecológico con riesgo para especies como el halcón peregrino, el búho real o la avutarda.

Social, al agravar los problemas de movilidad y de servicios públicos ya existentes en la zona, en particular en el entorno del CEIP José Iturzaeta, situado a pocos metros del área afectada.

El documento de sugerencias al avance del PGOU recuerda que el planeamiento vigente contemplaba la ejecución de calles, zonas verdes y equipamientos que aún hoy permanecen pendientes. Las calles Pilar Bardem y Vicente Aranda siguen sin conexión, las zonas verdes previstas no se han ejecutado y varias parcelas públicas llevan más de una década vacías.

Pese a este incumplimiento, en lugar de exigir responsabilidades a los promotores y obligarles a completar las obras comprometidas, el Ayuntamiento propone un cambio de clasificación del suelo que, según los vecinos, premia la inacción y fomenta la especulación inmobiliaria.

El nuevo PGOU contempla reclasificar estos suelos y levantar un conjunto residencial que podría superar las 200 viviendas en altura en un área destinada hasta ahora a 35 viviendas de tipología unifamiliar en el Mirador Norte junto al Parque Regional del Sureste.

Los vecinos alertan de que el supuesto incremento de zonas verdes prometidas es engañoso: se ubican en taludes y laderas de difícil acceso y uso, lo que limita su utilidad real como espacios de convivencia y esparcimiento.

Frente a este modelo, los colectivos plantean una alternativa más sostenible y coherente con el interés ciudadano:

Proteger el Parque Regional del Sureste colindante con el ámbito del Mirador Norte.

Reducir el número de viviendas, manteniendo la tipología unifamiliar adaptada a la topografía, más respetuosa con la fauna local y de menor impacto visual.

Garantizar zonas verdes verdaderamente accesibles y transitables, ejecutadas en paralelo a la construcción de las viviendas.

Exigir el cumplimiento de los compromisos urbanísticos pendientes.

Por todo ello, los vecinos de Rivas-Vaciamadrid instan a la ciudadanía a presentar sugerencias al avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a través del correo electrónico facilitado por el Ayuntamiento ideaspgou@rivasciudad.es antes del próximo 31 de agosto de 2025.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar