x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

27
Mar
2025
Secun de la Rosa visita Rivas con una obra sobre el cambio climático PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Rivas“Polar” cuenta tres historias diferentes

Una comedia trágica de contrastes. Tres historias unidas por un accidente ecológico. Hace tiempo que el dramaturgo, director y actor Rulo Pardo lleva abordando en sus piezas argumentos que hablan del cambio climático. Y es lo que hace en la obra ‘Polar’, estrenada en junio de 2024 en el Teatro del Canal de Madrid y que llega ahora al auditorio Pilar Bardem.

“Que una osa polar destroce una comedia es la denuncia perfecta sobre estos cambios. Un animal así es tan bello y hermoso como fiero y temible. La huella humana está en todo el planeta. Esta comedia nos recuerda que la tierra no nos pertenece y que el hambre no atiende a fronteras, solo al olor de la carne y las presas que hay dentro de sus muros [en referencia a que uno de los personajes se convierte en carne de comida para el plantígrado ártico]”, explica su autor.

‘Polar’ reúne en el escenario a Secun de la Rosa, Cristina Gallego, Natalia Hernández y Chema Adeva. Como dice su creador, “surge de atender a manifestaciones naturales cada vez más frecuentes en nuestros días. Las ciudades y superficies de tierra dominadas por la especie humana nunca están preparadas para escuchar la voz de la tierra cuando ruge, bien sea en forma de tsunamis, arrasando poblaciones, deshielo, inundaciones, terremotos o incendios. Una de la esas últimas manifestaciones fue la nevada caída en Madrid en el 2021 llamada ‘Filomena’, que me hizo ver cómo una ciudad grande y segura se hacía vulnerable ante la nieve y se volvía débil e inestable”.

En la historia ‘Salón’, Marian y Diego son expareja. Conversan porque Diego busca el consentimiento de ella para rodar una película de dudosa calidad que le han ofrecido. Mientras charlan en su salón poniendo en tela de juicio la moralidad de los artistas, algo que se escapa a toda lógica está a punto de ocurrir.

En ‘Bar’, una chica ha quedado con su banda de música en un café de carretera a las afueras de San Sebastián. El dueño, un tipo hosco y seco, es cazador y tiene colgados en las paredes todos sus triunfos. Ella es vegana y artista: el espectáculo está servido.

En ‘Montaña’, en la falda del monte Caribú, un biólogo graba los sonidos de la naturaleza. Pero una osa polar busca comida para sus cachorros, pues el deshielo ha llegado hasta donde vive. Él, como buen biólogo, no podrá negarse a ser alimento para una naturaleza que ella representa.

Como dice el equipo creativo de la obra: “Cuando el planeta es tan cambiante y está falto de recursos, una osa polar nos recuerda: el hambre no sabe de fronteras; cuando falta el alimento, hasta la persona mas rica del mundo sigue siendo un buen trozo de carne”.

VIERNES 28 MARZO / 20.00.

Auditorio Pilar Bardem.

5,50-11 euros. Compra: web entradas.rivasciudad.es y taquilla. Se puede pagar con Bono Cultural Joven.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar