x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

13
Sep
2025
La Semana de la Moda comienza con un desfile junto al Palacio Real PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridEsta tarde, y como previo a la 40 Pasarela Cibeles

La artesanía, el talento y la vanguardia creativa vuelven a convertir Madrid en la capital mundial del diseño con la inauguración de una nueva edición de la Semana de la Moda, que se celebrará entre el 13 y el 21 de septiembre en diversos emplazamientos de la capital. Promovida por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y el Ayuntamiento, a través de su programa Madrid Capital de Moda, el principal escaparate de la moda de autor española abrirá su calendario por todo lo alto con un gran desfile inaugural que tendrá lugar este sábado, a las 19:30 horas, en los jardines de la plaza de Oriente, frente al Palacio Real de Madrid.

Hidalgo ha señalado que la moda es, además de “identidad, talento y creatividad” un motor económico que, en la Comunidad de Madrid, “supera los 50.000 empleos en la industria, liderando el ranking autonómico de facturación”. “Por ello”, ha destacado, “Madrid quiere estar en esa vanguardia y ser parte activa de su transformación sin renunciar a su tradición ni a su identidad”.

Una veintena de diseñadores y 32 modelos desfilarán sobre la pasarela en el que será un homenaje a todos los profesionales de los oficios que forman parte del universo artesano de la moda y a la propia ciudad de Madrid, como punto de encuentro y plataforma del talento procedente de diferentes lugares de España. Con este desfile inaugural, la plaza de Oriente toma el relevo a emplazamientos icónicos como la puerta de Alcalá y la plaza de la Villa, que han abierto las últimas ediciones de la cita convertidas en pasarelas de excepción.

Durante el acto de presentación, la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha destacado “la unicidad de un desfile que, coincidiendo con la puesta de sol frente al palacio, fusionará historia y patrimonio con las creaciones de moda más audaces, innovadoras y elegantes, mostrando al mundo el talento español y la firme apuesta municipal por una industria estratégica que es embajadora de una ciudad y de un país”. En el acto, celebrado en Forbes House, han participado también el presidente de ACME, Modesto Lomba, y el vicepresidente de IFEMA Madrid, Daniel Martínez.

Durante 9 días, más de 65 diseñadores, cerca de 250 modelos y firmas mostrarán al mundo sus apuestas creativas para la nueva temporada en forma de desfiles, exposiciones, presentaciones y diferentes encuentros culturales.

Hasta el 16 de septiembre, Madrid es Moda, la iniciativa de promoción de la moda de autor española impulsada por ACME con respaldo municipal, celebrará su 10º aniversario con un completo programa de desfiles y presentaciones en diferentes emplazamientos de la ciudad. Devota & Lomba presentarán su próxima colección en la escalinata del Museo Arqueológico Nacional; Duyos, en el Claustro del Pozo del IES San Isidro; Maison Mesa, en el patio del antiguo monasterio de las Salesas en Chamberí; María Lafuente, en el Palacete de Villa Rosa; The Extreme Collection, en Wellington Hotel & Spa Madrid, y E.R.A.X., en el Palacio de Santa Bárbara.

Madrid es Moda incluye en su calendario la presentación de la primera colección de novia de Moisés Nieto o el shooting en directo que Roberto Torretta realizará en directo en su taller para desvelar en exclusiva sus diseños para la próxima temporada. Daniel Chong presentará su colaboración cápsula con Okuda San Miguel y Johanna Calderón y Oteyza sorprenderán con sus presentaciones. En formato expositivo participarán Roberto Verino, WE ARE SPASTOR, Dominnico, Ernesto Naranjo y ManéMané. Eduardo Navarrete estrena el primer fashion film de la firma dedicado al proceso creativo de la colección Musas, entre otras sorpresas.

Madrid es Moda colaborará esta edición con el Instituto Europeo di Design – IED Madrid y la Universidad Nebrija y ofrecerá un programa de actividades alternativas con Madrid es Moda HUB, que incluirá las presentaciones de Juan Avellaneda x SEEIOU, García Madrid, Miguel Marinero, Teresa Helbig o Acromatyx. Formarán parte de Madrid es Moda Hub los 20 artistas joyeros que forman el Colectivo Escultura Tímida, con una exposición que reivindica el valor de la joyería contemporánea y su importancia dentro de la moda.

El espacio cultural municipal Serrería Belga acogerá las propuestas de Isla Bonita Moda y de SIMOF, la Semana Internacional de la Moda Flamenca, que se suma por primera vez al evento con una performance que recorre la evolución del traje de flamenca. Adlib Ibiza transportará la esencia de la isla a Madrid en un encuentro privado con diseñadores y amigos de la marca en el Hotel Santo Mauro.

Del 17 al 21 de septiembre toma el relevo Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid), la mayor pasarela de moda de España que cumple su 40º aniversario con un amplio abanico de firmas y propuestas y tres grandes bloques de desfiles que se desarrollarán en diferentes espacios de la ciudad.

Organizada por IFEMA Madrid con el apoyo del Ayuntamiento, contará con la participación de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT). Los grandes desfiles arrancarán el día 17 de septiembre en ‘formato off’ y se celebrarán en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Abrirá la jornada Silvia Tcherassi, la diseñadora internacional invitada en este 40º aniversario; seguida de Palomo, que se traslada a The Palace Hotel Madrid para hacer su presentación, y continuarán los desfiles de Pedro del Hierro y Adolfo Domínguez y Simorra. También presentarán sus colecciones en diferentes ubicaciones de Madrid Félix Ramiro, Pilar Dalbat, Rafael Urquízar, Juan Vidal y Erroz.

El programa general abrirá sus puertas en IFEMA Madrid con Agatha Ruiz de la Prada, Claro Couture, The Label Edition, París64, Yolancris y Flabelus. El viernes 19, llega el turno del dúo creativo De la Cierva y Nicolás, Isabel Sanchis, Hannibal Laguna, Custo Barcelona, Baro Lucas, y Lola Casademunt by Maite. El sábado 20, los desfiles comenzarán con una puesta en escena con modelos a cargo de la diseñadora María Lafuente y, tras ella, Paloma Suárez presentará en el mismo formato. Después llegará el turno de Fely Campo, Odette Álvarez y Dolores Cortés y cerrarán la jornada Malne y Ángel Schlesser, con un desfile precedido por la entrega del premio L’Oréal París.

La cita culminará el domingo 21 con los desfiles de la plataforma EGO, dedicada a los nuevos talentos que definirán el futuro de la moda española. En esta jornada destacan las firmas emergentes SLV FRR, Antonio del Canto, Dimoni Studio, Skins from the Inside of my Mouth, Antonio Acuario, Asier Quintana, Emeerree, Studio Cumbre y Guillermo Décimo, que serán los candidatos al premio Mercedes-Benz Fashion Talent que se entregará tras el último desfile que presentará las propuestas de Aleš Hnátek, diseñador internacional en Mercedes-Benz Prague Fashion Week.

Además, el día 18, la firma Carolina Herrera presentará por primera vez en la Plaza Mayor de Madrid su colección primavera-verano 2026, bajo la dirección creativa de Wes Gordon.

La industria de la moda se halla inmersa en un proceso de rápida transformación derivada de la incorporación de la tecnología y de factores como la importancia de la sostenibilidad, que hace resurgir con fuerza el concepto de slow fashion (moda lenta), priorizando los materiales de calidad y los cuidados procesos de fabricación.

Se trata de un sector con un impacto económico innegable que aporta casi el 3 % al PIB español (el 2,9 %, en concreto), y representa el 3,7 % del empleo total y el 8,2 % de las exportaciones de bienes.

En este contexto, Madrid se ha consolidado como la capital de la moda en España y es la tercera localidad que más exporta al exterior. La Comunidad de Madrid roza los 52.100 trabajadores en la industria de la moda y, concretamente en el sector textil, emplea a más de 4.500 personas (4.552 en 2024), además de liderar el ranking autonómico de facturación, al concentrar el 17,54 % del total nacional.

Desde esta posición tractora en la industria, Madrid mira al futuro sin olvidar su identidad y las raíces de un oficio que cuenta con siglos de tradición en la capital, especialmente desde que la Real Cédula de 1784 permitió a las mujeres iniciarse profesionalmente en la industria textil. Apenas un siglo después Madrid contaba con más de 260 negocios liderados por modistas.

El crecimiento urbano e industrial del siglo XIX trajo consigo los primeros pasajes comerciales, donde se concentraban talleres de sastres y modistas, junto con academias de confección, en calles como Bordadores, Mayor o Desengaño. Ya en el siglo XX, Madrid amplió su papel en la moda y la convirtió en industria. Surgieron referentes como Pontejos (en 1913) o los grandes Almacenes Madrid-París (1924), en el edificio que hoy alberga Primark.

Loewe (1939) convirtió sus escaparates en todo un fenómeno social, y nombres como Balenciaga (1933), Pertegaz (1941) o Herrera y Ollero (1952) eligieron la ciudad para abrir sus salones y marcar tendencia; legado que se conserva en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y el Museo del Traje.

Junto a los grandes nombres de la industria, la moda popular ha sido parte del pulso de Madrid, con modistas que confeccionaban prendas a medida, con esmero y profesionalidad e, incluso, replicaban modelos de revistas, tal como hacen hoy las grandes cadenas con lo que vemos en las pasarelas. Con el compromiso de consolidar el impulso de la capital al sector y a su talento, el Ayuntamiento ofrece su apoyo coorganizando la Semana de la Moda, ayudando en su promoción mediante mobiliario urbano, redes institucionales y en la plataforma digital Todo está en Madrid.

El Consistorio respalda económicamente la celebración de esta gran cita con la moda con 250.000 euros a Madrid es Moda y un importe análogo para la celebración de MBFWM y facilita la cesión de espacios públicos emblemáticos para que Madrid se convierta en un gran escenario abierto al mundo.

Además, desde hace cinco años, el equipo de Gobierno municipal convoca una línea de subvenciones destinada a apoyar la participación de los diseñadores en alguna de las dos ediciones anuales de la Semana de la Moda de Madrid. En el año 2025, el crédito inicial destinado a esta ayuda es de 650.000 euros ampliable hasta en otros 650.000 euros si existe disponibilidad presupuestaria, y con una cuantía máxima a conceder por solicitante de 20.000 euros: 10.000 euros por presentación con un máximo de dos.

 

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, organizada por IFEMA MADRID con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, conmemora entre los días 17 y 21 de este mes de septiembre su 40 aniversario, consolidándose como el gran referente de la moda española.

Durante cinco jornadas, Madrid volverá a vestirse de creatividad y talento con una programación que se desplegará en distintos escenarios de la ciudad, así como en el Pabellón 14.1 de IFEMA MADRID, epicentro de la pasarela. Esta edición contará con la participación de cerca de 40 diseñadores, entre nombres consagrados y nuevos talentos emergentes, así como por la vuelta de grandes figuras. Todo ello bajo la premisa de poner en valor los ejes que definen esta pasarela: el talento, la industria, la internacionalización, la artesanía y sostenibilidad.

El 40 aniversario de MBFWMadrid marcará el inicio de una nueva etapa, con una programación renovada que se desplegará en varios bloques principales: los Desfiles OFF, que abrirán el 17 de septiembre con Silvia Tcherassi como diseñadora internacional invitada, junto a Palomo, Pedro del Hierro, Adolfo Domínguez y Simorra; los Showcases en distintos puntos de la ciudad, con firmas como Juan Vidal o Erroz.

La tarde del 17 de septiembre también presentarán sus colecciones en diferentes ubicaciones de Madrid Félix Ramiro, Pilar Dalbat y Rafael Urquízar, concluyendo la jornada con las propuestas de Juan Vidal y Erroz, quienes mostrarán sus propuestas en formato Showcase. Previamente al comienzo de la actividad en la ciudad, el lunes 15 de septiembre, se celebrará el desfile de UDIT, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología.

Tras ello, proseguirá el programa general de desfiles en el Pabellón 14.1 de IFEMA MADRID:

Jueves 18: Apertura con Agatha Ruiz de la Prada, seguida de firmas como Claro Couture, The Label Edition, París64, Yolancris y el debut de Flabelus.

Viernes 19: Protagonismo para De la Cierva y Nicolás, Isabel Sanchis, Hannibal Laguna, Custo Barcelona, Baro Lucas y Lola Casademunt by Maite.

Sábado 20: Performances de María Lafuente y Paloma Suárez, además de Fely Campo, Odette Álvarez, Dolores Cortés, Malne y Ángel Schlesser (tras la entrega del Premio L’Oréal París).

Domingo 21: Jornada dedicada a la plataforma EGO con jóvenes talentos como SLV FRR, Antonio del Canto, Dimoni Studio, Skinsfromtheinsideofmymouth, Antonio Acuario, Asier Quintana, Emeerree, Studio Cumbre y Guillermo Décimo, que competirán por el Premio Mercedes-Benz Fashion Talent. El evento cerrará con el diseñador internacional Aleš Hnátek.

En palabras de Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, la Semana de la Moda de Madrid, “Madrid se ha consolidado como la capital de la moda en España y es la tercera localidad que más exporta al exterior”. “La Comunidad de Madrid roza los 52.100 trabajadores en la industria de la moda y, concretamente en el sector textil, emplea a más de 4.500 personas (4.552 en 2024), además de liderar el ranking autonómico de facturación, al concentrar el 17,54 % del total nacional”, ha puntualizado la delegada”.

Por su parte Modesto Lomba, presidente de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), afirmaba que, “Madrid es Moda cumple 10 años. Esta iniciativa, creada por la Asociación Creadores de Moda de España en 2015, fue pionera en acercar la moda de autor española a la calle, transformando el centro de Madrid y su patrimonio cultural en una gran pasarela. Es una edición dedicada a los diseñadores, a los artesanos, a los oficios, a la ciudad de Madrid por acoger y potenciar el talento, y a los fans de la moda española”.

Mientras que Daniel Martínez, vicepresidente de IFEMA MADRID, ha asegurado que “Mercedes-Benz Fashion Week Madrid celebra 40 años de historia convertida en la gran referencia de la moda española y con una mirada clara al futuro. Esta edición es el inicio de una nueva etapa más internacional, más innovadora y más comprometida con la industria, que seguirá situando a Madrid en el mapa de la moda.”

MBFWMadrid, cuenta con la participación de empresas fieles a la cita, comprometidas con el sector de la moda española, como Mercedes-Benz, L’Oréal Paris e Inditex, que están presentes como Patrocinadores Principales; Iberia, Four Seasons, Galería Canalejas, Engel & Völkers, Mastercard y MO de Multiópticas estarán presentes como Patrocinadores, y Legado Ibérico, Organic Reworks, Hatsu, Comunidad de Madrid, CEOE Castilla y León, GHD, East Crema Coffe X Oatly!, Schweppes, Ron el Supremo, Solán de Cabras, Cosme Palacio y Elena Suárez, junto a la identidad corporativa de Diputación de Málaga, UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) como colaboradores. Así mismo, apoyan esta convocatoria Rowenta, Beldon Beauty, Myka Greek y Q17 Studios.

La plataforma EGO de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, nacida como espacio para la innovación y el descubrimiento del nuevo talento en la moda española, entra en una nueva etapa con una mirada firme hacia el futuro. Coincidiendo con la cuenta atrás hacia su 20º aniversario—que se celebrará en febrero de 2026—, esta plataforma ha presentado la creación de un nuevo comité de selección integrado por profesionales clave del sector de la moda a nivel nacional e internacional.

Esta iniciativa supone una evolución estratégica para EGO, en línea con su misión de ser la “cantera creativa” de la moda en España. Este nuevo comité de selección de EGO no solo tendrá la responsabilidad de escoger a los diseñadores emergentes que participarán en la pasarela, sino que también desempeñará un papel activo en su desarrollo profesional, promoviendo un entorno de diálogo e inclusión en el sector.

La incorporación de este comité responde a una necesidad creciente: integrar la visión, experiencia y prestigio de figuras consolidadas en el ámbito de la moda para detectar proyectos con verdadera capacidad de impacto.

Los miembros del comité de selección EGO MBFWMadrid son:

Alejandra de Borbón, directora global de PR, eventos y proyectos culturales de Loewe (2013-2024); Alba Melendo, estilista y consultora creativa; Alejandro Gómez Palomo, director creativo de Palomo Spain; Alfredo Santamaría, estilista y consultor creativo; Daniel García, director de ICON, El País; Iria Domínguez, Global PR de Bimba y Lola; Joana Bonet, directora de Magazine La Vanguardia; Josie, periodista de moda y estilista; Judith Pascual, Levi’s PR and Brand Programs Manager Iberia y Lighthouses Marketing Lead Europe; Luca Guarini, editor jefe de Dust Magazine y director creativo; Marc Forné, estilista y emprendedor y Rubén Gómez, director creativo, asesor y scouting de EGO MBFWMadrid

La próxima edición de febrero de 2026 marcará un punto de inflexión para EGO. Se cumplen 20 ediciones impulsando el talento emergente, a través de la renovación constante de la moda española. Desde su nacimiento, esta plataforma ha fomentado una visión transformadora y una herramienta fundamental para dar visibilidad a creadores que hoy generan nuevas narrativas y discursos de la moda.

Desde que comenzase, 220 marcas han pasado por EGO. Su impacto ha sido notable en el desarrollo de una nueva generación de diseñadores que han sabido abrirse camino en el panorama nacional e internacional. Por EGO han pasado nombres hoy imprescindibles como María Escoté, Montenegro, Moisés Nieto, Juan Vidal, Pepa Salazar, Dominnico, JC Pajares, David Catalán, Leandro Cano, Manémané, Maya Hansen, Pablo Erroz o Paloma Suárez, entre muchos otros.

En estas dos décadas, EGO ha servido para consolidar su posición como uno de los programas más relevantes dentro del calendario oficial de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Este legado, que ha sabido evolucionar sin perder su esencia, será celebrado por todo lo alto en su próxima edición.

El próximo domingo 21 de septiembre, nueve firmas emergentes y una internacional desfilarán en EGO, la pasarela de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid dedicada a descubrir el talento más prometedor de la moda española. Antonio Acuario, Antonio Del Canto, Asier Quintana, Dimoni Studio, Emeerree (ganador de Mercedes-Benz Fashion Talent en septiembre 2023), Guillermo Décimo, Skinsfromtheinsideofmymouth, SLV FRR y Studio Cumbre son los nueve candidatos al premio Mercedes-Benz Fashion Talent.

El calendario de MBFWMadrid culminará con la ceremonia de entrega de la 26ª edición de Mercedes-Benz Fashion Talent y distinguirá la propuesta más sobresaliente de la jornada. El creador o creadora que se alce con el galardón podrá desfilar en Mercedes-Benz Prague Fashion Week, siguiendo los pasos de sus predecesores Alejandre, Rubearth o Outsiders Division, que ya llevaron el futuro del diseño nacional a esta pasarela internacional.

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la gran plataforma de la moda española, inaugura en su próxima edición un área pionera dedicada a la Artesanía Contemporánea. Con este nuevo espacio, la pasarela reivindica la fuerza de los oficios tradicionales como motor creativo y apuesta estratégica del futuro de la moda.

Ubicado en el Cibelespacio, dentro del Pabellón 14.1 de IFEMA MADRID, este nuevo recorrido contará con la presencia de casas emblemáticas como Loewe, Castañer, Sybilla…y SACo (Asociación española de artesanía contemporánea). El área se concibe como un espacio experiencial, donde habrá demostraciones en vivo, presentaciones y propuestas interactivas que permitirán descubrir la riqueza de oficios como el bordado, la marroquinería, la alpargatería o la cestería, y entender su influencia en la creación de moda.

Con esta apuesta, MBFWMadrid refuerza su papel como altavoz internacional del talento español, poniendo en valor la artesanía como un patrimonio vivo que conecta pasado y presente, tradición y vanguardia. Por ello, quedará presente que la artesanía contemporánea no solo define la identidad cultural de la moda en España, sino que impulsa una forma de creación más consciente, sostenible y cercana al consumidor.

Más allá de la exhibición, este espacio busca convertirse en un nexo de colaboración entre artesanos, diseñadores, marcas y medios, favoreciendo la visibilidad del oficio y abriendo nuevas oportunidades de proyección internacional. De esta manera, se pondrá el foco en destacar su aporte a la identidad cultural de la moda, fomentando una relación más consciente entre creación, tradición y consumo, poniendo de manifiesto el objetivo de MBFWMadrid de abanderar una moda más inclusiva, responsable y conectada con el territorio y el gran valor que esto representa.

En el marco de su 40º aniversario, Mercedes-Benz Fashion Week Madrid presenta una edición marcada por una ambiciosa transformación estructural y estratégica. La próxima convocatoria, que se celebrará del 17 al 21 de septiembre de 2025, será mucho más que una celebración; marcará el inicio de una nueva etapa para la pasarela española.

MBFWMadrid, dentro de su nueva estrategia, aspira a reforzar su impacto en la escena nacional mediante alianzas estratégicas con las principales cabeceras de moda, para generar una cobertura total del evento. Esta próxima edición contará con una mayor implicación de medios, tanto en cobertura como en activaciones especiales dentro del Cibelespacio, que se renovará con propuestas más ambiciosas y experienciales.

Este cambio responde a una convicción por adaptar una plataforma de diseño de autor que no solo inspire, sino que proyecte y genere impacto real. Por eso, esta edición, apuesta por reforzar su visibilidad internacional con la llegada de medios de comunicación de mercados clave como son Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, LATAM y Estados Unidos. Así como con la presencia de compradores internacionales estratégicos que intensifiquen el perfil comercial del evento y los diseñadores vean en él una ventana de negocio hacia el exterior.

En esta edición también se renovarán los espacios de trabajo tras bambalinas. El backstage será más sostenible, cómodo y eficiente, incorporando camerinos ampliados, zonas específicas para shootings y una mayor área de peluquería y maquillaje, con el objetivo de optimizar los procesos de producción y elevar la experiencia de los equipos creativos.

Por todo ello, MBFWMadrid inicia este proceso de transformación tras meses de diálogo con diseñadores y agentes del sector para seguir creciendo en busca de la optimización del evento. Así, esta edición no es solo un aniversario, es una declaración de intenciones para que la pasarela sea un encuentro de conexión real entre creatividad, negocio y cultura.

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid continúa su proceso de transformación coincidiendo con su 40º aniversario, y lo hace sumando una nueva vía de expresión para los diseñadores: la diversificación de formatos de presentación. Esta iniciativa responde a la voluntad de ofrecer a los diseñadores una herramienta más flexible y artística para mostrar sus colecciones.

Estos nuevos formatos nacen como una alternativa creativa al desfile tradicional, permitiendo una narrativa más íntima y conceptual y, en la que cada diseñador podrá expresarse con mayor libertad. A través de presentaciones vivas, instalaciones escénicas, performances o formatos híbridos, las colecciones se convierten en experiencias inmersivas que rompen con los códigos habituales que se podían vivir hasta ahora en la pasarela.

Dentro de la nueva estrategia, se han puesto en marcha nuevos formatos de participación para diseñadores y marcas dentro del calendario oficial. El objetivo es ofrecer alternativas que se adapten a distintos momentos creativos y estratégicos, manteniendo siempre el estándar profesional de la pasarela: visibilidad internacional, cobertura mediática y convocatoria de prensa y compradores.

Esta nueva iniciativa, centrada en la internacionalización, se corresponderá con la jornada de arranque de MBFWMadrid. En ella, se realizarán todos los desfiles de este día en un mismo espacio emblemático en el que participarán diseñadores con una gran relevancia global. De este modo, se busca potenciar la vinculación con la ciudad y la cultura.

La segunda pasarela del Pabellón 14. 1 de IFEMA MADRID volverá a abrir sus puertas para ofrecer este nuevo formato de exposición, en el que se pueden combinar maniquíes, elementos escenográficos y materiales audiovisuales. Con ello, permite mantener una exhibición cercana al público donde se incluyen invitaciones para público y prensa, así como una visibilidad destacada en plataformas digitales, redes sociales, difusión en medios de comunicación y apoyo al diseñador.

Esta propuesta, que también se realizará en la segunda pasarela del Pabellón 14. 1 de IFEMA MADRID, incluye una puesta en escena viva, protagonizada por hasta ocho modelos. Este formato contiene los servicios de maquillaje y peluquería, emisión en streaming, invitaciones, cobertura editorial y digital, además de un acompañamiento integral, antes, durante y después del evento. Diseñado para generar contenido diferenciador, inmersivo y alineado con el lenguaje contemporáneo de la moda.

Las propuestas que se presenten bajo este nuevo esquema pasarán por una revisión técnica y curatorial, garantizando su viabilidad dentro del marco general de MBFWMadrid.  Con ello, el equipo de producción brindará acompañamiento personalizado, respetando siempre la visión artística del diseñador.

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid da un paso adelante en su evolución con el lanzamiento de su nueva web oficial, una plataforma digital completamente renovada que representa mucho más que un rediseño: es el reflejo de una nueva etapa, con una imagen visual limpia, aspiracional y alineada con los valores que definen a la pasarela madrileña en este momento de transformación.

Diseñada para inspirar, conectar y facilitar la experiencia de usuario, la nueva web apuesta por un lenguaje visual elegante y depurado que pone en el centro lo verdaderamente importante: el talento, la creatividad y la moda como motor de cultura e innovación. Es un punto de encuentro para diseñadores, marcas, prensa y público, desde el que se podrá seguir la actualidad del evento, explorar sus contenidos editoriales y acceder a toda la información de participación.

El lanzamiento digital acompaña la evolución estratégica de MBFWMadrid, que este año celebra su 40 aniversario y refuerza su compromiso con los pilares que marcarán su futuro: el impulso al talento emergente y consolidado, la proyección internacional, la sostenibilidad, la artesanía y una conexión real con la industria de la moda. Esta renovación no solo es estética, sino también funcional. La estructura de la nueva web ha sido concebida para facilitar el acceso a los distintos públicos que forman parte del ecosistema de MBFWMadrid, ofreciendo una experiencia clara, ordenada y pensada para crecer.

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid celebra su 40 aniversario el próximo mes de septiembre entre los días 17 y 21. Esta convocatoria, en la que se presentarán las colecciones de Primavera/Verano 2026, supondrá mucho más que una cita con la moda de autor; será una mirada al pasado de la moda en nuestro país y, sobre todo, una declaración de futuro. Organizada por IFEMA MADRID con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, marcará el inicio de una nueva etapa con una programación renovada y tres grandes bloques de desfiles que se desarrollarán en diferentes espacios de la ciudad; Desfiles OFF, Showcases y Programa General de Desfiles en la pasarela del Pabellón 14.1 del recinto ferial.

Con esta edición, MBFWMadrid reafirma su compromiso con la industria de la moda española, apostando por la creatividad, la sostenibilidad, la artesanía y la internacionalización como sus principales valores para presentar un espacio vivo donde se celebran tanto la tradición como la innovación, y donde el talento nacional brilla con luz propia.

Prueba de ello es el creciente interés por formar parte de esta cita, que ha registrado un incremento del 30 % en las solicitudes de participación respecto a la edición anterior, y un aumento de casi el 40 % en el caso de EGO, la plataforma dedicada a los nuevos talentos. Además, el evento volverá a abrir sus puertas al público general, que podrá adquirir entradas para asistir a los desfiles a través del canal oficial de venta de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

La edición del 40 aniversario de MBFWMadrid arrancará el 17 de septiembre con una jornada de desfiles en formato OFF que se celebrará en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. La programación reunirá a cinco nombres clave del panorama internacional. Abrirá la jornada Silvia Tcherassi, la diseñadora internacional invitada en el 40  aniversario de MBFWMadrid, que fusiona arte y sofisticación; seguirá Palomo, que se traslada a The Palace Hotel Madrid para hacer la presentación de una de las firmas que ha revolucionado el lenguaje de la moda española; a continuación, Pedro del Hierro, firma española con una larga trayectoria en el diseño contemporáneo, reconocida por su lujo accesible y elegancia atemporal; por la tarde, será turno de Adolfo Domínguez, referente pionero del minimalismo y la sostenibilidad en España para cerrar la jornada con Simorra, la firma que fusiona alta calidad, arquitectura textil y feminidad funcional.

La actividad en la ciudad comenzará el lunes 15 de septiembre con un desfile previo de UDIT, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología. Ya el miércoles por la tarde, presentarán sus colecciones en diferentes ubicaciones de Madrid Félix Ramiro, Pilar Dalbat y Rafael Urquízar. Cerrarán la jornada Juan Vidal y Erroz, quienes mostrarán sus colecciones en formato Showcase

El programa general abrirá sus puertas el jueves 18 de septiembre con Agatha Ruiz de la Prada, con su habitual explosión de color. Le seguirán Claro Couture, con sus propuestas de alta costura; The Label Edition, firma de diseño independiente que apuesta por la atemporalidad y sofisticación en sus prendas, París64, la marca de accesorios premium y confección artesanal, Yolancris, que reinterpreta la moda con sensibilidad moderna y un fuerte sello artesanal. Le seguirá a última hora de la tarde Flabelus, la marca de calzado artesanal, que se estrena en la pasarela en formato performance.

El viernes 19 mantiene el ritmo con propuestas que combinan talento, tradición e innovación: el dúo creativo De la Cierva y Nicolás, la elegancia femenina de Isabel Sanchis, y el glamour de Hannibal Laguna. La jornada continua con Custo Barcelona, con su inconfundible lenguaje visual y riqueza en color y estampado, Baro Lucas, que apuesta por la experimentación textil con una estética refinada, y Lola Casademunt by Maite, que destaca por su visión vibrante y sofisticada del prêt-à-porter.

El sábado 20, los desfiles comenzarán comenzará con una performance con modelos a cargo de la diseñadora María Lafuente; tras ella, Paloma Suárez, presentará en el mismo formato. A continuación, Fely Campo, con su fusión tradición y modernidad; la feminidad contemporánea de Odette Álvarez y los diseños de Dolores Cortés. Cerrarán la jornada Malne, con su propuesta de alta costura contemporánea, y Ángel Schlesser, símbolo del minimalismo elegante, en un desfile precedido por la entrega del premio L’Oréal París.

El 40 aniversario de MBFWMadrid culminará el domingo 21 con los desfiles de la plataforma EGO, dedicada a los nuevos talentos que definirán el futuro de la moda española. En esta jornada destacan las firmas emergentes SLV FRR, Antonio del Canto, Dimoni Studio, Skinsfromtheinsideofmymouth, Antonio Acuario, Asier Quintana, Emeerree, Studio Cumbre y Guillermo Décimo, quienes aportan propuestas innovadoras y serán los candidatos al premio Mercedes-Benz Fashion Talent que se entregará tras el último desfile que presentará las propuestas de Aleš Hnátek, diseñador internacional en Mercedes-Benz Prague Fashion Week.

Además, EGO volverá a contar con el showroom de marcas emergentes, consolidándose como un escaparate clave del talento joven. Esta edición refuerza el salto cualitativo de la plataforma de cara a su próxima convocatoria, en la que celebrará su 20 aniversario. La edición de septiembre de 2025 no será una edición más. MBFWMadrid conmemora cuatro décadas como el gran referente la moda española, y lo hace con una mirada firme hacia el futuro.

Este aniversario marca el inicio de una nueva etapa más abierta, más internacional y conectada con la artesanía y la creatividad contemporánea. Una edición que apostará decididamente por el talento emergente y consagrado fomentará el diálogo entre generaciones de diseñadores y reforzará la proyección exterior del talento local.

MBFWMadrid, cuenta con la participación de empresas fieles a la cita, comprometidas con el sector de la moda española, como Mercedes-Benz, L’Oréal Paris e Inditex, que están presentes como Patrocinadores Principales; Iberia, Four Seasons, Galería Canalejas, Engel & Völkers, Mastercard y MO de Multiópticas estarán presentes como Patrocinadores, y Legado Ibérico, Organic Reworks, Hatsu, Comunidad de Madrid, CEOE Castilla y León, GHD, East Crema Coffe X Oatly!, Schweppes, Ron el Supremo, Solán de Cabras, Cosme Palacio y Elena Suárez, junto a la identidad corporativa de Diputación de Málaga, UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) como colaboradores. Así mismo, apoyan esta convocatoria Rowenta, Beldon Beauty, Myka Greek y Q17 Studios. El grupo ¡HOLA! repite en esta edición como Media Partner y ¡HOLA! TV como TV Internacional del evento.

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la firma de un convenio de subvención directa a favor de la entidad Slowfashion Es Moda S.L. por valor de 250.000 euros. La empresa es titular de la marca Madrid es Moda, una de las iniciativas que componen la Semana de la Moda de Madrid, junto a Mercedes Benz Fashion Week Madrid. El objetivo es la promoción de la ciudad como capital de la industria de la moda a través de la organización de los eventos inaugurales de las dos ediciones de 2025 de Madrid es Moda, que persigue visibilizar el diseño español de autor y la filosofía de ‘moda lenta’ y sostenible, tal y como ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz

Esta actuación se canaliza a través del Área de Economía, Innovación y Hacienda y va encaminada a la financiación de la organización, realización y difusión de los actos inaugurales de las dos citas anuales de Madrid es Moda que tienen lugar en febrero y en septiembre. Con la rúbrica del convenio, el Ayuntamiento otorga carácter institucional a los eventos y participa activamente en la iniciativa, colaborando en su promoción y difusión.

Con la concesión de esta subvención, el Consistorio refuerza su apuesta por la moda española y por su talento, al tiempo que impulsa la imagen de Madrid como ciudad creativa, cosmopolita y referente de la moda, en línea con el programa municipal Madrid Capital de Moda. También refleja el compromiso municipal con con una industria que representa la cultura y la identidad madrileñas y que tiene una notable relevancia económica. El sector aporta casi un 3 % al PIB español, representa un 3,7 % del empleo y la región de Madrid concentra el 17,6 % del total nacional de facturación.

El Ayuntamiento ofrece su apoyo a la moda española de diversas maneras. Además de mediante la concesión de ayudas a las entidades organizadoras de la Semana de la Moda, facilita la cesión de espacios públicos emblemáticos para que Madrid se convierta en un gran escenario abierto al mundo.

En 2025, emplazamientos icónicos como la plaza de la Villa, en febrero, y los jardines de la plaza de Oriente, al pie del Palacio Real, este próximo sábado, sirven de pasarela a los desfiles inaugurales de las últimas ediciones de la Semana de la Moda. A estos lugares, se les unen este año localizaciones como la escalinata del Museo Arqueológico Nacional, el patio del antiguo Monasterio de las Salesas o la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, entre otros, permitiendo la fusión de patrimonio y vanguardia creativa.

Además, desde hace cinco años, el Ayuntamiento convoca una línea de subvenciones destinada a apoyar la participación de los diseñadores en alguna de las dos ediciones anuales de la Semana de la Moda de Madrid. En el año 2025, el crédito inicial destinado a esta ayuda es de 650.000 euros, ampliable hasta en otros 650.000 euros si existe disponibilidad presupuestaria y con una cuantía máxima a conceder por solicitante de 20.000 euros, 10.000 euros por presentación con un máximo de dos.

La gran pasarela de la moda española, que organiza IFEMA MADRID con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, entregará el próximo martes 16, en el marco de su fiesta oficial en el Hotel Four Seasons, los Premios MBFWMadrid como reconocimiento al espíritu creativo, la innovación y el talento que se pretende destacar desde el evento.

Estos galardones suponen un reconocimiento a los diseñadores cuya visión, innovación y compromiso han marcado un antes y un después en la moda nacional e internacional y reflejan la coherencia, excelencia y proyección que caracteriza a MBFWMadrid como referente de la moda de autor. En esta edición, los premiados representan una combinación equilibrada entre tradición, innovación y talento emergente, que conecta con los valores y fortalece la imagen de la pasarela como referente.

El Premio Diseñador Internacional 40 aniversario MBFWMadrid será para Silvia Tcherassi, por su contribución a situar la moda hispanoamericana en el mapa global y por su vínculo con Madrid, ciudad en la que abrió su primera boutique en España hace una década. Por otro lado, el Premio Talento Nacional, para Palomo, por su capacidad para reinventar los códigos de la moda española y proyectarlos con éxito en la escena internacional, consolidándose como una de las voces creativas más influyentes de su generación.

Los premiados recibirán El Paso Alto, una pieza única creada por el artista Juan Garaizabal, artista internacionalmente reconocido por sus monumentales esculturas públicas, reunidas bajo el concepto de Memorias Urbanas. El diseño de este premio nació en el taller como un diálogo entre materiales y memoria. La madera sostiene una escalera de acero que asciende de manera irregular, como los caminos vitales que nunca son rectos. La figura que acompaña el ascenso simboliza al creador y al caminante, a la vez espectador y protagonista del viaje. Madrid aparece como trasfondo: ciudad que asciende, que premia el talento y donde el mérito impulsa siempre hacia arriba. Desde Cibeles, trampolín de sueños y reconocimientos, se eleva esta metáfora hecha escultura: recordar que todo salto creativo y humano comienza con un paso alto.

Con estos nuevos premios, MBFWMadrid celebra cuatro décadas de historia proyectándose hacia el futuro y reforzando su misión: ser plataforma de visibilidad para el talento y escaparate de la moda española en el mundo.

Juan Garaizabal (Madrid, 1971) es un artista internacionalmente reconocido por sus monumentales esculturas públicas, reunidas bajo el concepto de Memorias Urbanas. Su obra combina acero, luz y materiales locales para reconstruir arquitecturas desaparecidas y evocar la memoria colectiva de los lugares. Ha realizado intervenciones en ciudades como Berlín, Paris (P. Louvre), Miami, La Habana, Venecia (Bienal 2013), Biarritz, o Shanghái, donde ganó la Bienal de escultura 2020. Con talleres en La Alcarria, Berlín, Miami y Shanghái, su trabajo abarca escultura, grabado y cine. Su producción artística, acompañada siempre de un fuerte diálogo con el espacio urbano y el tiempo histórico, lo convierte en una de las voces singulares del arte contemporáneo mundial.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar