Luis Madrid formaba parte de una expedición al Parque Natural
El Pleno de Vicálvaro del mes de julio ha aprobado por unanimidad la propuesta de nombrar jardines del Profesor Luis Madrid Pastor al espacio verde conocido hasta ahora como parque de Valdebernardo Norte, ubicado junto a la calle del Tren de Arganda y el bulevar de Indalecio Prieto, entre el Colegio público Valdebernardo y el instituto de secundaria del mismo nombre. Con esta medida, se reconoce al orientador de este instituto, fallecido el pasado 25 de marzo en un accidente de montaña.
En palabras del concejal Ángel Ramos, “la memoria de Luis Madrid Pastor, jefe del Departamento de Orientación del IES Valdebernardo, permanece viva en el recuerdo de numerosas generaciones de alumnos y familias del distrito”, por ello la propuesta de dar su nombre a este espacio “responde al reconocimiento del distrito de Vicálvaro a una figura clave del ámbito educativo, junto al centro donde desarrolló su labor durante más de dos décadas.»
La iniciativa fue impulsada por vecinos y por el consejo escolar del instituto para destacar la labor y dedicación de Luis Madrid Pastor como profesor de este centro desde su creación, hace ya 25 años. Esta zona ha sido recientemente renovada para convertirla en un espacio verde moderno, accesible y sostenible, con áreas de juego infantil, pistas de patinaje y terrenos deportivos que sirven tanto para el ocio infantil como para el esparcimiento de los vecinos
El Parque Natural del Moncayo fue escenario de una tragedia reciente, donde tres montañeros perdieron la vida tras un accidente en la zona conocida como “La Escupidera”. El accidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando se recibió un aviso al 112 sobre la posible caída de tres montañeros en el Moncayo. La ubicación específica del accidente fue en "La Escupidera", una zona conocida por su peligrosidad, especialmente en invierno.
Debido a las adversas condiciones meteorológicas, los especialistas tuvieron que acceder a pie a la zona del accidente. Al llegar, encontraron a dos de los montañeros gravemente heridos y a uno ya fallecido.
Las tres víctimas formaban parte de un grupo de excursionistas de Madrid. Inicialmente, la información sobre el número de accidentados fue confusa, lo que complicó la respuesta de los equipos de rescate. A pesar de los esfuerzos, las condiciones climáticas impidieron el uso de helicópteros para el rescate, y se optó por el acceso a pie.
Los excursionistas habían viajado desde Madrid a Cuevas de Ágreda, donde comenzaron su ruta hacia el Santuario. De un grupo de 59 personas, 55 decidieron regresar debido a las malas condiciones del tiempo, mientras que cuatro continuaron la ascensión. Los que regresaron se mantuvieron en contacto con las autoridades durante la espera de noticias.
A las 20:00 horas, uno de los excursionistas que había continuado la ruta llegó a Cuevas de Ágreda y reportó la situación. La Guardia Civil se comunicó con los familiares de los fallecidos, y los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de Zaragoza para la autopsia. "La Escupidera" es conocida por ser una zona de ascenso peligrosa, especialmente en invierno, cuando las condiciones de hielo pueden hacer que cualquier caída sea fatal. Las guías de montaña advierten sobre la necesidad de extremar la prudencia en esta área. |