x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

06
Jul
2025
Miles de personas toman las calles de Madrid en una calurosa Marcha del Orgullo PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por MADOKarol G y Manuel Turizo, entre los participantes

Este sábado Madrid fue el escenario de una masiva manifestación del Orgullo. Esta celebración, que se desarrolló bajo el lema "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás", reunió a decenas de miles de personas, con estimaciones que varían entre un millón según los organizadores y 250,000 según la Delegación del Gobierno.

La marcha comenzó a las 19:00 horas en la Plaza del Emperador Carlos V y contó con la participación de más de 100 grupos y 47 carrozas, destacando la presencia de artistas como Manuel Turizo y Karol G en dos de ellas. Entre los asistentes se encontraban figuras políticas relevantes, como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Sanidad, Mónica García, junto con otros representantes del PSOE y activistas del colectivo LGTBI+.

Los manifestantes marcharon portando pancartas con mensajes como "Los derechos trans son derechos humanos" y "Basta de terapias de conversión". La atmósfera fue animada por gritos de apoyo a diversas identidades del colectivo, así como denuncias de odio y discriminación. Debido a las altas temperaturas que superaron los 34 grados, la organización dispuso de pulverizadores de agua para refrescar a los asistentes, quienes también utilizaron abanicos con la bandera arcoíris, creando un ambiente festivo y de celebración.

Los organizadores instaron a los asistentes a continuar luchando por los derechos LGTBI+, enfatizando la necesidad de desarrollar leyes que protejan a este colectivo y a otros grupos vulnerables de los discursos de odio. Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, pidió la aprobación urgente de un pacto de Estado contra el odio. Ronny de la Cruz, presidente de COGAM, criticó la creciente ola de odio a nivel internacional y pidió disculpas al colectivo LGTBI+ por acciones pasadas del Partido Popular, que mantuvieron en vilo el derecho al matrimonio igualitario.

Un momento significativo fue cuando Yolanda Díaz se adelantó a la pancarta de cabecera, bailó y se besó con dos activistas, simbolizando el apoyo del gobierno a la causa. Al llegar al Ayuntamiento de Madrid, los manifestantes expresaron su descontento por la falta de visibilidad del orgullo, como la ausencia de la bandera arcoíris, y gritaron "ni un paso atrás".

Tras dos horas de marcha, se realizó la lectura de un manifiesto que advirtió sobre un retroceso global en los derechos del colectivo LGTBI+. Se denunciaron ataques a la identidad y la existencia de las personas LGTBI+ y se exigió una respuesta contundente a estos desafíos. Los manifestantes exigieron un Pacto de Estado contra los discursos de odio que afecten a diversos grupos vulnerables, así como el desarrollo e implementación efectiva de leyes que protejan a las personas LGTBI+, migrantes, racializadas, y otros colectivos.

Se solicitó una educación pública inclusiva que fomente la diversidad y una sanidad libre de prejuicios. También se demandó el reconocimiento automático de la filiación en parejas de mujeres y la protección de personas trans migrantes. Finalmente, se hizo un llamado a una política exterior coherente que garantice el derecho de asilo para personas perseguidas por su orientación sexual, enfatizando que España debe ser un refugio real para quienes enfrentan persecución.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar