x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

04
Jul
2025
Madrid acoge esta tarde el Desfile del Orgullo PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridCincuenta carrozas acompañarán la marcha por las calles de la capital

El Desfile del Orgullo 2025 en Madrid se llevará a cabo el sábado 5 de julio a las 19:00 horas (hora peninsular). Este desfile, considerado uno de los más importantes en Europa por la defensa de los derechos LGTBI+, es organizado por COGAM (Colectivo Gay de Madrid) y FELGTBI+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales). Este año, se espera la participación de cerca de 2 millones de personas, reafirmando la relevancia de la marcha en la lucha por la igualdad.

El 2025 marca un hito significativo: el 20º aniversario de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en España. Bajo el lema "20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás", el desfile busca visibilizar la necesidad de continuar luchando contra el aumento de discursos de odio y los retrocesos legislativos que afectan al colectivo LGTBI+.

Las entidades organizadoras han planteado varias reivindicaciones urgentes, entre las que destacan:

Implementación total de la Ley LGTBI+ y Trans.

Creación de una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato.

Establecimiento de un Pacto de Estado contra los discursos de odio.

El desfile comenzará en la glorieta de Carlos V, frente a la estación de Atocha, a las 19:00 horas. El recorrido incluirá:

Paseo del Prado.

Plaza de Cánovas del Castillo.

Plaza de Cibeles.

Paseo de Recoletos.

Conclusión en la Plaza de Colón, donde se espera que la última carroza llegue alrededor de la medianoche.

Se anticipa la participación de más de 50 carrozas, que acompañarán a los manifestantes a lo largo del recorrido. Para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo del evento, se implementarán cortes de tráfico en varias zonas de Madrid desde las 18:00 hasta las 03:30 horas. Las afectadas incluyen:

Calle Pelayo.

Calle Gravina.

Calle Augusto Figueroa.

Calle San Marcos.

Calle Reina.

Calle del Clavel.

Calle Infantas.

Calle Barquillo.

Calle Colmenares.

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido aumentar la frecuencia de trenes en las líneas de Metro hasta un 100% desde las 17:30 horas hasta el cierre del servicio, para facilitar el acceso de los asistentes. Sin embargo, a petición de la Policía Nacional, las estaciones de Metro de Chueca, Colón, Banco de España, Sol y Plaza España permanecerán cerradas desde las 19:00 horas hasta que finalicen las actividades del desfile.

El desfile del Orgullo LGTBIQ+ de Madrid será transmitido en directo a partir de las 19:30 horas en La 1 y a 21:00 horas en La2. También podrá seguir en streaming a través de RTVE Play, así como en RNE y en tiempo real en RTVE.es.

Con motivo de la semana del Orgullo LGTBI+, Comisiones Obreras de Madrid convoca a la ciudadanía a sumarse a la manifestación del próximo sábado 5 de julio a las 19:00 horas, bajo el lema "Ahora más que nunca, al trabajo sin armarios". El punto de encuentro del sindicato será en la sede de CCOO de Madrid, en la calle Lope de Vega 38, a las 17:30 h, desde donde se partirá para unirse a la movilización en defensa de los derechos de las personas LGTB+I en el ámbito laboral.

Este 2025, el Orgullo conmemora los 20 años de la entrada en vigor del matrimonio igualitario en España. Un logro que celebramos, y que se obtuvo tras largos años de lucha y activismo. Hoy es un derecho consolidado, pese al afán retrógrado de las extremas derechas.

Ahora más que nunca los derechos LGTBI+ se alzan como frontera de democracia ante la ola reaccionaria que recorre nuestra región, la Unión Europea y el mundo. Es más necesario que nunca dar respuesta a las políticas de involución que está implantando la derecha y ultra derecha que buscan la desaparición de la diversidad en la sociedad.

Estamos viendo el escandaloso desmantelamiento de las políticas LGTBI+ que ha llevado a cabo el gobierno de la Comunidad de Madrid, y cómo, entre otras cosas, el Ayuntamiento de Madrid se niega a colgar banderas LGTBI en la fachada del edificio del consistorio madrileño.

Defender la diversidad, la libertad y el ejercicio de derechos en igualdad de condiciones por todas las personas, con independencia de su identidad, orientación sexual y expresión de género, es fundamental para nuestro modelo social y de convivencia. Y es fundamental para el sindicalismo de clase de CCOO. Porque siempre son las trabajadoras y los trabajadores, la clase trabajadora amplia y diversa, la que ha hecho progresar a este país, la que más padece los retrocesos. CCOO de Madrid se caracteriza por la reivindicación y defensa de los derechos de las personas trabajadoras, incluidas las personas LGTBI+:

Frente a quienes quieren imponernos su estrecha visión monolítica, CCOO de Madrid defendemos un modelo social de progreso y convivencia donde todo el mundo quepa. Ni un paso atrás. Defendemos una sociedad libre de discursos de odio, que son la antesala de los delitos y agresiones que, en los últimos tiempos, no cesan de crecer. No a la impunidad de los discursos de odio.

En el mundo del trabajo, CCOO de Madrid exigimos la aplicación efectiva de todas las leyes que protegen a lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales, a todas las expresiones de género y a las familias diversas. Y en concreto del Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas.

Exigimos entornos laborales inclusivos, sanos, libres de discriminación y que respeten los derechos humanos. Que nadie tenga que esconderse, ni padezca miedo. Que nadie vea coartadas sus libertades ni mermadas sus posibilidades laborales y vitales. Los delegados y delegadas de CCOO somos barrera contra el odio y las discriminaciones, y somos agentes de igualdad.

Ahora más que nunca, CCOO de Madrid nos sumamos a las reivindicaciones del Orgullo y animamos a toda nuestra afiliación a acudir a la manifestación del sábado 5 de julio. Es fundamental tomar las calles y alzar la voz reivindicando la igualdad y dejando claro que no vamos a permitir ningún paso atrás.

Las organizaciones promotoras del Orgullo, FELGTBI+ y COGAM, así como otras entidades, como CESIDA, Fundación Pedro Zerolo, Galehi, Fundación Triángulo o la Fundación 26 de diciembre, se han unido para llamar a la unidad contra el Genocidio en Palestina.

En la declaración que han leído afirman que “el horro del genocidio que se está cometiendo todos los días en Gaza, y las imágenes de la hambruna a la que Israel está sometiendo al pueblo palestino son ya el escenario de denuncia en el que debemos encontrarnos todos los sectores de la sociedad, Trump y Netanyahu son un peligro para la paz mundial y para la vida de cientos de miles de inocentes”.

Las organizaciones de la plataforma PararLaGuerra.es que reúne a cientos de personalidades del mundo de la Cultura, han querido llamar a la movilización “de la mano de una de las tradiciones más enraizadas en la democracia y las libertades, el Orgullo, que simboliza la unidad en la diversidad y hoy la unidad por la Paz y por el fin del Genocidio en Palestina”.

Toni Poveda, presidente de CESIDA, ha asegurado que "es un Orgullo que PararLaGuerra.es acuda al Orgullo, nunca mejor dicho, para denunciar el Genocidio", y Beth Giraldo, vicepresidenta de COGAM ha defendido que "esta es una cuestión de humanidad y defensa de los Derechos Humanos":

La plataforma estará en el Orgullo llamando a la movilización en la Plaza de Callao de Madrid el sábado 12 de julio a las 11h y en otras 150 poblaciones, porque, según han afirmado “no vamos a esperar a septiembre, el genocidio no entiende de paréntesis, y por eso llamamos a toda la ciudadanía, en las plazas de sus ciudades y pueblos, pero también en sus lugares de veraneo, a que salgan a la calle”.

Además, han querido hacer un llamamiento a todas las fuerzas políticas “a izquierda y a derecha, para que en la semana que queda” apoyen la convocatoria, “No debe faltar nadie. Tenemos tiempo”. Según afirman “la unidad, y no otra cosa, es lo que nos exige el sufrimiento del pueblo palestino”.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar