La Plaza Pedro Zerolo acogió el comienzo del MADO
Este miércoles la plaza Pedro Zerolo de Madrid se convirtió en el escenario del Pregón del Orgullo LGTBI+, un evento significativo que marca el inicio de las celebraciones del orgullo en la capital española. Este año, el acto estuvo marcado por un fuerte mensaje de reivindicación y recuerdo hacia las víctimas de la violencia homófoba.
Los actores de la serie 'Mariliendre', Carlos González, Blanca M. Rodrigo y Yenesi, fueron los encargados de dar inicio a las festividades. González, en su discurso, enfatizó que la identidad de género no es una elección, mientras que el odio y la fobia sí lo son. Su mensaje se centró en la necesidad de alzar la voz por aquellos que han sufrido violencia y discriminación, así como por las víctimas de asesinatos a manos de manadas homófobas.
Carlos González hizo un llamado a celebrar y a recordar a aquellos que han sido agredidos y asesinados. Yenesi aprovechó su intervención para recordar a las voces disidentes que han sido silenciadas y criminalizadas y Blanca M. Rodrigo resumió la necesidad de poner fin al odio y la discriminación, pidiendo el apoyo de las personas cis heterosexuales en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI+.
La artista y drag queen La Plexy fue la encargada de abrir y dirigir el evento, animando al público a participar en la celebración, incluyendo la interpretación de la emblemática canción 'A quién le importa'. Esta intervención fue un claro símbolo de la cultura y la lucha del colectivo. Durante el Pregón, también se dieron cita representantes de diversas asociaciones que abogan por los derechos LGTBI+. Entre ellas:
Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA): Hizo un llamado para terminar con la discriminación hacia las personas con VIH.
Cogam: Exigió la prohibición de las terapias de conversión.
Federación Estatal LGTBI+: Animó a los asistentes a corear "Ni un paso atrás", enfatizando la importancia de no retroceder en los derechos adquiridos.
Uno de los momentos más celebrados fue la aparición de Samantha Hudson y Luis Miguélez, quienes presentaron la canción oficial del Orgullo de este año, titulada 'Gritando Amor'. Este acto generó un gran entusiasmo entre el público, simbolizando la creatividad y el arte dentro del movimiento LGTBI+.
Este año se conmemoran 20 años desde la aprobación del matrimonio igualitario en España, un hito que fue destacado en el lema del Orgullo LGTBI+ de este año: "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás". Desde la implementación de esta ley, más de 75,000 parejas del mismo sexo han podido casarse, lo que representa un avance significativo en la lucha por la igualdad.
La presencia de políticos en el evento fue notable, con comitivas de diferentes partidos políticos, incluyendo:
Más Madrid: Representada por Manuela Bergerot y otros miembros.
PSOE: Encabezada por la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
PP: Representado por José Fernández, delegado del área de Políticas Sociales.
Aunque la manifestación estatal del Orgullo LGTBI+ está programada para el 5 de julio, Madrid tiene programados varios eventos en los días previos. Entre las actividades destacadas se encuentran:
Carrera de Tacones: Programada para el jueves.
Madrid Summit: Un día de diálogo y reflexión sobre los derechos LGTBI+ que se llevará a cabo el viernes.
Además, se espera una serie de conciertos y espectáculos en diferentes escenarios de la ciudad, con actuaciones de artistas reconocidos como Ana Torroja, Rozalén y Chanel. |