x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

19
Abr
2025
Viernes Santo Madrid 2025: Los Siete Dolores procesionó bajo un intenso aguacero PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridLa tormenta impidió el Encuentro de las Cofradías en la Puerta del Sol

Iba a ser un momento para la historia que, muy probablemente, marcase un antes y un después en la imagen turística de la Semana Santa madrileña, pero tendrá que esperar, y es que la enorme tormenta caída en la tarde de este viernes impidió el Encuentro de cuatro Cofradías en plena Puerta del Sol, momento que iba a ser el punto culminante de la Semana de Pasión en la capital.

Y es que un tiempo inestable aguó todas las procesiones de la tarde del Viernes, algo imposible de prever cuando los hermanos comenzaban a prepararse. Así, y aunque las previsiones hablaban de tormenta, e incluso, de granizo, la tarde del viernes comenzaba con un cielo casi despejado en el que, si bien no brillaba el sol, nadie podía imaginar lo que iba a pasar tan solo un par de horas después.

Y con esta tarde despejada el primero en iniciar su viaje fue el Divino Cautivo que salió de la Catedral de la Almudena con la intención de recorrer las calles del centro 24 horas después de hacerlo en las del barrio de Salamanca. Pero nada más salir a la calle, el cielo empezó a cambiar, con nubes negras de tormenta cerniéndose sobre el horizonte y haciendo que la Hermandad diese media vuelta para regresar a la Catedral, lo que, por cierto, consiguió que la obra de Mariano Benlliure no se mojase.

Y mientras el Divino Cautivo regresaba a la Catedral, la Virgen de los Siete Dolores salía de ella confiando en que la lluvia les diese un margen de una hora para llegar hasta su sede en la calle Atocha. Pero no ocurrió así. A los pocos minutos de cruzar las puertas de la Catedral comenzaba a lloviznar, a pesar de lo cual la Cofradía continuó su viaje esperando que parase. En lugar de eso, la lluvia se convirtió en tormenta, provocando que los anderos aligerasen el paso y comenzasen a buscar refugio, algo complicado con tantas procesiones en la calle.

Así pasaron de largo de la Catedral Castrense, mientras sobre los anderos y la imagen de la Virgen caía hasta granizo. Al llegar a la Plaza de la Villa se refugiaban en el convento de Las Carboneras, pero, cuando a los pocos minutos el cielo dio una tregua, decidieron continuar su viaje. El problema es que la tregua duró poco. Justo cuando estaban saliendo del convento volvió a empezar a llover, cierto es que con menos intensidad que en el primer tramo, pero obligándoles a seguir el recorrido a una velocidad aún mayor para llegar a su parroquia. Allí, y nada más entrar, celebraron un encuentro "indoor" con la procesión del Santo Entierro que, viendo como estaba la tarde, ni se planteó salir.

En cuanto al Cristo de los Alabarderos, decidieron retrasar la procesión durante casi dos horas, pero como la tormenta no amainaba optaron por salir a la puerta, saludar a los que se arremolinaban a pesar de la lluvia frente al Palacio Real, y regresar al interior. Algo muy parecido hizo el Medinaceli, que, aprovechando un claro, salió de la Basílica para saludar a los madrileños antes de regresar y cerrar un Viernes Santo pasado por agua.

Eso sí lo que iba a ser un gran acto en plena Puerta del Sol tuvo que ser un acto un poco más pequeño dentro de la Basílica. Y es que es Medinaceli convirtió a la presidenta de la Comunidad de Madrid en Esclava de Honor de la Hermandad. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido la medalla de esclava de honor de la Archicofradía Primera de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, en la Basílica de Jesús de Medinaceli de los Padres Capuchinos, ubicada en la Plaza de Jesús de la capital.

Díaz Ayuso ha recibido este reconocimiento de manos de Miguel Ángel Izquierdo, hermano mayor de la Archicofradía. La de Jesús de Medinaceli es una de las cinco basílicas de la capital, famosa por albergar la imagen del Cristo de Medinaceli, talla del siglo XVII muy querida y venerada por el pueblo de Madrid.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y los concejales de Centro, Arganzuela y Moratalaz, Carlos Segura, Lola Navarro y Nacho Pezuela, ha acompañado a la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli durante la exposición de la imagen en la puerta de la basílica, después de que la procesión de Viernes Santo haya tenido que ser suspendida debido a las condiciones meteorológicas. Almeida le ha pedido a Jesús de Medinaceli “confianza y esperanza en el futuro”.

La imagen de Jesús de Medinaceli se encuentra en una de las cinco basílicas que hay en la ciudad de Madrid, bajo la custodia de la orden de los Capuchinos y cada Viernes Santo sale en procesión. La talla se atribuye al círculo del escultor sevillano Juan de Mesa y está fechada en torno al siglo XVII. Representa el momento en el que Jesús es sentenciado a muerte por Poncio Pilato. Recibe el sobrenombre de Medinaceli porque cuando se hizo popular, la imagen se encontraba en una capilla en terrenos cedidos por el duque de Medinaceli.

La archicofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli se fundó en 1710 y obtuvo el título de Real en el mismo momento de su fundación por la devoción que ha mostrado siempre a la imagen la familia real española. En 1928, fue elevada a la dignidad de Archicofradía Primaria, teniendo potestad de agrupar a cuantas congregaciones lo soliciten; en la actualidad son 42 las cofradías filiales existentes en España. Desde el año 2014, Nuestra Madre la Virgen Dolorosa acompaña a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Procesión de Viernes Santo.

Por la mañana, tono muy distinto, pues el Cristo de los Niños logró salir de la iglesia de San Antón para recorrer las calles de Hortaleza, y lo hizo portada por Bomberos del Cuerpo de Alcorcón, que dedicaron la procesión a sus compañeros fallecidos hace pocos días.

Después de una larga semana, Madrid cierra su Semana Santa con la última cofradía en celebrar su Estación de Penitencia. Y es que el Sábado de Gloria es el momento elegido por la Virgen de la Soledad para recorrer las calles de la capital. Así a las cuatro de la tarde comenzará una larga procesión con doble recorrido, ya que la Virgen y el Cristo Yacente partirán de dos iglesias distintas para unirse en la Plaza de la Villa en torno a las seis y cuarto de la tarde. Una vez unidos, continuarán el viaje hasta la Iglesia de las Calatravas como cierre a la Semana de Pasión en Madrid.

 

16.00 h

Procesión de la Soledad

Real y Primitiva Iglesia Parroquial de San Ginés c/ Arenal, 13

IMÁGENES: Nuestra Señora de la Soledad, Cristo Yacente

ORGANIZACIÓN: Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo.

ITINERARIO: Iglesia de la Concepcion Real de Calatrava (16 :30 horas), Calle Alcalá, Puerta del Sol , calle Mayor, Travesía de Bringas, Plaza de San Miguel, Calle del Conde de Miranda, Plaza del Conde de Miranda, Calle del Codo, Plaza la Villa ,Encuentro con la imagen del Cristo Yacente (18:30 h.), Calle Mayor, Calle Bordadores , Arenal- Puerta del Sol, Carrera de San Jerónimo, Plaza de Canalejas, Calle Sevilla, Alcala, Iglesia de la Concepción Real de Calatrava.

16:45 H. - Paso del Santísimo Cristo Yacente: Real monasterio de la Encarnación, plaza de la Encarnación, calle San Quintín, calle Pavía, plaza de Oriente, calle Lepanto, plaza de Ramales, plaza de Santiago, calle de Señores de Luzón, calle Mayor, plaza de la Villa, donde se producirá el encuentro y se unirá a la procesión de la Soledad (18:15 horas)

Música: Sección de Instrumentos de la Hermandad y Cofradía Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura y San Felipe y Santiago el Menor a la cabeza de la procesión y acompañando al Cristo Yacente una vez se una en la plaza de la Villa. Banda de la Soledad y Banda Musical (El Maestro) acompañando a la Virgen.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar