Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
11 Mar 2025 |
|
Hay 16 localidades madrileñas que lo ostentanPor quinto año consecutivo, Rivas ha sido reconocida con el galardón ‘Tree cities of the world’, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Arborday Foundation, por su gestión del arbolado urbano. Para alcanzar tal distinción, es necesario cumplir con una serie de parámetros, como contar con políticas y con un presupuesto destinado al cuidado y a la plantación de nuevo arbolado, contar con un inventario de los árboles que hay en la ciudad o haber celebrado plantaciones junto con la ciudadanía a lo largo del último año. Esos compromisos se cumplen gracias a una herramienta que es fundamental en el municipio: el Plan de Gestión del Arbolado Urbano de Rivas. En el momento de recibir este reconocimiento, Rivas contaba con 49.467 posiciones arboladas: 28.038 en el viario público y 21.429 en zonas verdes, a las que se suman también las 1.202 posiciones del olivar de La Partija o las 9.473 de zonas privadas. Durante el último año, la empresa municipal Rivamadrid ha invertido 144.344 euros en nuevas plantaciones de árboles y 388.446 euros en el mantenimiento del arbolado ya existente. Además, se han plantado 650 nuevos árboles en la trama urbana de la ciudad, se han plantado otros 4.576 en el bosque Scania y otros 99 en una plantación popular. Todas estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Gestión de Arbolado Urbano de Rivas. Junto a Rivas, han sido reconocidas 210 ciudades de 24 países. En España, han recibido el galardón por primera vez Salamanca, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Carmona (Sevilla) y Tres Cantos (Madrid). Al igual que Rivas, suman este reconocimiento por quinto año consecutivo Alcalá de Henares, Cieza (Murcia), Las Rozas (Madrid) y el área metropolitana de Barcelona. Por segundo año consecutivo Aranjuez renueva en la lista ‘Tree Cities of the World’, reconociéndose como una de las ciudades que mejor gestionan su arbolado y que tiene mayor riqueza arbórea del mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day. Este reconocimiento pone en alza la labor del Ayuntamiento de Aranjuez, a través de su Delegación de Proyectos e Infraestructuras Verde y Azul, durante el año 2024, consiguiendo mantener los cinco estándares de gestión forestal urbana requeridos por las dos organizaciones que incluyen una estructura dedicada a la gestión del arbolado, disponer de un inventario de arbolado actualizado, destinar recursos financieros específicos, redactar y establecer legislación y normativas para su cuidado (Plan Director 2015) y organizar eventos para promover la conciencia sobre la importancia de los árboles en nuestra ciudad. Aranjuez fue declarada por la UNESCO, en 2001, Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad como premio a la excelencia de todo un entorno natural de inigualable belleza. Asimismo, puede presumir de tener a la vez un proyecto LIFE, un Libro Blanco de Biodiversidad, un Plan Director de Zonas Verdes y un extenso catálogo de árboles singulares. Esta distinción es una oportunidad para conectar con ciudades de todo el mundo en una nueva red dedicada a compartir y adoptar los enfoques más exitosos en la gestión de árboles y bosques urbanos. Han sido reconocidas 210 ciudades de 24 países del mundo, de las cuales 16 son españolas. Aranjuez se constituye como una de las 12 ciudades que renuevan un año más este reconocimiento internacional que pone en alza el compromiso de la ciudad, no solo por embellecer el entorno urbano, sino por apostar firmemente por la salud y la calidad de vida de los vecinos. Por sexto año consecutivo, Madrid ha sido reconocida como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day. Es el único municipio español que ha logrado la distinción en todas las ediciones desde su creación. Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en su visita al Parque del Retiro, donde ha recibido esta distinción de manos de la responsable del programa Tree Cities of the World en la Fundación Arbor Day, Sophia Plitt. Como ha señalado Almeida, este prestigioso galardón es una muestra del compromiso que tiene el Ayuntamiento de Madrid con la buena gestión y conservación del arbolado urbano y las zonas verdes de la ciudad. El regidor madrileño ha visitado esta mañana el gran pulmón verde de la ciudad, coincidiendo con el 90º aniversario de su declaración como jardín artístico, la actual figura de Bien de Interés Cultural, el 8 de febrero de 1935. Ha estado acompañado del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo. El alcalde ha destacado la apuesta de este Gobierno por la mejora de las condiciones verdes y de sostenibilidad de la ciudad de Madrid, con la plantación de 500.000 árboles durante este mandato para generar “una ciudad más amable, más agradable y adaptada a las exigencias climáticas”, que cada mes obtiene mejores registros de calidad del aire. Asimismo, Almeida ha recordado “el compromiso” con la Fundación Arbor Day, Naciones Unidas y todos los madrileños “para que cada día disfruten de una ciudad más verde” a través de la renaturalización de espacios urbanos consolidados como es el caso del soterramiento de la A-5 y de la M-30 en el Puente de Ventas y la zona norte de la Castellana, “que transformarán miles y miles de metros cuadrados en zonas verdes” o la mejora del mantenimiento de los 3.800 parques y espacios verdes que hay en Madrid como el Bosque Metropolitano, “un cinturón de 75 kilómetros que abraza toda la ciudad y es símbolo de las mejores políticas de sostenibilidad” o el parque del Retiro, “el gran pulmón verde patrimonial” en pleno corazón de la capital “y ejemplo de las buenas prácticas que hemos puesto en marcha”. Por su parte, Sophia Plitt ha felicitado al Ayuntamiento de Madrid por este reconocimiento «que sólo tienen 22 ciudades en el mundo», muestra del «liderazgo, compromiso y dedicación con el futuro verde de esta maravillosa ciudad que son una inspiración para todos nosotros». Además, ha subrayado que “con ciudades como Madrid, estamos seguros de que este movimiento seguirá creciendo”, ya que “al invertir en los bosques urbanos y fomentar la colaboración, garantizaremos que las ciudades sean más verdes, sostenibles y resilientes”. Madrid es una de las ciudades más arboladas del mundo (26 % de su territorio), más que Toronto (24 %), Nueva York (21 %), Edimburgo (17 %) o Londres (14 %). Cuenta con 5,7 millones de árboles de 500 especies diferentes y con 3.800 zonas verdes, parques y jardines. El esfuerzo del equipo de Gobierno por generar cada vez más espacios verdes y que todos ellos permanezcan en buen estado se refleja en el presupuesto que se dedica a la materia. Desde 2019 hasta finales de 2024, Madrid ha invertido 114 millones de euros en 124 actuaciones para la creación y mejora de zonas verdes, de las cuales 99 han finalizado. Además, desde noviembre de 2021, la ciudad destina un 48,3 % más de presupuesto a los servicios de mantenimiento, limpieza y conservación de parques y jardines. Todo ello redunda en el reconocimiento de la ONU como Ciudad Arbórea, para el que la capital ha cumplido con los cinco requisitos esenciales para recibir esta distinción: contar con una estructura de gestión del arbolado, mantener un censo actualizado, garantizar recursos financieros para su conservación, disponer de una normativa específica sobre su cuidado y fomentar la concienciación ciudadana mediante eventos y actividades. Madrid se consolida como un referente internacional en la gestión y conservación del arbolado urbano para maximizar sus beneficios ambientales como es la mejora de la calidad del aire, la reducción de la huella de carbono y la regulación del clima urbano. La capital es cada vez un lugar más sostenible en el que vivir, donde se prioriza la calidad de vida de los vecinos. La gestión adecuada de los árboles contribuye también a la sostenibilidad hídrica al facilitar la absorción del agua de lluvia, previene la erosión del suelo y promueve la biodiversidad al servir de refugio y alimento para numerosas especies, favoreciendo así el equilibrio ecológico en la ciudad. El programa ‘Ciudades arboladas del mundo’ no solo busca optimizar la gestión de los recursos arbóreos urbanos, sino que también pretende establecer una red global de ciudades que facilite el intercambio de conocimientos y buenas prácticas. Su objetivo es fomentar la sostenibilidad de los bosques y espacios verdes. Esta iniciativa está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030, que promueve ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. En la edición de 2024, han sido designadas un total de 210 ciudades arbóreas en todo el mundo, correspondientes a 24 países. Este programa nació en 2018 gracias a la colaboración entre la FAO y la Fundación Arbor Day y fue presentado en Mantua (Italia) durante el primer Foro Mundial sobre Bosques Urbanos. Su inspiración proviene de Tree City USA, una iniciativa lanzada en 1976 en Estados Unidos, que reúne a más de 3.400 comunidades y promueve las buenas prácticas en la gestión del arbolado urbano. Además de sensibilizar a la población sobre la importancia de los árboles y su cuidado, esta plataforma proporciona un marco de referencia para la administración y expansión de las áreas verdes en las ciudades. La Fundación Arbor Day es una organización sin ánimo de lucro que cuenta con más de un millón de miembros y seguidores en todo el mundo, trabaja desde 1972 en la plantación de árboles como herramienta clave para abordar los principales desafíos ambientales urbanos. Hasta la fecha, ha plantado más de 500 millones de árboles en más de 60 países y aspira a lograr el objetivo de plantar otros 500 millones para el año 2027, priorizando aquellas áreas con mayor necesidad. La fundación promueve el uso estratégico de los árboles como una solución eficaz para mejorar la calidad del aire y del agua, mitigar el cambio climático, reducir la deforestación y abordar problemáticas sociales como la pobreza y el hambre. |