x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

11
Sep
2024
Un robot se encargará de las operaciones de rodilla en el Hospital de Aranjuez PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Aranjuez
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

Según la Comunidad, mejorará el proceso, los plazos y el tiempo de recuperación

La Comunidad de Madrid ha incorporado la cirugía robótica para la artroplastia total de rodilla en el Servicio de Traumatología en el Hospital público Universitario del Tajo. Esta intervención quirúrgica se suma a las que ya se realizan en este centro, como las cirugías de alta complejidad, de columna cervical, lumbar o recambios complejos que precisan injerto óseo o prótesis especiales.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado el bloque quirúrgico del complejo para asistir a demostración que ha servido de formación a sus profesionales. “Una muestra de cómo el Gobierno regional acerca la tecnología sanitaria al ciudadano, poniéndola a su servicio para mejorar la salud y la calidad de vida”, ha señalado.

Con este nuevo brazo robótico se implantan las prótesis de rodilla con mayor precisión y de forma personalizada, mejorando los plazos, y el proceso quirúrgico y de recuperación tras la operación. Además, aporta una mayor durabilidad y funcionalidad al implante.

El uso de este brazo robótico es fruto de la colaboración entre los profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), gracias en este caso a la formación ofrecida por el Hospital Universitario Fundación Alcorcón que ha participado en el aprendizaje de los facultativos del Hospital del Tajo.

En el centro ribereño también se efectúan otro tipo de cirugías, como las del síndrome del túnel del carpo o los conocidos como juanetes, que, aunque de menor envergadura, pueden impactar gravemente en la funcionalidad del paciente. En el caso de las de columna cervical, en los ocho primeros meses de este año se han realizado 54 intervenciones de este tipo, frente a las 35 de 2023, con un crecimiento de casi el 60% respecto al mismo periodo de 2023.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar