x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

02
Abr
2025
Alumnos del Santiago Rusiñol aprenden a cuidar a pacientes ostomizados PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Aranjuez
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMParticiparon en un taller organizado por el Hospital de Aranjuez

El Hospital Universitario del Tajo, centro público de la Comunidad de Madrid situado en la localidad de Aranjuez, ha impartido una formación sobre cuidados al paciente ostomizado a más de 60 alumnos del IES “Santiago Rusiñol” de la localidad, estudiantes de Formación Profesional de la rama sanitaria que cursan sus estudios de Técnico Medio en Cuidados de Enfermería en el instituto ribereño. Se trata de una docencia organizada en colaboración con la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE) e impartido por Bárbara Cebrián, enfermera de práctica avanzada en el Hospital Universitario del Tajo.

La finalidad del taller es que los estudiantes puedan conocer y practicar los cuidados esenciales para poder implementarlos en el desarrollo de su actividad profesional.

La formación constaba de una parte teórica centrada en la anatomía y fisiología del aparato digestivo y urinario, construcción de ostomías y tipos de ostomías, así como información sobre los diferentes dispositivos, accesorios y su uso. Igualmente, se les impartió conocimientos útiles para la práctica posterior, como el autocuidado de la ostomía con cambio de dispositivo, así como recomendaciones dietéticas, de ejercicio y vuelta a la vida social y sexual del paciente ostomizado.

Ya en la parte práctica, se formaron en la preparación del material, toma de medida del estoma, recorte del dispositivo, colocación y retirada. También tuvieron la oportunidad de conocer todos los tipos de materiales, accesorios y complementarios, para una mejor adherencia del dispositivo.

El taller, del que se celebraron dos sesiones con una duración de tres horas, fue muy participativo por parte de los alumnos, que comenzarán sus prácticas en septiembre.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar