x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

27
Jun
2025
Metro compra sesenta móviles por satélite en previsión de un apagón PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMEl vivido hace dos meses paralizó 230 trenes

El pasado 28 de abril la Península Ibérica experimentó un apagón significativo que afectó gravemente a la red de Metro de Madrid. Este incidente resultó en la detención de 230 trenes, de los cuales 44 quedaron atrapados en túneles y 186 en estaciones, lo que llevó a la necesidad de evacuar a aproximadamente 150.000 pasajeros. Este evento resaltó la vulnerabilidad del sistema de transporte y la importancia de mantener comunicaciones efectivas en situaciones de emergencia.

En respuesta a la crisis provocada por el apagón, Metro de Madrid ha tomado la decisión de adquirir 60 terminales móviles por vía satélite. Esta compra se realizó mediante un contrato de emergencia adjudicado a Telefónica por un total de 210.652,23 euros, incluyendo IVA. La duración del contrato es de seis meses, lo que indica una medida temporal pero urgente para garantizar la seguridad de los pasajeros y trabajadores del metro.

La necesidad de estos terminales móviles se justifica por la posibilidad de que un apagón similar pueda ocurrir nuevamente. En el contrato, se destaca la importancia de contar con equipamiento que permita mantener las comunicaciones de voz operativas, lo que es esencial para evitar riesgos a la vida de los viajeros y del personal de Metro. La falta de comunicación durante el apagón anterior incrementó la incertidumbre y representó un riesgo directo para la integridad de las personas, ya que no se podían realizar peticiones de auxilio en caso de incidentes.

El contrato incluye no solo la provisión de 60 terminales móviles, cada uno con una batería adicional, sino también la alta de línea y una cuota mensual. Además, se ha previsto un presupuesto para un consumo adicional de hasta 10 horas de conversación por línea durante el período de servicio. Este equipamiento es fundamental para asegurar que, en caso de un nuevo fallo energético, las labores de evacuación y coordinación ante emergencias puedan llevarse a cabo de manera efectiva.

Durante el apagón de abril, Metro de Madrid tuvo que interrumpir completamente su servicio entre las 12:30 horas y las 08:00 horas del día siguiente. La falta de suministro eléctrico no solo interrumpió el transporte, sino que también creó una situación de riesgo para los pasajeros, quienes no podían comunicarse para pedir ayuda. Aproximadamente 150.000 viajeros fueron afectados, y se registraron atrapamientos en 15 ascensores, que fueron resueltos manualmente por el personal del metro con la asistencia de los Bomberos.

Metro de Madrid ha justificado la adquisición de los terminales móviles como una medida urgente e inaplazable. La inestabilidad en la calidad del suministro eléctrico, evidenciada por el apagón, y la falta de garantías por parte de los operadores eléctricos sobre la no repetición de tales incidentes, constituyen una amenaza crítica para un servicio esencial que transporta a millones de viajeros diariamente. Con alrededor de 2,5 millones de usuarios que utilizan el suburbano cada día, y una red que incluye 303 estaciones, 562 ascensores y 1.709 escaleras mecánicas, es vital que se implementen medidas que aseguren la continuidad de las comunicaciones, especialmente en situaciones de emergencia.

En resumen, la decisión de Metro de Madrid de adquirir terminales móviles por vía satélite refleja un enfoque proactivo hacia la mejora de la seguridad y la eficacia en la gestión de emergencias, garantizando así la protección de los pasajeros y del personal que opera en la red de metro.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar