Pedirán a Sánchez una financiación justa y suficiente
Judith Piquet, presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y alcaldesa de Alcalá de Henares, envió una carta a todos los alcaldes y alcaldesas de la región. En este documento, Piquet hace un llamado a la unidad institucional para exigir al Gobierno de España una financiación justa y suficiente que permita a los ayuntamientos mantener la calidad de los servicios públicos que ofrecen a sus ciudadanos.
Piquet destaca en su misiva que las entidades locales están atravesando una "situación crítica" desde el punto de vista económico. La falta de respuesta del Gobierno central a las demandas de financiación está poniendo en riesgo la calidad de los servicios que se prestan a los vecinos, lo que es fundamental para la razón de ser de las administraciones locales.
Para visibilizar esta problemática, la FMM ha convocado a los alcaldes de la región a concentrarse frente al Congreso de los Diputados a las 11:30 horas. Piquet subraya que los ayuntamientos son la administración más cercana a los ciudadanos y que operan con recursos limitados, lo que agrava aún más la situación.
La concentración se une a una movilización organizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el objetivo de hacer visibles las dificultades que enfrentan los municipios y reclamar soluciones concretas. Piquet enfatiza que no se trata de una petición de privilegios, sino de justicia en la financiación, estabilidad y respeto institucional.
La presidenta de la FMM declara que esta movilización es un clamor unánime de todos los alcaldes y concejales, que buscan defender la autonomía local y el futuro de sus municipios.
En la carta, se detallan varias reivindicaciones urgentes que los ayuntamientos planean presentar al Gobierno de España. Estas incluyen:
Aprobación de un Real Decreto-ley: Solicitan la aprobación inmediata de un decreto que garantice recursos suficientes y estables para los municipios.
Actualización de las Entregas a Cuenta: Piden la actualización de las entregas a cuenta para el año 2025 y el pago de las liquidaciones pendientes de 2023, que suman más de 4.800 millones de euros.
Uso del Superávit Municipal: Solicitan autorización para utilizar el superávit municipal en inversiones que puedan dinamizar la economía local.
Convocatoria de la CNAL: Exigen la convocatoria urgente de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) para abordar estas cuestiones.
Piquet critica la falta de comunicación y atención del Gobierno de Pedro Sánchez hacia las necesidades de los municipios, señalando que se han hecho anuncios de un real decreto-ley sin que se haya proporcionado información concreta al respecto. Denuncia que el Gobierno ignora las demandas de los alcaldes, a menos que sean parte de su "mafia institucional".
Candelaria Testa, quien ocupa el cargo de vicepresidenta de la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género de la Federación Española de Municipios de España (FEMP) y es alcaldesa de Alcorcón, realizó una declaración pública en la que denunció el uso "partidista" de la FEMP por parte del Partido Popular (PP). Esta declaración surge en un contexto de tensión política y financiera que afecta a los gobiernos locales en España.
La controversia se centra en la convocatoria de una concentración de alcaldes que la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha organizado para el día siguiente, con el objetivo de exigir soluciones a la "asfixia financiera local" que enfrentan los gobiernos. Testa argumenta que esta movilización es unilateral y carece del apoyo de otros grupos políticos que forman parte de la Junta de Gobierno de la Federación, lo que pone en duda la representatividad de la acción.
Testa enfatiza que la FEMP debe ser una organización que defienda los intereses de todos los ciudadanos y no de un solo partido político. Considera que la convocatoria ha sido manipulada de manera "intolerable", lo que podría perjudicar la imagen y la función de la FEMP como entidad municipalista.
En su intervención, Testa también destacó la importancia de las aportaciones económicas que reciben los municipios de parte del Gobierno de España. Mencionó que un tercio de los recursos destinados a políticas locales provienen del gobierno central. Para ilustrar su punto, comparó las cifras de aportaciones entre diferentes administraciones:
Durante el mandato de Mariano Rajoy, las aportaciones eran de 43 millones de euros.
En contraste, el gobierno actual ha incrementado estas aportaciones a 65,8 millones de euros, lo que representa un aumento de 22,8 millones en los últimos años.
Además, Testa hizo referencia a la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros de la actualización de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ayuntamientos. Esto, según ella, refuerza los mecanismos de financiación que el Gobierno está implementando, en contraposición a la situación en la Comunidad de Madrid, donde la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha aportado "cero euros" a los municipios.
Finalmente, Candelaria Testa expresó su apoyo a las declaraciones de Inés Rey, alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta de la FEMP, quien también ha criticado a García-Pelayo por utilizar la federación en función de los intereses del Partido Popular. Esta alineación entre Testa y Rey sugiere un creciente descontento entre ciertos líderes locales respecto a la dirección política de la FEMP y su capacidad para representar a todos los municipios de manera equitativa. |