|  Tumbaron todas las enmiendas presentadas por los vecinos
El Pleno correspondiente al mes de diciembre, celebrado  en la Casa Consistorial del Casco Antiguo comenzó, como es habitual- con  un minuto de silencio de la Corporación y del público asistente contra  la violencia machista y en recuerdo a las mujeres asesinadas durante el  último mes.
 En cuanto a los asuntos destacados, el último Pleno  del año ha aprobado definitivamente el Presupuesto municipal que va a  ejecutar Rivas durante 2019. Una vez resueltas las alegaciones  presentadas en base a informes técnicos y jurídicos, el Pleno saca  adelante estas cuentas de forma definitiva para que estén en tiempo y  forma disponibles. La aprobación salió adelante con 15 votos a favor,  seis en contra de populares y ciudadanos, más las 4 abstenciones del  grupo socialista. Recordemos que el presupuesto para el próximo año  estima unos ingresos de 144 millones de euros, lo que supondrá un  superávit de 9,2 millones puesto que los gastos serán inferiores a los  ingresos.
 
 Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad el  reglamento de organización y funcionamiento del Consejo Municipal de  Mayores. Se trata de un órgano de participación ciudadana dirigido a  todas las personas mayores de la localidad, sean o no socias de los tres  centros municipales que tiene Rivas. Tras un trabajo conjunto de casi  un año de duración mediante la comisión creada para tal fin, y tras la  puesta en común de todas las propuestas de la concejalía, colectivos de  personas mayores de Rivas, asociaciones, partidos políticos e incluso  con aportaciones de ciudadanía en general, se ha consensuado este nuevo  reglamento que no existía y que intentará mejorar la calidad de vida del  municipio, organizando el funcionamiento del Consejo de Mayores, y muy  en la línea del actual reglamento del Consejo de Ciudad. Se cumple así  también con una reivindicación de las entidades de mayores en un proceso  absolutamente participativo.
 
 En esta misma línea, también el  Pleno aprobó el nuevo reglamento del Centro de Iniciativas Empresariales  (CIE) tras la reforma e incorporación al Centro de las denominadas  ‘naves nido’. Y además salieron adelante las modificaciones parciales  del Reglamento de Organización Municipal (ROM); en ambos casos sin votos  en contra durante la sesión.
 Volviendo a los Presupuestos, la aprobación no estuvo exenta de  polémica, ya que el equipo de Gobierno alegó defectos de forma para  tumbar todas las enmiendas presentadas por los vecinos. Así, Rivas no  tendrá en 2019 un aumento en la partida destinada a mayores; ni un  aumento en Medio Ambiente; ni columpios inclusivos en sus parques. La  decisión del Gobierno Local provocó una fuerte polémica con los  representantes de los colectivos, presentes en el Salón de Plenos. Y entre ellos se encontraba Rivas Contaminación Zero, que explicaba: "Desde Rivas Contaminación Zero queremos informar a todos los 	 ripenses de la falta de colaboración y total desidia que este 	 Ayuntamiento concede al Medio Ambiente y a los ciudadanos que a 	diario  soportamos olores, quemas y vertidos indiscriminados por todo 	el  municipio" 
"Por este motivo, y dado que en los Presupuestos Municipales para 	el  próximo ejercicio no se habían presupuestado ni el aparato de 	medición  de aire, tal y como se había decidido que se realizaría 	en un Consejo  de Medio Ambiente,  así como los asuntos 	relativos a la recogida de  basuras en la Cañada Real y la limpieza 	de la zona de Rivas A que no se  ha realizado (ésta era una 	actuación especial de limpieza de los  vertidos realizados en la 	zona), PRESENTAMOS UNAS ALEGACIONES, al Pleno  celebrado en el día 	de hoy con el fin de aumentar el presupuesto en  Medio Ambiente 	(totalmente irrisorio para una ciudad en constante  crecimiento como 	la nuestra) que permitiera más mejoras e inversión  tanto en 	recursos humanos como materiales. Dichas Alegaciones han sido desestimadas sin que conozcamos el 	 contenido y las motivaciones que han tenido lugar para su 	 desestimación. Está visto que todo lo que signifique escuchar a la ciudadanía 	que  propone mejoras en el gobierno municipal se devuelve en forma de 	 silencio y desprecio, no a esta Organización que presenta esas 	 Alegaciones,  sino a todos los ciudadanos que constantemente 	expresan  sus quejas respecto al medio ambiente que padecemos en 	Rivas  Vaciamadrid. Seguiremos intentando seguir realizando nuestra labor de 	 concienciación y mejora en beneficio de la salud y medio ambiente 	de  los vecinos de Rivas", concluyen. Tampoco Rivas Puede se mostraba a favor de lo que habían hecho sus concejales en la polémica sesión: "En el día de ayer quedaron aprobados definitivamente los presupuestos  del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid para el ejercicio de 2019 con los  votos a favor de los concejales de Izquierda Unida y Rivas Puede. Desde esta Asamblea, consideramos que estos presupuestos son  claramente deficientes en cuanto a inversión sostenible, social y  de  recursos humanos, con asignaciones ridículas para servicios sociales,  medio ambiente y movilidad,  participación o diversidad funcional y  que  contrastan de manera significativa  con el desproporcionado gasto en  tecnología, cargos de confianza, revista municipal y transferencias a la  empresa pública Rivamadrid. También consideramos negativo la  inexistencia de partidas para apostar por el proyecto basura cero y  compostaje de los residuos orgánicos y para dejar de alimentar la  incineradora de Valdemingómez, así como la falta de recursos para  afrontar la gestión directa de los servicios públicos que ahora están en  manos privadas. Esta política presupuestaria se refleja en la realidad  de la ciudad, con  sus deficiencias en mantenimiento, carencia de ayudas  sociales, contaminación ambiental,  políticas de residuos ineficaces,  costosos despidos en la empresa pública Rivamadrid  y  la nula gestión  para la transparencia y participación ciudadana, entre otras" "Es especialmente grave la ausencia de un proceso participativo sobre  los presupuestos, cuyo desarrollo está limitado a un Consejo de Ciudad  con información inexacta y escasa asistencia, sin posibilidad de  efectuar alegación alguna, y acompañado de una campaña promocional cuyos  costes asumen todos los vecinos y vecinas. La Asamblea de Rivas Puede  ha reclamado, a través de una alegación en el Pleno, transparencia en la  información sobre el presupuesto,  y también han existido peticiones de  sindicatos, asociaciones de mayores y de medio ambiente  y particulares  , todas ellas inadmitidas o denegadas por los concejales de IU y Rivas  Pued por cuestiones de forma. El hecho de rechazar estas reclamaciones  por no seguir las formalidades  de  una normativa farragosa es un  desprecio a la ciudadanía que no  tiene porqué conocer, ni saber  formular alegaciones  y no puede ser el único cauce para la  participación vecinal en un gobierno que hace bandera de ella. Desde Rivas Puede consideramos que la elaboración del  presupuesto  tiene que ser  un espacio de participación real y efectivo, con  información asequible  y plazos suficientes  para  que los vecinos y  vecinas efectúen peticiones y  sean estudiadas y asumidas, en su caso.  Trabajaremos para conseguir un cambio en esta manera de hacer política  sin empatía alguna con las necesidades de la ciudadanía de Rivas. Aprovechamos para desear unas felices fiestas y un estupendo año 2019", resumían en un comunicado. |