|  El alcalde retiró la Declaración sobre la M-50 para volver a negociarla
El Pleno municipal de Rivas ha aprobado, en su sesión del 31 de  octubre (aprobación inicial), el presupuesto público para 2019, que ha  salido adelante a pesar de los votos en contra del grupo popular y  Ciudadanos. Las cuentas públicas consolidan el trabajo realizado durante la  presente legislatura y, a tenor de los datos económicos, refuerza los  servicios públicos e invierte en la mejora y el mantenimiento de la  ciudad. Es destacable que con la aprobación inicial de las cuentas en  octubre, el presupuesto podrá entrar en vigor el próximo 1 de enero, lo  que redunda en una estabilidad y normalidad institucional a la hora de  mantener los servicios y el funcionamiento de la ciudad. El presupuesto consolidado para el ejercicio 2019 en Rivas, que  engloba al Ayuntamiento y a sus dos empresas públicas (Rivamadrid y EMV)  alcanza la cifra de 134,8 millones de euros. Arroja una previsión de  superávit de 9,2 millones de euros, derivados de los resultados en las  tres entidades y del beneficio contable que la Empresa Municipal de la  Vivienda tendrá en el próximo ejercicio con la entrega de viviendas  correspondientes al sexto plan municipal. En cuanto al presupuesto exclusivo del ayuntamiento, la cifra  asciende a 96,2 millones de euros, incrementándose notablemente el gasto  social que absorbe casi el 70% del incremento presupuestario para este  ejercicio. El gasto corriente en 2019 previsto es de 74.8 millones, lo  que supone también un incremento del 4,2% respecto al año anterior, de  los cuales 61.1 millones serán gastos directos en servicios a la  ciudadanía. El presupuesto recoge una inversión de casi 11,2 millones de euros,  de los que 8 millones corresponden a financiación con recursos propios  del Ayuntamiento. Se reflejan 4,7 millones para mantenimiento de la  ciudad y 1,1 millones de euros para ayudas directas a personas en  situación de mayor precariedad. En concreto, 500.000 euros para ayudas asistenciales en Servicios  Sociales, 220.000 en ayudas a comedores escolares, 300.000 para ayudas  de renta social vinculadas a la Empresa Municipal de la Vivienda, o  incentivos empresariales por valor de 15.000 euros. Pero además, se  contemplan otros 900.000 euros para el tejido asociativo de la ciudad  apoyando proyectos de interés social de clubes deportivos, entidades  sociales y asociaciones. Por otro lado, dentro de los 4,7 millones de euros para inversión en  mantenimiento de la ciudad, destaca el plan de mejora de zonas verdes  (990.574,20 euros), la reposición de edificios y otras construcciones  (800.000), la mejora de edificios públicos (500.000), el plan de  movilidad municipal (470.558), la mejora de equipamientos de edificios  públicos (450.000) o el plan de mejora de viales (400.000). La deuda viva del ayuntamiento ha quedado reducida actualmente hasta  los 23,1 millones de euros, y en cuanto a la deuda viva consolidada  (incluyendo a las empresas públicas) se ha reducido desde los 115  millones de euros en 2015 (al inicio de la legislatura) a 84 millones de  euros en el último trimestre registrado de 2018, teniendo en cuenta que  la deuda imputada a la EMV de Rivas es deuda hipotecaria soportada y  que se reducirá notablemente una vez se entregue el VI Plan Municipal de  Vivienda. El Pleno correspondiente al mes de octubre también aprobó por  unanimidad la determinación de los días festivos para el próximo año en  el municipio de Rivas, que han quedado fijados para el 14 y 15 de mayo  de 2019. Además, en la sesión se aprobó definitivamente la modificación de la  ordenanza municipal de movilidad, con los votos en contra de PP, PSOE y  ediles no adscritos más la abstención de C¿s. Con esta modificación  aprobada definitivamente, Rivas Vaciamadrid se convierte en uno de los  primeros municipios que reglamenta el uso de vehículos de movilidad  personal, como patinetes eléctricos de mayor o menor tamaño. También el Pleno aprobó inicialmente otra modificación puntual sobre  la ordenanza de Inspección Técnica de Edificios, adelantándose a las  necesidades de Rivas teniendo en cuenta el inevitable incremento de la  edad de los edificios en el municipio. El grupo Ciudadanos votó en  contra. Y por último, el Pleno aprobó definitivamente -con los votos en  contra del grupo popular y ciudadanos- el Plan Especial urbanístico en  la avenida Levante 97-parcela 22 ZUOP 7 "Campillo de San Isidro". En cuanto a las mociones de los grupos municipales, salió adelante la  presentada por Rivas Puede y Somos Rivas relativa a la inmediata  actuación en materia de haciendas locales y función pública; y se  rechazaron la del Partido Popular sobre la necesidad de cumplimiento,  seguimiento e información de los acuerdos municipales aprobados en  Pleno, y la moción del grupo Ciudadanos relativa a solicitar plazas de  aparcamiento reservado para farmacias. Finalmente decayó del orden del día lo que iba a ser una declaración  institucional por el enlace directo de Rivas con la M-50, puesto que el  grupo Ciudadanos no se sumó inicialmente. Se presentará en próximos  plenos como moción o como declaración institucional. |