|  El Pleno también habló sobre el Aquarius, la Memoria Histórica, la contratación o los libros de texto
El Pleno Municipal de junio, celebrado la mañana del jueves 28 de  junio, comenzó con un minuto de silencio por el asesinato machista a  cinco mujeres. Durante la sesión plenaria hubo dos declaraciones  institucionales: una, con motivo del Día del Orgullo LGTBI y otra, por  la eliminación de la Hepatitis C. Además, entre otro asuntos, se dio  cuenta del informe anual de la Comisión Especial de Vigilancia de la  Contratación, tal como recuerda Somos Rivas en un comunicado. "Coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGTBI, la concejala  de Igualdad Aída Castillejo leyó una declaración institucional en la  que Rivas reafirma su compromiso con la diversidad sexual y de condena a  la LGTBIfobia. También se leyó una declaración por la eliminación de la  Hepatitis C, mostrando nuestro agradecimiento a los colectivos -que  intervinieron al finalizar el Pleno- que han luchado por lograr  tratamiento para todas y todos contra la Hepatitis C y nuestro  compromiso en continuar con la prevención. Durante la sesión plenaria, se ha informó sobre las conclusiones de  la Comisión Especial de Vigilancia de la Contratación, presidida por el  PP. Dicho informe recoge: “Esta Comisión está en condiciones de afirmar  que los actos administrativos, todos los actos administrativos,   realizados desde las distintas concejalías y desde el Departamento de  Contratación se ajustan a la Ley de Contratación de las Administraciones  Públicas.” También se aprobó inicialmente -por todos los grupos municipales,  excepto el PP y C’s que se abstuvieron- la Ordenanza Reguladora de los  patrocinios privados de actividades municipales que supone poder  adscribirse a las ayudas de mecenazgo", resumen. "En este pleno, se debatieron cinco mociones diferentes. La primera de  ellas, defendida por Somos Rivas, insta a las mercantiles Fidere y  Lazora –fondos buitre propietarios de bloques de viviendas protegidas en  Rivas- a que respete las condiciones iniciales de los alquileres.  Igualmente, el ayuntamiento se compromete a estudiar los posibles  incumplimientos de la adjudicación de las parcelas e iniciar las medidas  administrativas o judiciales que correspondan. Fue aprobada con los  votos a favor de Somos Rivas, Rivas Puede y Socialistas y las  abstenciones del PP y C’s. Rechazamos la moción propuesta por el grupo popular porque no solo se  negó a aceptar nuestras propuestas para continuar el trabajo llevado a  cabo en defensa del patrimonio histórico y cultural del municipio, sino  que una vez más intentó ocultar una parte de nuestra historia como es la  Batalla del Jarama. El PP pretendió aprobar una moción que ignora el  trabajo avanzado en este sentido, como en el yacimiento carpetano o las  trincheras de la Guerra Civil. Finalmente no salió adelante con los  votos en contra de Somos Rivas, PSOE y Rivas Puede, la abstención de C’s  y a favor del PP. C’s presentó una moción para la retirada de una normativa que  incumple la Ley de gratuidad de libros de texto. Es de destacar la  hipocresía de C’s, que una vez debatida la Ley en la Asamblea de Madrid y  aprobadas enmiendas pactó con el PP ignorar el resultado parlamentario  para modificarla por otra vía. Entre otros aspectos, lo que el PP y C’s  eliminaron de la ley son los aspectos que garantizaban realmente el  acceso a la gratuidad a niños y niñas, en lugar de dejar que las  escuelas concertadas decidan no acogerse a estas ayudas, generando  entonces que las familias más desfavorecidas sepan que si optan por un  centro concertado perderán el derecho a gratuidad, fomentando aún más la  doble red de escolarización, marginando a niños y niñas con más  necesidades. Desde el convencimiento de Somos Rivas de que la educación  ha de ser realmente gratuita, hemos votado a favor de la moción, que se  aprobó con los votos a favor de Somos Rivas, Rivas Puede, PSOE y C’s, la  abstención de no adscritos y el voto en contra del PP. También apoyamos la moción propuesta por el PSOE para denunciar el  caos debido a la Comunidad de Madrid en la admisión de alumnos y alumnas  este curso. La zona única, el bilingüismo y la negativa en abrir las  aulas necesarias provocan todos los años auténticos trastornos a las  familias.  Fue aprobad con los votos a favor de Somos Rivas, Rivas Puede  y PSOE, la abstención de C’s y el voto en contra del PP. Además, durante el Pleno se debatió una moción sobre la situación de  emergencia humanitaria en el barco Aquarius acerca del cumplimiento de  los derechos humanos para las personas migrantes. PP y C’s se  abstuvieron", afirman La portavoz  de Ciudadanos (Cs) Rivas, Beatriz Sobrino, ha celebrado el apoyo del  pleno a la moción para instar a la Comunidad de Madrid a dar correcto  cumplimiento a la Ley de Gratuidad de Libros de Texto. “Ha pasado un año desde que se aprobó la ley en la Asamblea de  Madrid, y en vez de estar hablando del comienzo de su aplicación en el  curso 2018-2019, estamos hablando de incumplimiento de mandato  legislativo por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid”, ha  explicado la concejal, recordando que “el pasado mes de enero vencía el  plazo para desarrollar el reglamento y hacer efectiva la norma”. Sobrino ha incidido además en que “el sistema no está reglamentado,  de manera que las familias no podrán beneficiarse del ahorro que  supondría la aplicación de la ley”, al tiempo que ha criticado que “la  orden dictada por el gobierno limita la gratuidad a una pequeña parte  del alumnado, en lugar de aplicar la universalidad que recoge la ley”. La edil naranja ha insistido en que “es necesario que se revoque de  inmediato esa orden y se proceda a dictar con carácter de urgencia el  Reglamento de desarrollo de la ley”, y ha concluido mostrándose  agradecida “por el apoyo del pleno a esta iniciativa que ha sido  aprobada con el voto a favor de todos los grupos a excepción del PP”. |