x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

28
Sep
2025
Matadero acoge esta semana la nueva edición de Iberseries PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Iberseries

"Las hijas de la criada", "La Frontera", "Sin Gluten" o "Carlota" se presentarán durante el Festival

Iberseries & Platino Industria 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en Matadero Madrid, presenta un completo programa de conferencias donde concentrará en la capital española a referentes globales de la industria audiovisual.

El evento, consolidado como punto de encuentro para la creación, producción y distribución de contenidos en Iberoamérica y Europa, ofrecerá keynotes, spotlights y mesas en torno a los retos y oportunidades del sector, con la voz de líderes globales del sector audiovisual. Entre las novedades se incluyen las siguientes sesiones:

Keynotes de Creatividad

El prestigioso showrunner, guionista y productor internacional John Altschuler (EUA) hablará de su trayectoria y el papel clave del showrunner en la industria, con especial atención a su experiencia en Silicon Valley, serie que se ha convertido en un referente por su combinación de sátira e innovación narrativa.

Luisana Lopilato (Argentina), actriz con una destacada trayectoria internacional en cine y televisión, presentará su nueva faceta como productora. En su sesión, compartirá su visión sobre la industria audiovisual y cómo su experiencia artística aporta un valor diferencial a la creación de contenidos originales con proyección internacional.

Spotlights internacionales

El programa incluye Spotlight de Telemundo, liderado por Javier Pons, Chief Content Officer and Head de Telemundo Studios (EUA), que ofrecerá una visión detallada de la estrategia de la compañía para el próximo año, incluyendo tendencias de contenidos, producciones en desarrollo y los géneros prioritarios, con especial énfasis en la ficción y formatos que consolidan su identidad en el mercado hispano e internacional.

El panel, conducido por Fran Llorente, director de Negocio Audiovisual de Prisa Media (España), abordará de igual modo las predicciones de Telemundo sobre el ecosistema audiovisual global, fomentando oportunidades de colaboración y coproducción.

Secuoya Studios será el protagonista del Spotlight El año de la expansión global, donde presentará su estrategia de internacionalización y los nuevos modelos de colaboración con socios creativos en diversos territorios. La sesión reunirá a referentes de la producción internacional como Chris Moukarbel, fundador y productor ejecutivo de Permanent Wave Productions (EUA); Chiara Cardoso, Managing Director & Executive Producer de BlackBox Multimedia (Reino Unido); Sydney Gallonde, CEO de Make it Happen Studios (Francia);  y Jónas Margeir, CEO de Act4 (Islandia). Estará moderado por Brendan Fitzgerald, CEO de Secuoya Studios.

Por su parte, Sony Music Spain presentará en Upcoming Content su slate de lanzamientos y proyectos más relevantes para los próximos meses. La compañía compartirá una visión anticipada de su hoja de ruta creativa, reafirmando su identidad como referente global en innovación musical y audiovisual. Contará con la participación de Ignacio Corrales, director general de Buendía Estudios (España); Alexis Morante, director y guionista (España); y Sergi Reitg, VP de Sony Music Vision Latin Iberia (EUA).

Conferencias con voces influyentes que marcan tendencia en la industria

En la sesión Construyendo valor: Cómo generar atractivo y proyección global desde Latinoamérica, se abordará cómo las historias locales pueden conectar con audiencias globales y cómo el diseño de producción contribuye a transformar una película en una experiencia cinematográfica poderosa y universal. Participarán Alex Medeiros, Head of Content - Drama & Documentaries de Globoplay + Canales Globo (Brasil); y Eugenio Caballero, diseñador de producción (México), moderados por María Elena Wood, presidenta de FIACINE (Chile), ofreciendo perspectivas estratégicas sobre contenido y decisiones estéticas para potenciar la proyección internacional de las obras latinoamericanas.

El panel Carlota: La emperatriz que cruza fronteras presentará "Carlota", serie internacional de Sony Pictures Television que reinterpreta la vida de quien fue la emperatriz de México Carlota de Habsburgo, con un enfoque moderno y multicultural. Se aproximará a la producción global, el trabajo actoral, y la estrategia de Sony para contenidos latinos premium, con la participación de Carlos Quintanilla Sakar, VP & Head of Content and Production Latam/USH de Sony Pictures Television Latin America (EUA) y Adriana Castillo, coordinadora general de Platino Industria, que será la moderadora.

En De la versión original al remake con identidad propia. Crear versiones que conectan profundizará en el reto creativo de adaptar grandes éxitos internacionales al mercado latinoamericano. Celso R. García, director de Lunch Films (México) y Raymundo Díaz-González, Film Producer & Consultant (México), difundirán claves, aprendizajes y ejemplos de su experiencia en títulos como La Boda de Mi Mejor Amigo y Tangos, Tequilas y Algunas Mentiras, ofreciendo material exclusivo del remake más reciente desarrollado por ambos creadores. Ignacio Rey, CEO de Leyenda Films (Argentina) será el moderador.

El Clan Olimpia: ¿Un modelo posible para que los productores mantengan la IP? tratará sobre las ventajas y desafíos del modelo de retención de la IP que siguió la serie El Clan Olimpia, con Leonardo Aranguibel, VP, Head of Production Operations & Strategy de The Walt Disney Company Latin America (EUA); Mariela Besuievsky, socia y productora de Tornasol (España); Pablo Bossi, productor de GloriaMundi (Argentina); y Luis Vello, CEO de Par Producciones (España).  Modera la sesión Fernando Madedo, director de FIPCA (Argentina).

Focus País

Escala México: Las dimensiones de nuestro mercado audiovisual

México se ha consolidado como el hub creativo y de inversión más dinámico de Iberoamérica, combinando talento de clase mundial, infraestructura de primer nivel y un ecosistema que atrae capital, coproducciones y oportunidades internacionales. Esta sesión explorará cómo la industria audiovisual mexicana conecta la creación de contenidos con la distribución global, proyectando su mercado más allá de fronteras.

Daniel Birman Ripstein, director general de Alameda Films (México); Érica Sánchez Su, VP de Producción y socia de Lemon Studios (México); Gerardo Morán, director general de Zamora Films (México); Mónica Vargas Celis, CEO y directora de producción de Traziende Films (México) y Guillermo Saldaña, director General de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (México) serán los ponentes, moderados por Rose Peral, VP de Operaciones de Agencia de Inteligencia Fílmica (México).

En Focus Italia: Retos y Tendencias del Audiovisual, destacados productores italianos y representantes del Ministerio de Cultura de Italia se aproximarán a los nuevos marcos de cooperación y a los desafíos actuales en producción, financiación y distribución de contenidos audiovisuales, incluyendo estrategias de coproducción internacional y acceso a incentivos fiscales.

La charla contará con la asistencia de Roberto Stabile, director de Internacionalización de Cinecittà (Italia); Gianni Russo, productor de Piano B (Italia); Valeria Beraldo, Head of Co-Productions and Film Funding de Indiana Productions (Italia); y Giovanni Cova, presidente de Quantum Marketing Italia, y será moderada por Nacho Carballo, asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid (España).

Focus Territorio

Medellín, primavera audiovisual mostrará por qué la ciudad se consolida como hub de producción, con la participación de Harold Jiménez, director general de Treinta&seis (Colombia); Julio César, socio, director y productor de Clover Studio (Colombia); y Lina Pérez Arenas productora ejecutiva de Emotion (Colombia).


Apoyo institucional y nuevas herramientas

María Coronado, directora de Audiovisual de la Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica del Ministerio de Cultura de España, presentará Nuevas Herramientas de Apoyo e Inversión en Audiovisual, donde analizará los instrumentos de financiación pública, incentivos fiscales y mecanismos de digitalización para proyectos audiovisuales.

Business Affairs y políticas públicas internacionales

La mesa sobre la figura del Business Affairs y su papel en la articulación entre producción audiovisual y políticas públicas internacionales explorará cómo garantiza el cumplimiento normativo, la protección de derechos de autor y la coordinación entre los intereses privados de la industria audiovisual y las políticas públicas internacionales. Contará con Clara Ruipérez, directora de la unidad de Propiedad Intelectual del Grupo Telefónica y miembro del Comité de Dirección y del Consejo de Administración de Movistar Plus+ (España); y Carmen Páez, subsecretaria de Cultura del Gobierno de España. Moderará Carlos López Martín de Blas, secretario general y director de asesoría jurídica de Secuoya Content Group (España).

Asimismo, la sesión Motores de valor: El impacto económico de los contenidos de cine y TV de SPLATAM en el mundo mostrará datos históricos y recientes de 2025 para comprender la repercusión global de los contenidos de la región, con Jaime Otero, VP Partnerships de Parrot Analytics (EUA).

Inteligencia artificial: un nuevo paradigma para el sector

En Europa y LATAM frente a la IA: El futuro de la gestión colectiva se debatirán desafíos de derechos de autor ante la Inteligencia Artificial, con Adriana Moscoso Del Prado Hernández, directora General de GESAC (España); Rafael Sánchez, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de EGEDA (España); Eduardo de la Parra (EGEDA México) y Vivian Alvarado (EGEDA Colombia), moderados por Antonio Fernández, presidente de ADEPI (España).

El panel Creación o generación: Derechos y autoría en la era de la IA examinará el papel de los creadores frente a herramientas de IA, con Pau Vergara, productor ejecutivo de Red Spectra Films (España); Clara Ruipérez, directora de la unidad de Propiedad Intelectual de Grupo Telefónica / Movistar Plus+ (España) y Roger Campione, catedrático de la Universidad de Oviedo y exdirector del Centro de Estudios sobre el Impacto Social de la Inteligencia Artificial - CEISIA (España).  Moderará Carlos Antón, director de Desarrollo de Negocio de EGEDA (España).

En Panorama Audiovisual Iberoamericano — Nuevas oportunidades de negocio se afrontarán las tendencias digitales y el impacto de la IA, con Gloria Saló, directora de consultoría de Producción y Contenidos de GECA (España); Arturo Yépez, CEO de 2bLatam (Ecuador); y Eduardo de la Parra, secretario general de EGEDA México. Sesión moderada por Cristina Gallego, productora y directora de Ciudad Lunar Producciones (Colombia).

Platino Empleo: Las oportunidades de la IA en la gestión del talento

La sesión afrontará cómo la Inteligencia Artificial y las herramientas digitales están transformando la contratación en el audiovisual y los videojuegos, en un contexto marcado por la competitividad, la especialización técnica, la internacionalización y el auge del trabajo freelance. Serán ponentes Juan Torroba, CEO de Be Wanted; Arianna Pérez Mejuto, gerente de control, producción y estrategia de Telefónica Broadcast Services; Paloma Ugarte, responsable de sección y dirección RRHH de Atresmedia; y Alba Wystraëte, gerente de la ECAM. Rafael Sánchez, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de EGEDA, actuará de moderador.

Por otra parte, los Encuentros Platino EDUCA y Cátedra Nebrija (CIMUED) observarán el liderazgo femenino en series de ficción en España, México y Colombia, con Mercedes Herrero de la Fuente y Rocío Gago, investigadoras de la Cátedra Cine, Mujer y Educación de Universidad Nebrija (España); Marina Pérez y Laura Sarmiento, productoras ejecutivas y guionistas, moderadas por Marta Saavedra, directora de CIMUED (España).

20 años impulsando el cine español: la historia de CREA SGR celebrará dos décadas de apoyo al talento cinematográfico español, repasando, junto a productores y miembros del equipo, lo que ha significado esta herramienta financiera a la hora de poner en marcha muchos de los proyectos cinematográficos rodados estos últimos 20 años.

Finalmente, se llevará a cabo la presentación oficial de FIPCA CONECTA, nueva aplicación móvil concebida como el punto de encuentro de la industria audiovisual iberoamericana. La app permitirá acceder a información clave, documentos sectoriales, mercados y festivales, además de facilitar el networking entre profesionales de la región.

Con esta programación, Iberseries & Platino Industria 2025 reafirma su compromiso con la creatividad, el talento y la cooperación internacional, asentándose como cita imprescindible para profesionales del audiovisual. Los profesionales acreditados pueden consultar el directorio de participantes desde la plataforma virtual, así como la agenda completa del evento, disponible también en la web oficial.

Iberseries & Platino Industria está promovido por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Además, cuenta con el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid, y la colaboración de diversas entidades, entre ellas, ICEX España Exportación e Inversiones.

El próximo jueves 2 de octubre, de 16:00 a 16:30 horas, en la Sala Azcona (Cineteca), se celebrará el panel Carlota: La emperatriz que cruza fronteras — El contenido sigue reinando en Sony Pictures Television, donde se presentará uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía, la serie internacional Carlota.

 

La producción revive la figura histórica de Carlota de Habsburgo, quien fue emperatriz de México, desde una mirada moderna y multicultural que conecta con audiencias de hoy. La ficción combina drama histórico y narrativa moderna, explorando el poder, la identidad y los dilemas universales de una mujer que desafió su tiempo.

 

Carlota está protagonizada por la cantante y actriz Belinda, nacida en Madrid y criada en México, una de las artistas latinas más influyentes de su generación. Los actores Jaime Lorente, Miguel Ángel Silvestre y la mexicana Mabel Cadena también forman parte del gran reparto internacional.

 

La directora Ana Lorena Pérez Ríos, conocida por su trabajo en Como agua para chocolate, y Alejandro Bazzano, quien dirigió La casa de papel, están al frente del proyecto.

 

Durante el encuentro en Iberseries & Platino Industria se analizará tanto el enfoque creativo y de producción como el desafío actoral de reinterpretar a una figura histórica trascendental con una visión moderna.

 

La sesión contará con la participación de Miguel Ángel Silvestre (España) y Jaime Lorente (España), acompañados por Carlos Quintanilla, VP & Head of Content and Production Latam/USH de Sony Pictures Television Latin America (EUA). Estará moderada por Adriana Castillo, coordinadora general de Platino Industria.

 

Con una sólida carrera en España y a nivel internacional, Miguel Ángel Silvestre es recordado por su participación en Velvet, Sin tetas no hay paraíso, Narcos y Sense8, serie de Netflix que le otorgó visibilidad global. Su versatilidad lo ha convertido en uno de los actores españoles más admirados en la industria audiovisual actual.

 

Jaime Lorente alcanzó la fama mundial gracias a sus interpretaciones en La Casa de Papel y Élite, siendo hoy uno de los rostros más reconocidos del audiovisual español. Su trayectoria incluye cine, teatro y televisión, con proyectos como El Cid o Cristo y Rey. En Carlota, Lorente se adentra en un rol que integra fuerza dramática y proyección internacional.

 

Carlos Quintanilla es uno de los ejecutivos y creadores líderes de la industria audiovisual latinoamericana. Como Vicepresidente y responsable de Contenido y Producción para Latinoamérica y US Hispanic en Sony Pictures Television Latin America, encabeza el desarrollo de contenidos originales en Latinoamérica, orientados a trascender fronteras y conquistar nuevos mercados, quien comenta al respecto "Carlota es una proyecto original que Adriana Pelusi y yo comenzamos a crear desde el 2012 y hoy renace con fuerza.  Es una historia con una mirada fresca, entrañable, divertida y contemporánea; no queremos contar la versión tradicional que nos enseñaron en la escuela a los mexicanos”.

 

Con Carlota, Sony Pictures Television refuerza su estrategia de producción de contenidos latinos premium con alcance global, reafirmando su compromiso con historias universales contadas desde la riqueza cultural de la región. La serie se enmarca en una tendencia de proyectos internacionales que ponen en valor el talento creativo hispano y lo posicionan en el mapa mundial del entretenimiento.

 

Iberseries & Platino Industria 2025 reafirma su compromiso con la creatividad, el talento y la cooperación internacional, asentándose como cita imprescindible para profesionales del audiovisual. Los profesionales acreditados pueden consultar el directorio de participantes desde la plataforma virtual, así como la agenda completa de programación, disponible asimismo en la web oficial.

Iberseries & Platino Industria 2025 anuncia avance de contenidos que se podrán ver en la sección de screenings, espacio privilegiado para la promoción global de producciones en español y portugués, provenientes de productoras, distribuidoras, canales de televisión, plataformas y otros agentes clave del sector, con el fin de impulsar nuevas oportunidades y abrir otros mercados a las producciones de la región.

Iberscreenings: un escaparate estratégico

Con apartados como Próximamente, Capítulo UNO y Segunda Ventana, esta sección impulsa la circulación internacional de producciones iberoamericanas, facilitando su acceso a nuevas ventanas de comercialización.

En esta edición, Iberscreenings contará con la participación de grandes players de la industria como Prime Video, Atresmedia, RTVE, The Mediapro Studio, CNTV o Wild Sheep Content, además de otras productoras destacadas de la región, que presentarán en primicia algunos de sus proyectos más esperados.

Iberseries & Platino Industria afianza así su posición como el principal punto de encuentro para la industria audiovisual en español y portugués, donde convergen la creatividad, el talento y posibilidades de negocio a nivel mundial.

PRÓXIMAMENTE

Entre magia y denuncia: la novela “Cometierra” en su salto a la pantalla de Prime Video

Inspirada en la aclamada novela de la escritora argentina Dolores Reyes, “Cometierra” da el salto a la pantalla de la mano de Amazon Studios y Oficina Burman (The Mediapro Studio). La serie traslada el universo literario de realismo mágico y denuncia social a un contexto mexicano, manteniendo intacta la fuerza narrativa que visibiliza la violencia de género y da voz a historias marginales.

Los profesionales acreditados en Iberseries & Platino Industria tendrán acceso exclusivo al tráiler oficial, acompañado de un panel con su equipo creativo. Asistirán Alonso Aguilar, Head of Local Originals Mexico de Amazon Studios; Daniel Burman, showrunner y CEO Oficina Burman (Argentina); Dolores Reyes (autora, Argentina); Mónica Herrera, Head writer y co-EP de “Cometierra” (México). La sesión estará conducida por Adriana Castillo, coordinadora general de Platino Industria.

Burman ha declarado sobre su participación en los screenings que “Este año regreso como creador para presentar “Cometierra”, una serie original de Prime Video producida por The Mediapro Studio, basada en la ambiciosa novela de Dolores Reyes. Es una historia que me conmovió profundamente desde su primera lectura, y que esperamos impacte a con la misma fuerza a espectadores de todo el mundo”.

“Las hijas de la criada”

La compañía española Atresmedia presentará su nueva producción “Las hijas de la criada”, un proyecto de gran proyección internacional que se suma a su consolidada estrategia de contenidos premium en español. La ficción, adaptación de la novela ganadora del Premio Planeta 2023 de Sonsoles Ónega, es una producción de Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia y se estrenará en el prime time de Antena 3.

Ambientada a comienzos del siglo XX, la trama se desarrolla entre un pazo gallego y una Cuba de pasado colonial, ofreciendo un retrato de época a través de la saga familiar de los Valdés. El relato aborda amores prohibidos, luchas de clase, secretos, traiciones y pasiones que marcarán el destino de sus protagonistas.

El cartel oficial reúne a Verónica Sánchez, Carlota Baró, Judith Fernández y Martina Cariddi. Junto a ellas, un elenco coral integrado por Alain Hernández, Álex Villazán, Tomy Aguilera, Álex Gadea, Xoel Fernández, entre otros destacados intérpretes. La serie, dirigida por Menna Fité y Alejo Flah, con Sonia Martínez como productora ejecutiva, se configura como una de las grandes producciones televisivas de la temporada.

“La Frontera” y “Sin Gluten”

Radio Televisión Española mostrará el tráiler de “La Frontera”, una serie de gran calado social, y las primeras imágenes de “Sin Gluten”, ficción innovadora que explora con humor los retos de la vida contemporánea.

Javier Rey e Itsasso Arana protagonizan “La Frontera”, thriller policial basado en los años 80 en la frontera entre el País Vasco y Francia, en un momento clave de España y el país galo en su lucha contra la banda terrorista ETA. Una historia de pasión, de límites entre los personajes, y decisiones que representarán un antes y un después.

Pepe Lorente, Enrique Guaza, Rebeca Matellán, Asier Hernández, Amaia Aberasturi, Fred Tatien y Víctor Clavijo son otros nombres del reparto de la serie, dirigida por María Pulido y Yolanda Centeno y coproducida por Par Producciones, empresa especializada en documentales, en su primera incursión en la producción de ficción.

“Sin Gluten”, serie que transcurre en una escuela de cocina, está interpretada por Diego Martín, Adam Jezierski, Alicia Rubio, Iñaki Ardanaz, Teresa Cuesta y Antonio Resines, con la colaboración especial de Marta Fernández Muro y Fernando Tejero. Producida por Onza en asociación con RTVE y Prime Vídeo, ha sido creada por Araceli Álvarez de Sotomayor, Javier Aguayo y Germán Aparicio.

La producción se desvela como una comedia intergeneracional que, partiendo del universo gastronómico, no solo examina temas de calado como la redención o la inclusión social, sino que también dibuja un retrato humano que habla del trabajo en equipo, la ambición personal, el amor y la amistad.

“Raza Brava”: El fútbol como trinchera de resistencia”

El ganador del Emmy Internacional Hernán Caffiero lidera este ambicioso proyecto que explora cómo el fútbol popular en Sudamérica trasciende lo deportivo para convertirse en un espacio de resistencia, identidad y transformación social.

Producida por DeCulto, coproducida por Atómica, Wild Sheep Content y The Mediapro Studio, y presentada por el CNTV, la serie dramática incluye en su reparto a Karla Melo, Gabriel Muñoz y David Gaete.

Los ponentes de esta sesión, en la que se podrá ver un adelanto de la ficción, serán Erik Barmack, Founder & CEO de Wild Sheep Content (EUA); Hernán Caffiero, showrunner y director general de DeCulto (Chile); Javier Esteban, director Internacional de The Mediapro Studio (Global); y Magdalena Tocornal, directora de Fomento de CNTV (Chile). Moderará Gabriela Sandoval, codirectora de CinemaChile.

Los participantes del panel han manifestado sobre “Raza Brava”:

“Es más que una serie sobre fútbol: es un retrato de identidad y resistencia popular que refleja la fuerza cultural de millones de personas en Latinoamérica y el mundo”, Hernán Caffiero.

“Trata sobre la vida, la amistad, la lucha y la resistencia, donde el fútbol sirve como telón de fondo para una historia profundamente humana, magistralmente contada por Hernán Caffiero", Javier Esteban.

“Muestra cómo la pasión en el fútbol trasciende el juego y, con la visión de Hernán Caffiero, nos enorgullece llevar esa historia a las audiencias de todo el mundo”, Erik Barmack.

“Trasciende las fronteras de Sudamérica y su idiosincrasia para volverse universal y  arquetípica, logrando conectar con un público masivo desde historias particulares, cuyo motor dramático está en la fuerza y la pasión por el fútbol y su sentido de pertenencia”, Magdalena Tocornal.

“Corazón Americano”: Latinoamérica, su riqueza natural y su gente

“Corazón Americano” será presentada como primicia para la industria por la Fundación Norma y Leo Werthein. Esta serie documental recorre siete paisajes latinoamericanos declarados Patrimonio de la Humanidad, a través de la mirada de niños y niñas que viven y aprenden en estos escenarios. Acudirán Álvaro Rufiner, director de la Fundación (Argentina), y Cielo Salviolo, directora de Escuela Plus (Argentina).

CAPÍTULO UNO

“Tremembé”

Prime Video Brasil estrenará el primer episodio de “Tremembé”, serie producida por Paranoid para Amazon MGM Studios y que estará disponible a partir del 31 de octubre de 2025 para los miembros de Amazon Prime en Brasil.

La ficción recrea la vida en la penitenciaría conocida como la “prisión de los famosos”, donde estuvieron internos Suzane von Richthofen, los hermanos Cravinhos, Anna Jatobá, Alexandre Nardoni y Elize Matsunaga, entre otros. Inspirada en los libros de true crime de Ulisses Campbell, está dirigida por Vera Egito y protagonizada por Marina Ruy Barbosa, Bianca Comparato, Felipe Simas y un gran elenco. La presentación estará a cargo de Julia Priolli, Head of Scripted de Amazon MGM Studios (Brasil) y de la directora Vera Egito (Brasil).

“Iberseries & Platino es una oportunidad valiosa para que los brasileños presentemos nuestros contenidos al mundo. Este es nuestro tercer año participando en los screenings y siempre hemos recibido una acogida muy cálida. Además, este evento es especialmente importante para Amazon MGM Studios, ya que nos permite fortalecer conexiones y expandir el alcance de nuestras historias en el mercado internacional”, ha señalado Priolli.

“Isla Oculta”

La productora chilena Río Estudios estrenará los dos primeros capítulos de “Isla Oculta”, un proyecto de ciencia ficción surgido del Foro de Coproducción y Financiación 2024 que combina misterio, aventura y un potente sello autoral.

La serie, en coproducción Filmo Estudios y MGE,  está protagonizada por Daniela Ramírez y Néstor Cantillana y cuenta con el guionista chileno Julio Rojas como asesor de guion. Inspirada en el mito real sobre las apariciones extraterrestres en la Isla Friendship, narra la investigación de la desaparición de una estudiante de arqueología mexicana a cargo de una detective que regresa a su tierra natal en el enigmático archipiélago de Chiloé.

La proyección estará presentada por Pablo Díaz del Río, productor de la serie, quien compartirá los retos y aprendizajes del proceso de desarrollo y producción internacional.

"Es amor?"

Se podrá ver en exclusiva el primer capítulo de la segunda temporada de Es amor?, dramedy creada por Marisa Quiroga (Argentina) y Sebastián Bednarik (Uruguay), siendo este último también director de la producción. Ambos presentarán esta serie que ya acudió el pasado año a Iberseries & Platino Industria para proyectar el capítulo inicial de la primera temporada y que salió asimismo del Foro de Coproducción y Financiación.

Tras su exitoso estreno en Uruguay en 2024 y su próxima llegada a TVE de Brasil, se está preparando una adaptación en México con Injaus. La segunda temporada de Es amor?, producción de Sebastián Bednarik en coproducción con A Gente Filmes,  explora nuevos géneros como el terror fantástico y la ciencia ficción, mientras que la tercera, en preproducción y con rodaje previsto para abril de 2026, contará con la incorporación del cineasta Israel Adrián Caetano al equipo de guionistas.

Más de 130 buyers y commissioners procedentes de 28 países han confirmado su participación en el evento, con representación de países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Ecuador, España, EUA, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Japón, Letonia, México, Panamá, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza y Turquía.

Iberseries & Platino Industria celebrará su quinta edición del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid, promovida por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, y el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid, entre otras entidades colaboradoras, como ICEX España Exportación e Inversiones.

Margarida Pereira, directora de Adquisiciones de TVI Portugal, ha manifestado sobre su participación en Iberseries & Platino Industria: “Es uno de mis eventos favoritos, siempre bien organizado e inspirador. Tengo muchas ganas de volver a Madrid y conectar con los principales players de todo el sector iberoamericano de contenidos. Más que nunca, se está consolidando como un punto de referencia clave para el mercado portugués, fortaleciendo las conexiones internacionales”.

Por su parte, Elena Romano, Buyer de RAI CINEMA, RAI Italia, ha expresado: “Asistimos para conectar con profesionales de la industria, descubrir contenidos y explorar nuevas vías de colaboración en el mercado iberoamericano. Iberseries & Platino Industria es un mercado en crecimiento con producciones de alta calidad y un fuerte potencial internacional, que también atrae al público italiano. Buscamos contenidos originales, especialmente series de larga duración, así como contactos profesionales para establecer acuerdos de distribución o coproducción”.

Iberseries & Platino Industria anuncia los proyectos seleccionados que participarán en el Foro de Coproducción y Financiación y en el Taller de Showrunners de su quinta edición.

El Foro de Coproducción es una iniciativa orientada a cineastas, productores y creadores de Iberoamérica y Europa con proyectos de largometraje y series de ficción, documental o animación en fase de desarrollo avanzado. Tiene como objetivo promover propuestas con altos estándares de producción y fomentar alianzas estratégicas entre actores del sector audiovisual de ambos continentes.

Los responsables de los proyectos elegidos mantendrán reuniones one-to-one con potenciales socios creativos, coproductores, agentes de ventas, distribuidores, financiadores y plataformas.

Asimismo, Iberseries & Platino Industria continúa fortaleciendo su red internacional a través de acuerdos con festivales y mercados clave, entre ellos, Blood Window, FICCI, Rio2C, BIF Market y Seriencamp. Estos acuerdos permiten que proyectos destacados participen como invitados especiales en el Foro de Coproducción y Financiación, facilitando nuevas oportunidades de colaboración y distribución internacional.

El Foro no solo constituye un espacio esencial para la gestión de nuevas sinergias y el impulso de proyectos en desarrollo, sino que también se consolida como un termómetro de las nuevas tendencias creativas y de los modelos emergentes del audiovisual iberoamericano.

Los proyectos seleccionados para el Foro de Coproducción y Financiación son:

Largometrajes

·        Cerrado por Duelo | Drama, Thriller

Jaque Content, The Piranesi Experience, Juntos Films – Argentina, Italia, Chile



·        Desechable | Animación, Adult, Drama, Social Issue

Jaibo Films, Nocroma – España, Colombia



·        El Salto al Vacío | Documental, Deporte

La Lupa Produccions – España



·        Fue idea de ella | Comedia

La Maldita – España, Argentina



·        La Leyenda de don Juan Manuel | True Crime, Thriller Psicológico

Black Sheep – México, España



·        La vida infinita | Thriller, Drama

Meridional Producciones – España



·        Los relatos | Drama, Thriller, Psychological Drama

Aquí y Allí Films – España, Rumania



·        No hay surf en Marte | Comedia

Doc Land Films – España, Brasil



·        Tiempo fuera | Dramedy, Deporte, Familia

Twins Latin Films, Amada Contents, Metrópolis Films – Argentina, Uruguay, España



·        ¿Y Ahora Qué Quiere Mamá? | Comedia Familiar

Kapow, Del Barrio Producciones – Perú, Argentina


Series

·        Águas Passadas / Aguas Pasadas | Crimen, Drama

TV ON Producciones, Caracol Studios – Portugal, España



·        Colón - Mitos y Orígenes | Docudrama, Biopic

Indie Eye Productions, AG Media, EFD Studios – EEUU, España



·        Departamento de casados | Comedia

La Maldita – España, Argentina, EEUU



·        Escuela de Gorrones | Comedia, Thriller

The Aurora Project, Tyrano Films – España, México



·        La negra Dominga | Drama, Thriller

TV ON Producciones – España



·        Malena, la protagonista | Comedia

Poster Films, Navajo Films – Argentina, Uruguay



·        Marte | Drama, Thriller

Río Fundación, Trapo Films – Chile



·        Patagonia. Lo que esconde el paraíso | Drama, Misterio

Atlantika Films, Maria Wood Producciones – España, Chile



·        Romané | Drama, Acción

Villano Producciones – Chile



·        Sábado Sabadete | Animación, Adultos, Comedia, Sátira

Alejandro Rey Miniño – España

Por su parte, doce son los proyectos seleccionados para participar en el Taller de Showrunners, formación dirigida a profesionales de la creación, escritura, dirección y producción audiovisual interesados en desarrollar un proyecto de serie de ficción en español o inglés.

Los proyectos proceden de siete países iberoamericanos y abarcan géneros como drama, thriller, comedia, realismo mágico y fantasía, mostrando la riqueza y pluralidad de las actuales narrativas de la región. Son los siguientes:

§  10 mandamientos para olvidar (México) – Santiago Ortiz-Monasterio | Dramedy

§  Culpables Inocentes (Chile) – Francisco Hervé | Thriller

§  El enmaletado (Colombia) – Marienne Corchuelo | Thriller

§  El regreso de Moreyra (Argentina) – Manolo Alcalde | Drama, Acción, Fantasía, Western, Social, Women

§  Escuela de Gorrones (España) – Vasily Malykhin | Comedia, Thriller

§  Fura (Colombia) – Andrés Tudela | Acción, Suspense, Realismo Mágico

§  Horizonte (Horitzó) (España) – Sergi Miralles | Thriller

§  Humberstone (Chile) – Marlene Vargas Brebes | Drama, Suspense

§  Leche de tigre (Perú) – Adriana Álvarez | Melodrama

§  Los marqueses (España) – Alberto Heredia Valderrama | Comedia

§  Suerte de perros (Colombia) – Andrés White | Dramedy

§  Un Titán (Ecuador) – Santiago Paladines | Acción, Aventuras, Drama, Realismo Mágico

La finalidad del Taller de Showrunners es potenciar el rol del showrunner dentro de la industria audiovisual iberoamericana. Los participantes recibirán capacitación específica para el desarrollo integral de una serie, incluyendo aspectos de escritura, producción y gestión de proyectos.

La coordinación del taller estará a cargo de Enrique Darriba, productor ejecutivo y director del Máster en Producción Ejecutiva de contenidos audiovisuales con Secuoya Studios en The Core School.

El equipo de tutores lo integran profesionales de la talla de Jorge Redondo, productor ejecutivo y showrunner; Tatiana Rodríguez, guionista y creadora de series y largometrajes; Miquel Peidro, coordinador de guion, dramaturgo y novelista; y Mariano Baselga, guionista, productor ejecutivo y showrunner.

Además de las sesiones formativas, el programa incluirá dos conferencias impartidas por reconocidos expertos del sector, así como reuniones individuales en las que los participantes podrán presentar sus proyectos ante ejecutivos de productoras, estudios o plataformas.

El Taller de Showrunners es parte del compromiso de Iberseries & Platino Industria para fortalecer el desarrollo del talento y la profesionalización del sector audiovisual iberoamericano. Como principal punto de encuentro de los contenidos en lengua española y portuguesa, este evento continúa consolidando su papel como fuerte estímulo para la coproducción, la innovación y el desarrollo de la creatividad entre Europa y América Latina con proyección global.

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid, promovida por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, y el patrocinio de Madrid Film Office, Film Madrid e ICEX España Exportación e Inversiones, entre otras entidades colaboradoras.

Iberseries & Platino Industria 2025 anuncia a Corea del Sur como Country in Focus y suma a KOCCA (Korea Creative Content Agency) como socio estratégico, en una alianza de gran impacto que refuerza la vocación internacional del evento y su papel como puente entre Asia, Iberoamérica y Europa.

La participación de KOCCA en esta quinta edición supone un hito sin precedentes para el sector en España y se materializará a través de un programa de actividades bajo la marca Series on Board, diseñado para impulsar la creatividad coreana y fomentar nuevas oportunidades de colaboración con el mercado iberoamericano y europeo.

Una programación inédita que conecta Corea con el mundo hispanohablante

La presencia de KOCCA en Madrid incluirá pitching sessions, conferencias y un showcase exclusivo de títulos coreanos con alto potencial internacional:

·  Miércoles 1 de octubre, 11:30-12:30h, en la sala Plató (Cineteca) – Series on Board, 8 Unmissable Korean Productions. Ocho de las series originales coreanas más destacadas —desde proyectos en desarrollo hasta éxitos recientemente estrenados— se presentarán en esta sesión. Productores de primer nivel darán a conocer una amplia gama de géneros e historias cautivadoras que ya marcan tendencia en pantalla, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de colaboración y sinergias internacionales.

Con la participación de Eunyoung OH, CEO de EO Content Group; Nellie (WooKyoung) Chang, Vice President de Whynot Media; Jung Kyoon Kim, Executive Producer de Imaginus Co., Ltd, Sooyeon Lee, Producer de Studio 329; Jon Sang, CFO & Producer de KORTOP Media Co.; Brian Kim, Producer de Mr. Romance; Heejun Jang, Assistant Manager de AK Entertainment; y Julia Dy Kim, CEO de Studio Target.

·  Miércoles 1 de octubre,  16:30-17:15h, en la Sala Plató  (Cineteca). Expertos del sector analizarán en una keynote la evolución del mercado coreano hacia IPs centradas en el fandom y universos narrativos multiplataforma.

·  Jueves 2 de octubre, 10:15-10:45h en la Sala Borau (Cineteca) – Iberscreenings Showcase: Series on Board: Madrid / Discover Korea’s Next Big Story. Estreno en primicia de nuevos títulos coreanos con potencial para audiencias universales. Presentarán Eunyoung OH, CEO de EO Content Group; Kunho Choo, Executive Producer de Imaginus Co.; y Julia Dy Kim, CEO de Studio Target.

El programa Series on Board llega por primera vez a España en un evento de estas características, consolidando a Iberseries & Platino Industria como plataforma clave para la visibilización internacional del audiovisual iberoamericano, garantizando en esta ocasión el intercambio entre productores coreanos y de habla hispana.

La iniciativa, de marcado carácter empresarial, ofrecerá a las compañías coreanas de contenidos una vía directa para presentar sus proyectos a televisiones, plataformas, productoras e inversores internacionales. A través de estas acciones, a las que se suman reuniones one to one y actividades de networking, se promoverán acuerdos en inversión, coproducción y remakes internacionales.

La participación de KOCCA no solo acerca la innovación del audiovisual coreano a Madrid, sino que también abre nuevas oportunidades globales para los creadores en español y portugués, favoreciendo la cooperación en materia de propiedad intelectual y expansión de mercados.

La Korea Creative Content Agency (KOCCA), organismo dependiente del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea del Sur, impulsa la internacionalización de las industrias creativas —videojuegos, música, animación, moda y audiovisual— desde su red de 25 oficinas en todo el mundo. Su reciente sede en España, inaugurada en 2024 en el Centro Cultural Coreano de Madrid, responde a la estrategia de fortalecer los vínculos con Europa, promoviendo el intercambio cultural y la creación de alianzas empresariales.

Este acuerdo con Iberseries & Platino Industria marca un paso decisivo para consolidar a KOCCA como referente de la cooperación internacional y a la cita en la capital de España como escenario imprescindible para la proyección mundial del audiovisual iberoamericano.

Iberseries & Platino Industria celebrará su quinta edición del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid. El evento está promovido por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Además, cuenta con el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region, y la colaboración de diversas entidades, entre ellas, ICEX España Exportación e Inversiones.

La Comunidad de Madrid ha renombrado su oficina de promoción de rodajes, que ahora pasa a denominarse Film Madrid Region (hasta ahora Film Madrid), en una estrategia institucional para visibilizar su potencial audiovisual y fomentar la grabación en entornos rurales, históricos, naturales e industriales.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, en la presentación de Algo se cuece en Madrid en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, acto conjunto entre el Gobierno regional y el Consistorio de la capital para reforzar el compromiso institucional de ambos con el sector audiovisual y su desarrollo territorial.

Film Madrid Region se articula en la iniciativva AMEA (Asesoramiento a Municipios en su Estrategia Audiovisual), junto a nuevas herramientas de asistencia a productores y un programa de certificación y diseño de planes de atracción de inversiones para poblaciones interesadas.

El viceconsejero madrileño ha recordado que el Ejecutivo autonómico duplicará las ayudas a los largometrajes para consolidarse como polo de producción internacional en el marco del nuevo Plan Estratégico de la Industria Audiovisual 2025/2028, que contará con 20 líneas de trabajo y más de 40 medidas.

El peso de esta industria en la economía y el empleo madrileño es más del doble que la media nacional. El pasado 2024 dejó más de 7.200 millones de euros y una aportación al PIB del 2,6%. Según los datos de 2025, hasta el mes de agosto se han producido en torno a 500 rodajes en torno a publicidad, largometrajes, series y cortometrajes.

El Gobierno autonómico también incrementará el presupuesto de las líneas de ayuda a la producción de cortometrajes y videojuegos para atraer propuestas de mayor envergadura y fomentar iniciativas de más calidad artística. Y desarrollará un Programa de Captación de Inversiones con campañas de divulgación y comunicación de proyectos a escala global, reforzando su presencia en los principales festivales y encuentros profesionales. También promoverá la creación de nuevas alianzas y foros bilaterales y multilaterales con mercados prioritarios como Hispanoamérica o Europa.

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado esta semana la cuarta edición de ‘Algo se cuece en Madrid’, encuentro organizado conjuntamente con la Comunidad de Madrid, que se celebra en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Convertido en una cita de referencia para productoras nacionales e internacionales presentes en el certamen, así como para representantes institucionales y medios especializados, la iniciativa persigue dar a conocer las oportunidades que Madrid y su región ofrecen a la industria audiovisual.

En el marco del encuentro, que ha contado con la participación de la coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera Valdés; se ha puesto de relieve la posición de Madrid como uno de los grandes centros de producción audiovisual en Europa, así como el compromiso de los gobiernos municipal y regional por consolidar este liderazgo.

Ambas administraciones han destacado su colaboración para impulsar el crecimiento del sector mediante ayudas directas destinadas al desarrollo, producción y promoción de proyectos, además de iniciativas de formación, laboratorios de creación y foros de coproducción. Durante el acto, se ha hecho hincapié en la relevancia estratégica de la industria audiovisual para Madrid tanto en términos económicos como culturales y de proyección internacional.

El evento ha contado también con la participación de representantes de Madrid Film Office y de la gerente del Clúster Audiovisual de Madrid, Teresa Azcona, además de un nutrido grupo de representantes del tejido industrial madrileño.

El Ayuntamiento ha reiterado su apoyo al sector en todas las fases de creación de un proyecto audiovisual, desde el desarrollo hasta la distribución y Sánchez-Cervera ha subrayado el momento que vive Madrid, “que se ha consolidado como un actor protagonista en España y en el panorama internacional”.

Las cifras lo avalan, ya que “cuatro de cada diez empleos del audiovisual en España están en Madrid y tres de cada cuatro euros que genera el sector también”. Además, el año pasado la ciudad acogió 41 rodajes de largometrajes, 53 series y más de 430 anuncios, incluyendo 62 producciones internacionales, lo que demuestra que “Madrid no solo produce, Madrid atrae e inspira”.

Entre las iniciativas de apoyo municipal al audiovisual, destacan el programa de Residencias de la Academia de Cine, laboratorios como TorinoFilmLab, European Writers Club y Cartoon Springboard; así como foros y mercados especializados como VentanaMad, EMERGENTE e Iberseries & Platino Industria.

También se ha impulsado la creación del Clúster Audiovisual de Madrid y la colaboración con la sociedad de garantía recíproca dedicada a mejorar la financiación de proyectos culturales, CREA SGR, con más de 8 millones de euros destinados a avales para facilitar la financiación de proyectos.

El sector audiovisual madrileño cuenta también con el apoyo de Madrid Film Office, oficina encargada de promocionar la ciudad como escenario de rodaje de producciones audiovisuales y adscrita al Área Delegada de Turismo. A través de esta oficina, en 2024, se ofrecieron más de 3.853 asistencias específicas a producciones, lo que supone un incremento de casi un 18 % respecto a 2023. También mantiene una actividad constante de promoción de la ciudad en eventos nacionales e internacionales e impulsa la organización de foros, premios y mercados en la ciudad destinados a posicionar Madrid como un hub destacado para el sector audiovisual en Europa. Además, desarrolla rutas y acciones destinadas a fomentar el turismo de pantalla en la ciudad, subsegmento en auge para el que Madrid cuenta con un gran potencial por su amplio patrimonio cinematográfico y la intensa producción de su industria audiovisual en la actualidad.

En cuanto a las ayudas directas, el Ayuntamiento destina 3 millones de euros, ampliables en 4, a la producción, promoción y distribución de largometrajes. Todo ello, con el objetivo de “respaldar el talento y la labor de los profesionales de Madrid, el alma de una ciudad que es plató, escuela, centro de innovación y espacio de oportunidades y negocio”, según Sánchez-Cervera.

Desde 2023, el Ayuntamiento, a través de la Coordinación General de la Alcaldía, ha invertido más de 11,5 millones en el fomento de las empresas y profesionales audiovisuales.

Los frutos de este esfuerzo se reflejan en los principales festivales y premios. Producciones apoyadas por el Ayuntamiento han brillado en la temporada 2024-2025: la producción Segundo Premio se ha alzado con tres Goya; Buscando a Coque ha sido reconocida en los Premios Platino y también se han aplaudido títulos como Ciudad sin sueño y Anoche conquisté Tebas, surgidos del programa Residencias y premiados en Cannes y Venecia. A ellos se suman Lo que queda de ti, distinguida en el festival de Cine de Málaga y varias películas presentes estos días en el Festival de San Sebastián como The Sleeper, El último arrebato, Las delicias del jardín u 8.

En paralelo al acto y durante su estancia en la ciudad vasca, la coordinadora general de la Alcaldía ha mantenido diversas reuniones con representantes de la industria audiovisual española e internacional.

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido reconocida, por séptimo año consecutivo, entre los 15 mejores centros especializados del mundo en formación en este sector, según el ranking anual de la prestigiosa revista The Hollywood Reporter.

Para elaborar esta clasificación, la publicación ha contado con la opinión de educadores, profesionales del cine, estudiantes y expertos en este campo, que han valorado aspectos como la calidad de su modelo educativo, la innovación en las enseñanzas, sus instalaciones y los logros alcanzados. No obstante, el centro, con más de 30 años de trayectoria, ha formado a más de 4.500 alumnos, muchos de ellos hoy referentes en esta industria.

La ECAM, ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, constituye la única representación madrileña en este ranking que publica cada verano la citada revista. Destaca por su formación orientada al empleo, con programas que facilitan la conexión con la industria. Su método de enseñanza permite aprender de forma práctica desde el inicio, con más de 200 rodajes anuales realizados junto a profesionales en activo.

Con una oferta de diplomatura y posgrado consolidada, que responde a las necesidades del sector, logra impartir una enseñanza pionera en cada curso académico. La tasa de empleabilidad entre los titulados de esta institución es superior al 70% e, incluso, gran parte de sus alumnos empiezan a trabajar antes de finalizar su aprendizaje.

Cuenta además con un departamento de Alfabetización Audiovisual que organiza actividades dirigidas a estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato como Órbita Cine o su Campamento Urbano. Este año, el centro ha incorporado dos nuevos másteres: Entertainment Marketing y Restauración y Preservación Fílmica, junto con un catálogo de más de 30 programas en la Escuela de Oficios, que incluye talleres cortos y gratuitos.

Asimismo, este año ha realizado, junto al Clúster Audiovisual de Madrid, la primera edición de FINDE, un nuevo evento dentro de ECAM Forum, diseñado para conectar al sector del cine independiente con la inversión privada.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar