Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
03 Nov 2024 |
|
La anterior terminó con más de 2.600 participantesIberseries & Platino Industria ha dado a conocer las fechas de su quinta edición, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, de nuevo en el centro cultural Matadero Madrid. La gran cita internacional para profesionales vinculados a la industria audiovisual iberoamericana está impulsada por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, el apoyo de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid e ICEX España Exportación e Inversiones, con el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid. Iberseries & Platino Industria regresará como principal punto de encuentro de productores, distribuidores, compradores, agentes de venta, autores, creadores, cineastas, guionistas, showrunners, plataformas, cadenas de televisión, estudios, talents, directivos/as y decision makers. Además, contará con la presencia de entidades financieras, fondos de inversión y organismos dedicados al turismo, la educación y las tecnologías de impacto en el audiovisual. Esta nueva edición continuará con el objetivo de facilitar un espacio para abordar las tendencias más actuales, aportar visibilidad a los largometrajes y series en español y portugués, potenciar líneas de negocio, favorecer las coproducciones y la comercialización de contenidos para afianzar proyectos y generar nuevas alianzas y sinergias. Iberseries & Platino Industria es un referente global de la producción iberoamericana, congregando en su última edición a más de 2.600 profesionales procedentes de 50 países, con 1.000 compañías presentes durante el evento y más de 120 actividades celebradas en su conjunto. 56 paneles realizados, entre conferencias, keynotes, spotlights, mesas redondas, clases magistrales y charlas. Más de 220 ponentes, ejecutivos/as líderes y figuras influyentes del sector participaron en una edición que contó con la cobertura de más 200 periodistas. En el MAI (Mercado Audiovisual Iberoamericano) formaron parte 40 stands de expositores y mesas ejecutivas. Se presentaron 189 nuevos proyectos y se llevaron a cabo 22 screenings, tanto exclusivos como abiertos al público, así como premieres, estrenos y avances de contenidos seriados y cinematográficos con productoras, estudios, canales, plataformas y agentes de ventas, ante más de 180 compradores y commissioners de 30 países distintos. La quinta edición albergará muchas novedades en un amplio programa de actividades que incluirá un año más Conferencias, Keynotes y Spotlights, Iberscreenings, zona de mercado MAI, Foro de Coproducción y Financiación, sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras, Talleres de Formación, acciones relacionadas con el cine como herramienta educativa para la enseñanza y la alfabetización audiovisual y diversas sesiones de networking. La cuarta edición de Iberseries & Platino Industria concluyó el 4 de octubre en Matadero Madrid poniendo fin a una amplia y exclusiva programación de más de 120 actividades que se distribuyó en cuatro jornadas, superando las cifras de la edición anterior al congregar a más de 2.600 profesionales del sector provenientes de 50 países. La gran cita del audiovisual en español y portugués está impulsada por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA y el apoyo de Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid e ICEX España Exportación e Inversiones y Ministerio de Cultura y Deporte de España y cuenta con el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid y la colaboración especial de Spain Film Commission, UN SDSN (Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas) y Clúster Audiovisual de Madrid. Iberseries & Platino Industria tiene como partners en esta edición a EL PAÍS TV, Berlinale Series Market, Río2C, Deadline, The Core, Mrs. Greenfilm y OM-MA, entre otros, y como media support a The Hollywood Reporter, Variety, Screen International, El Observador, TIVÙ, Newsline Report y Format.biz. Una extensa representación de la industria iberoamericana, entre autores, creadores, cineastas, guionistas, showrunners, productores, distribuidores, compradores, agentes de venta, plataformas, cadenas de televisión, estudios, talents, directivos/as y decision makers de más de 1.000 compañías, además de entidades financieras y fondos de inversión y organismos dedicados al turismo, la educación y las nuevas tecnologías vinculadas al audiovisual, se han reunido en este espacio único cuyo objetivo es propiciar el encuentro del sector, conocer últimas tendencias, generar sinergias y oportunidades de negocio para favorecer el desarrollo de nuevos proyectos y consolidar el audiovisual iberoamericano a nivel mundial, incluyendo series y largometrajes. El mayor número de profesionales participantes en Iberseries & Platino Industria han sido de España, México, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Chile, Brasil, Perú, Portugal y Uruguay. Asimismo, se incrementó la presencia en el evento de ejecutivos/as de países como Italia, Francia, Reino Unido, República Dominicana, Panamá, Alemania, Puerto Rico y Ecuador. Este año ha crecido considerablemente la participación de profesionales de Estados Unidos. Muchos de ellos acudieron a la tercera jornada del US Day, donde se analizó el atractivo del mercado iberoamericano para Estados Unidos. De igual modo hay que recalcar la participación de Brasil, con una extensa delegación bajo la marca Brazilian Content. El nutrido programa de Iberseries & Platino Industria ha integrado cuatro ejes de programación: Conferencias, Keynotes y Spotlights, Iberscreenings (Capítulo UNO, Próximamente, Premier Cine, Segunda Ventana y Showcases), MAI (Mercado Audiovisual Iberoamericano), Foro de Coproducción y Financiación, Sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras y los Talleres de Formación de Showrunners, Inteligencia Artificial en la postproducción de cine y series, Herramientas Financieras y Estrategia de contenidos: del desarrollo a la venta, además de varias acciones relacionadas con el cine como herramienta educativa para la enseñanza y la alfabetización audiovisual y diversas sesiones de networking. Se han realizado en su conjunto 56 paneles, con la participación de 220 ponentes, personalidades y expertos de la industria y la asistencia de más de 200 periodistas internacionales. Se han cerrado importantes acuerdos entre diferentes agentes del sector y de los organizadores con varias entidades para seguir estrechando lazos a ambos lados del Atlántico y continuar manteniendo la colaboración en siguientes acciones conjuntas. Se dieron a conocer nuevas estrategias de contenidos de grandes estudios, plataformas y productoras. También se han celebrado hitos como la presentación del 30 aniversario de los Premios Forqué, así como la entrega del primer reconocimiento ONCA a la mejor producción sostenible, que otorga Iberseries & Platino Industria en colaboración con Mrs. Greenfilm, concedido a “Reina Roja”, serie original de Prime Video estrenada en febrero a nivel mundial en la plataforma de Amazon, y que se llevó a cabo en la sesión Transformando la industria local hacia la sostenibilidad, realizada con la colaboración de UN SDSN (Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas). Se llevaron a cabo 22 screenings con pases exclusivos y otros abiertos al público, así como premieres, estrenos y avances de nuevos contenidos seriados y cinematográficos con productoras, estudios, canales, plataformas y agentes de ventas, ante la presencia de más de 180 compradores y commissioners de 30 países. 189 proyectos nuevos fueron presentados en las sesiones de Pitch, Foro y Taller de showrunners, seleccionados en convocatoria ante más de 1.300 propuestas recibidas. Alrededor de 40 stands de expositores y mesas ejecutivas formaron parte del MAI. En Plaza Matadero, con una rotación diaria de más de 800 profesionales, estuvieron presentes el Pabellón EGEDA: Universo Platino y sus Plataformas y el Pabellón Secuoya Studios, para mostrar últimas novedades, y se realizaron diferentes presentaciones institucionales y empresariales. El MAI contó con el Córner País de México: Stage México Produce, Córner Colombia: Procolombia y Proimágenes Colombia, Córner Argentina y Córner Chile: CinemaChile / APCT. También participó Brazilian Content, con la asistencia de BRAVI (Brasil Audiovisual Independente) y Spcine (Sao Paulo Film Commission). Estos datos demuestran que ha crecido en más de un 48% la participación de profesionales del sector desde su primera edición y que cada vez asisten más delegados procedentes de fuera de España, con una representación del 45%. El número de países presentes se ha duplicado desde 2021. De 25 presentes en la primera edición hasta el medio centenar de la cuarta. El número de empresas con respecto al año pasado ha subido casi un 50%. Son numerosos/as los/las profesionales que han participado estos días en Iberseries & Platino Industria, grandes nombres de la industria como Evan Shapiro (ESHAP), Ignacio Meyer (Univision Networks Group), Mauro García (BRAVI), Leonardo Aranguibel (The Walt Disney Company), Alonso Aguilar (Amazon Studios), Christian Gabela (Gaumont), Manuel Martí, Olivia Sleiter, Seb Shorr (Fremantle), Ignacio Corrales (Buendía Estudios), Fidela Navarro (Dopamine), Montse García Alvar (Atresmedia TV), Pilar Blasco (Banijay Iberia), Barbara Teixeira, Jacobo Aparicio, Beatriz Campos (Anonymous Content), Leonardo Zimbrón (3Pas Studios), Fabrizia Palazzo, Rebeca Aguilar (Movistar Plus+), Daniel Écija (The Good Mood), Ramón Campos (Bambú Producciones), Georgina Borbolla (Bold Finance), Tyler Gould (BondIt Media Capital), Sofía Fábregas (The Walt Disney Company Iberia), Dago García, Jorge Martínez (Caracol Televisión), Paula Manzanedo (Film Finances), Alex Medeiros (Globo), Mariela Besuievsky (Tornasol Media), Georgina Terán (EFD Studios) y Elisa Alvares (Jacaranda Consultants). Además de Alberto Carullo, Jorge Tijerina (Warner Bros. Discovery), Paul Presburger (Miércoles Entertainment), Michele Zatta (RAI), José Pastor (RTVE), Joyce Zylberberg (Screen Capital, Chile), James Costos (Secuoya Studios), Marta Sanz (AMC Networks), Georgina Gonzalez (Universal International Studios), Carlos Quintanilla (Sony Pictures Television), Marta Ezpeleta, Daniel Burman, Catalina Porto (The Mediapro Studio), Augusto Rovegno (TelevisaUnivision), Axel Kuschevatzky (Infinity Hill), César Benítez (Plano a Plano), Diego Ramírez Schremp (Dynamo), y de actores y actrices, creativos/as, guionistas, directores/as de la talla de Paz Vega, Óscar Casas, Silvia Abascal, Paula Usero, Arantxa Echevarría, Curro Royo, Amaya Muruzabal, o Martín Vatenberg, entre muchos/as otros/as. En el acto de clausura, en la Plaza de Matadero Madrid, los codirectores Samuel Castro y Juan Alía agradecieron la presencia de todos los participantes en esta edición, que ha superado todas las expectativas. Samuel Castro ha asegurado que “Iberseries & Platino Industria” se ha fijado en el calendario de todos los profesionales que trabajan, producen y financian contenidos audiovisuales en lengua hispana y portuguesa. Creo que hemos generado un punto de encuentro muy positivo, con gran calidad de las conferencias y una participación abierta entre los generadores de contenido, con ganas de compartir y buscar alianzas y oportunidades de financiación, uno de los principales objetivos de este evento, y ya estamos preparados para abrirnos al mercado europeo e internacional. Con la celebración por primera vez del US Day, la voluntad era invitar a profesionales de EE UU que vinieran desde una perspectiva inspiradora para que casos de éxitos de otros países pudieran ser compartidos en España, acciones que pretendemos ampliar en 2025”. Juan Alía ha manifestado que “esta edición ha sido todo un éxito, las cifras lo demuestran y con extraordinarios resultados. Hemos aumentado con creces el volumen que tuvimos el año pasado. El incremento de empresas participantes es muy importante, habla mucho del carácter internacional de Iberseries & Platino Industria, con la presencia de 50 países, y lo que más orgullosos nos va a hacer sentir es ver como en dos o tres años los proyectos que se han presentado aquí en las sesiones de pitch de plataformas y productoras y en el foro de coproducción y financiación, así como en el taller de showrunners, se hagan realidad y lleguen a las salas de cine, a las pantallas de televisión, a las plataformas y al público, y ver que todo el trabajo realizado ha sido útil y que esta cita global haya contribuido a alcanzarlo”. Por su parte, Adriana Castillo, coordinadora general de Platino Industria, ha afirmado: los pitches de plataformas y estudios generaron valiosas oportunidades de desarrollo de historias, mientras que los córneres país facilitaron conexiones estratégicas entre profesionales iberoamericanos. La conferencia de EEUU y México, junto con el inspirador keynote de Evan Shapiro, así como el de Ignacio Meyer, aportaron perspectivas cruciales sobre el futuro de la industria. La notable presencia de países latinoamericanos en el MAI enriqueció el intercambio de ideas y proyectos. El taller de estrategia de contenido brindó herramientas prácticas para los creadores, y la charla de Platino Educa sobre la presencia de la mujer en el sector audiovisual reveló los números reales de presencia de la mujer en las distintas áreas de la producción de contenido”. “Con los excelentes datos de esta edición, Iberseries & Platino Industria se ha consolidado como el evento de construcción y encuentro para el audiovisual iberoamericano, impulsando la innovación y la colaboración internacional”, han finalizado. La acreditación en modalidad virtual continúa abierta para aquellos profesionales interesados en visionar las conferencias y paneles más destacados de la edición, disponibles en la plataforma eventival hasta el 25 de octubre. De igual modo, esta acreditación da acceso al Directorio Profesional, herramienta que permite conocer el listado de profesionales asistentes a la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria para ampliar la agenda de contactos. En un esfuerzo por fortalecer la industria audiovisual y del entretenimiento en la región, se ha presentado oficialmente el Clúster Audiovisual de Madrid durante la jornada inaugural de Iberseries & Platino Industria en Matadero Madrid. Este innovador ecosistema reúne a actores clave del sector en un marco de colaboración y desarrollo. La ceremonia contó con la participación de destacados representantes, incluyendo a Raúl Berdonés, presidente del Clúster; Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; y José Luis Martínez-Almeida, alcalde del Ayuntamiento de Madrid, quienes enfatizaron la importancia de esta iniciativa para el futuro de la industria en la capital. Martínez-Almeida destacó que “el Clúster Audiovisual de Madrid nos está permitiendo articular y ordenar el sector audiovisual implicando a todos, y crear sinergias de talento, conocimiento, información y emprendimiento para generar una industria más potente”. Mariano de Paco por su parte señaló que “el Clúster es el instrumento esencial para las empresas que vertebran el audiovisual, un sector en constante evolución. Estoy especialmente orgulloso de la colaboración con el Clúster dando soporte a uno de los pilares económicos de la región” Raúl Berdonés subrayó que “el Clúster Audiovisual de Madrid nace con una visión clara: transformar la industria audiovisual mediante la innovación y la cooperación. Nuestra misión es reunir a actores clave del sector para fomentar un crecimiento sostenible, promover la competitividad y hacer de Madrid un referente internacional en este ámbito. Con el apoyo de 76 entidades, estamos impulsando una nueva era para la industria, donde la digitalización y la sostenibilidad son pilares fundamentales”. El Clúster Audiovisual de Madrid es una iniciativa privada que constituye un verdadero motor de innovación y cuenta con apoyo público. Su misión es agrupar diversas organizaciones que buscan transformar la industria audiovisual en Madrid, promoviendo un cambio real y sostenible que beneficie a todos los actores involucrados. El Clúster reúne a un diverso grupo de entidades que abarcan toda la cadena de valor de la industria audiovisual, incluyendo asociaciones relevantes del sector (PATE, AECINE, APPA, APCP, ALIA, AEVOD, ADICINE, PROXIMA, UTECA, FEDICINE, Federación de Cines de España, así como AMA y Matriz en Madrid); empresas clave (productoras como Tornasol, Izen, Globomedia, Mediacrest y Secuoya Studios, entre otras), junto a empresas tecnológicas punteras como Telefónica, Paramotion y las que conforman Pixel; plataformas de streaming (Netflix, Amazon, Disney y Movistar); instituciones académicas (Universidad Complutense, Universidad de Alcalá y Universidad Rey Juan Carlos, además de escuelas de cine como ECAM, UTAD y The Core); entidades (EGEDA, SGAE y Dama), así como bancos y despachos de abogados como Caixabank, Triodos Bank, Andersen y Ecija) y empresas de servicios especializados (The Film Agency, Mrs Greenfilm y OMMA), hasta un total de 76 agentes destacados del sector. El Clúster de Madrid se ha creado con un objetivo común: fomentar la innovación y la competitividad del sector audiovisual. A través de la cohesión entre las empresas existentes, la promoción de nuevas iniciativas y el impulso de la proyección internacional, se busca convertir a Madrid en un referente en el ámbito audiovisual. Para llevar a cabo esta ambiciosa misión, se han establecido doce grupos de trabajo que definen la estrategia del Clúster y priorizan las acciones más relevantes. Las iniciativas actuales incluyen: creación de una cartera de servicios que aporte valor a los asociados, así como la atracción de nuevas empresas y entidades interesadas en unirse a este ecosistema y contribuir al desarrollo del sector. El Clúster Audiovisual de Madrid se ha concebido como una plataforma que impulsa la cooperación y el desarrollo en el sector audiovisual, actuando como un punto de encuentro entre empresas, asociaciones y entidades académicas. A través de su red, se van a organizar eventos de innovación y se crearán espacios de encuentro para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores del sector. El clúster también ofrecerá herramientas específicas para mejorar la competitividad, apoyando a las empresas en sus procesos de digitalización y fomentando la creación de proyectos innovadores que refuercen la cadena de valor de la industria. Además, se va a establecer un Observatorio del Audiovisual en Madrid, que permitirá analizar y comprender el estado actual de la industria, incluyendo datos sobre el consumo y la audiencia. Con un enfoque en la responsabilidad social, se avanzará en prácticas que minimicen el impacto ambiental del sector, incentivando cambios hacia una producción más sostenible. Con estas iniciativas, el Clúster de Madrid busca no solo fortalecer la industria local, sino también posicionarla en un contexto internacional como un referente de innovación y calidad. El Clúster Audiovisual de Madrid es un innovador ecosistema que reúne a los principales actores de la industria audiovisual y del entretenimiento en la región. Con el objetivo de fomentar la innovación y la competitividad del sector, el Clúster integra a productoras, plataformas de streaming, empresas tecnológicas, universidades, asociaciones y entidades esenciales del ámbito cultural. A través de un enfoque colaborativo, el Clúster busca transformar la industria audiovisual en Madrid, promoviendo el desarrollo sostenible y la proyección internacional. Con más de doce grupos de trabajo, se priorizan acciones estratégicas y se crea una cartera de servicios que aportan valor a todos los asociados, posicionando a Madrid como un referente en la industria audiovisual global. |