Comienza una nueva edición de “Refúgiate en la Cultura”
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado en el Museo de Historia de Madrid la segunda edición de la iniciativa ‘Refúgiate en la Cultura’, organizada por el Ayuntamiento para ayudar a madrileños y visitantes a protegerse del calor veraniego en las horas centrales del día. Tras la buena acogida y la repercusión internacional con la que debutó el año pasado, la campaña vuelve a diferentes espacios culturales de la ciudad.
En palabras de la delegada, “esta iniciativa ofrece un incentivo más para acercarse a los museos y espacios culturales”. Es una invitación directa a redescubrir estos lugares durante los meses de verano, especialmente “en las horas de más calor del día, encontrando así en la cultura el mejor refugio frente a las altas temperaturas”, ha asegurado.
A lo largo de los meses de julio y agosto, destacados museos de la capital acogerán una programación flamenca con baile, cante y guitarra a cargo de artistas de renombre. Además, bibliotecas municipales, centros culturales, salas de cine y espacios emblemáticos como Matadero Madrid, CentroCentro o el Círculo de Bellas Artes se sumarán a esta iniciativa con nuevos espacios destinados a resguardarse de las altas temperaturas.
Con ‘Refúgiate en la Cultura’, música, baile y cante flamenco llegan a los grandes museos de la ciudad: el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Galería de las Colecciones Reales, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de Historia de Madrid acogerán pequeñas actuaciones en horario de 15:00 a 17:00 horas, de acceso gratuito para los visitantes a estos espacios culturales. El flamenco, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se convierte así en protagonista de esta experiencia veraniega única.
El 9 de julio, inaugurará la programación el baile de la gaditana Ofelia Márquez. Le seguirán otras figuras destacadas como la bailaora Paula Rodríguez; el guitarrista y cantaor Ricardo Fernández del Moral; la bailaora Raquel Valencia; el guitarrista Daniel Casares; la bailaora madrileña Atenea Toro y la catalana Patricia Donn, que cerrará el mes de julio. Ya en agosto, se sumarán a la propuesta las bailaoras Pilar Díaz, Ángeles Gabaldón, Cinthya Cano y Noelia Ruiz. El cartel ha sido programado por la productora especializada en flamenco SO-LA-NA Entertainment, que patrocina la actividad.
‘Refúgiate en la Cultura’ no se queda solo en los museos: hasta 20 salas de cine de la ciudad ofrecerán precios reducidos en la misma franja horaria, de 15:00 a 17:00 h. Además, bibliotecas municipales, centros culturales y lugares tan emblemáticos como Matadero Madrid, CentroCentro, el Círculo de Bellas Artes y OXO Museo del Videojuego serán escenario de otras actividades para leer, aprender y descubrir combatiendo las temperaturas veraniegas.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han presentado los tres espacios vegetales culturales que se activarán durante este verano en Madrid gracias a la colaboración entre los viveros municipales y diferentes centros culturales de Madrid.
La iniciativa, que aúna vegetación, cultura y sostenibilidad, busca mejorar el entorno urbano durante los meses de verano a través de intervenciones en tres espacios: el Círculo de Bellas Artes, CentroCentro y Matadero Madrid. Estas actuaciones, desarrolladas con plantas procedentes de los viveros municipales, ofrecen zonas pensadas para mitigar los efectos del calor y favorecer el consumo cultural en espacios rodeados de naturaleza.
Durante la presentación, Carabante ha afirmado que “esta iniciativa supone una propuesta perfecta para pasar las horas de mayor calor en entornos agradables que nos permiten disfrutar de lectura o música rodeados de naturaleza”. Por su parte, Rivera de la Cruz ha recordado que la propuesta “se suma a los espectáculos de flamenco que se celebrarán en diferentes museos de la ciudad en las horas de más calor dentro del programa ‘Refúgiate en la cultura’”, que “ofrece a ciudadanos y turistas espacios culturales frente a las altas temperaturas”.
Por segundo año consecutivo, el Círculo de Bellas Artes acogerá una instalación vegetal dentro del refugio climático que abrirá al público el 10 de julio hasta el 7 de septiembre, en horario de 11:00 a 21:00 horas. Esta intervención transforma el Círculo en un oasis urbano en el que se integran naturaleza y cultura.
A la exuberancia vegetal de la instalación del verano pasado, se suma este año un ‘siestódromo’: un conjunto de dormideros y artefactos diseñados para el descanso. Este espacio acogerá también actividades que desafían la lógica de la hiperproductividad como siestas colectivas, lecturas comunitarias o encuentros que reivindican la cocina como forma de resistencia.
CentroCentro, por su parte, acogerá un espacio de lectura en la Sala Gloria Fuertes, una estancia diáfana de aproximadamente 90 m² situada en la planta principal del edificio. Esta instalación puede visitarse desde hoy y hasta el 24 de agosto, en el horario habitual de apertura de CentroCentro: de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 h (cerrado los lunes). Además de numerosas plantas de diferentes tipos, el espacio cuenta con libros para disfrutar de un tiempo de lectura.
En Matadero Madrid, el programa ‘Intermediae’ transformará la Nave Una en un ‘cuarto de estar para la ciudad’ hasta el 31 de julio. Este espacio estará abierto de martes a domingo, de 12:00 a 21:00 h, con entrada libre hasta completar aforo. La propuesta toma como referencia los espacios domésticos de encuentro y descanso, como el salón o el comedor, para ofrecer un entorno acogedor donde desarrollar prácticas culturales cotidianas como leer, escuchar música, conversar o simplemente estar.
Durante todo el mes, el espacio acogerá un programa de actividades culturales que incluye conciertos, sesiones de escucha, performances, lecturas colectivas y encuentros vinculados a la sostenibilidad y los cuidados. Entre los participantes, figuran artistas y colectivos como Iván Sette, Marco Padiya, María Buey, Javier Rodríguez, Julián Galay y Huda
Matadero Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, abre en Nave Una, hasta el 31 de julio, ‘Un cuarto de estar para la ciudad’. Se trata de un refugio físico y creativo en la línea que vienen promoviendo las instituciones culturales en los meses de verano, a causa de la crisis climática y los efectos vinculados a las elevadas temperaturas.
Partiendo de la idea de ‘sala de estar’ de nuestras casas como lugar de encuentro y hospitalidad, Intermediae ha diseñado un amplio programa de actividades y prácticas en las que refugiarse de la intemperie, conectando lo íntimo y doméstico con la exploración de un espacio común en compañía. Un salón cultural con propuestas basadas en la conversación, la escucha y la música, de la mano de artistas y creadores de la ciudad.
En ‘Un cuarto de estar para la ciudad’ no es necesario consumir. El uso libre del espacio para protegerse del calor del verano permitirá también compartir con otros el descanso, la charla, el trabajo, la lectura o la contemplación. La programación diseñada por Intermediae se hará realidad de martes a domingo, de 12:00 a 21:00 horas, a través de directos y DJ sets, que se acompañarán de pódcasts y paisajes sonoros, junto a encuentros, lecturas, talleres y proyecciones planteadas por los artistas anfitriones.
‘Un cuarto de estar para la ciudad’, que ya acogió la pasada semana la sesión Usual Offers Allow Arguably, comisariada por Ivan Sette, en conversación con Ran Zhang, Rubén Grilo, Maguette Dieng y Sonia Fernández Pan, y el concierto-performance Ambient Layers, a cargo de Marco Padiya, continúa su actividad de la mano de creadores y artistas como María Buey, Javier Rodríguez (Robuche), Radio Relativa, F.T.C.N. Ediciones, Julián Galay y Huda.
De este programa también forman parte un gran número de plantas que presta el Vivero de Estufas del Retiro, bajo el cuidado de Elena Páez, del gabinete botánico Planthae, que activará dos talleres llamados Mima tus plantas, el 3 y 11 de julio. |