x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

01
Jul
2024
Madrid organiza propuestas culturales para las horas más calurosas del día PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridSe trata del nuevo programa "Refúgiate en la Cultura"

Este lunes, 1 de julio, comienza en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía la programación de la campaña ‘Refúgiate en la Cultura’, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid para animar a residentes y turistas a protegerse de las altas temperaturas acudiendo a espacios culturales. Eduardo Guerrero, uno de los grandes nombres de la danza internacional, ofrecerá la primera de las 46 actuaciones de flamenco programadas por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, con la colaboración de SO-LA-NA, en los principales museos de la ciudad.

El programa ofrece un amplio elenco de artistas y representaciones, incluyendo guitarra, baile y cante, en el Museo del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza y la Galería de las Colecciones Reales, sirviendo así como complemento de la visita a estos grandes museos, que darán cabida a la música y a la danza en algunos de sus espacios más emblemáticos: la Sala de las Musas del Prado, la sala dedicada al flamenco del Reina Sofía (205.11 y 205.12), el hall del Thyssen-Bornemisza y el Gabinete Musical de la Galería de las Colecciones Reales.

Todas las actuaciones, de unos 15 minutos de duración, tendrán lugar entre las 15:00 y las 17:00 horas, de manera que madrileños y visitantes puedan disfrutar de la ciudad a través de una propuesta cultural atractiva al mismo tiempo que se reducen los efectos del calor en las horas centrales del día. En la primera jornada, Eduardo Guerrero bailará en la Galería de las Colecciones Reales a las 17:00 horas.

A la propuesta flamenca se suman otros artistas de renombre, entre los que se encuentran los guitarristas Rafael Andújar y Daniel Casares, el guitarrista y cantaor Ricardo Fernández del Moral, los cantaores Jesús ‘El Chozas’ y Juañarito, los bailaores Amador Rojas y El Yiyo y las bailaoras Raquel Valencia, Nazaret Reyes, Patricia Donn y las hermanas Yolanda y Lorena Osuna.

El Reina Sofía contará con actuaciones los días 1, 5, 8, 12, 15, 19, 25 y 29 de julio y 2, 5, 9, 12, 19, 23 y 30 de agosto, a las 15:00 h. En la Galería de las Colecciones Reales, serán a las 17:00 h los días 1, 5, 8, 15, 19, 24 y 29 de julio y 5, 12, 19 y 28 de agosto. Además, este último ofrecerá a sus visitantes visitas guiadas gratuitas en esa franja horaria.

Por su parte, el Museo del Prado ofrecerá estas actuaciones los miércoles de julio y agosto a las 15:00 h y el Thyssen contará con estas intervenciones flamencas los días 3, 10, 12, 17, 25 y 31 de julio y 2, 7 9, 14, 21, 23 y 28 de agosto, a las 17:00 h, salvo el 12 de julio, que será a las 15:00 horas.

A su vez, los cines pertenecientes a la Federación Española de Cine (FECE) ofrecerán un precio reducido (día del espectador) en los meses que dura la campaña (julio y agosto) en las sesiones de tarde antes de las 17:00 h, estableciendo cada uno de ellos condiciones particulares. Estos 30 cines se encuentran distribuidos por toda la ciudad, dando refugio frente al calor más allá del centro.

Los museos municipales, siempre gratuitos, las bibliotecas y otros espacios culturales municipales como los centros de las juntas de distrito permanecerán abiertos y algunos ofrecerán no solo frescor y cultura, sino también diversión con las actuaciones del monologuista Sergio Pazos en el Museo de Historia de Madrid y en las bibliotecas Iván de Vargas, Benito Pérez Galdós en Conde Duque y Mario Vargas Llosa.

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) apoyará la campaña difundiéndola a través de un tríptico en español e inglés producido por el Ayuntamiento de Madrid con un mapa central y un código QR para dirigir a la página de ‘Refúgiate en la Cultura’, donde se podrá encontrar información de todas las actividades

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado la campaña ‘Refúgiate en la Cultura’, una alternativa para que residentes y turistas se protejan de las altas temperaturas acudiendo a espacios culturales en las horas de más calor, en las que podrán disfrutar de incentivos como actividades especiales o descuentos. La iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Madrid cuenta con la colaboración del Museo Nacional del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, la Galería de las Colecciones Reales, el Círculo de Bellas Artes, la Federación Española de Cine (FECE) y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y con el patrocinio de SO-LA-NA Entertainment.

“Presentamos un programa novedoso que nos llena de satisfacción”, ha manifestado la delegada, quien ha explicado que el objetivo es que “la cultura, que siempre ha sido un lugar en el que cobijarse espiritualmente, sea también un refugio físico”, y “siga siendo lo que siempre ha sido: un soplo de aire fresco”.

El Área de Cultura, Turismo y Deporte desplegará diversas acciones que tendrán lugar durante julio y agosto, entre las 15:00 y las 17:00 horas. En concreto, 46 actuaciones de flamenco como complemento de la visita a los principales museos nacionales y un ciclo de monólogos a cargo del actor y humorista Sergio Pazos en el Museo de Historia de Madrid, uno de los principales museos municipales, y en bibliotecas públicas municipales como la de Iván de Vargas, Benito Pérez Galdós en Conde Duque y Mario Vargas Llosa.

El programa de flamenco que ha diseñado por SO-LA-NA Entertainment ofrece un rico elenco de artistas y representaciones, incluyendo guitarra, baile y cante. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el flamenco es un arte universal y este verano convivirá con obras de arte en espacios como la Sala de las Musas del Prado, la sala dedicada al flamenco del Reina Sofía, el hall del Thyssen-Bornemisza y el Gabinete Musical de la Galería de las Colecciones Reales.

La inauguración de la programación cultural de ‘Refúgiate en la Cultura’ tendrá lugar el 1 de julio en el Reina Sofía, con el gran bailaor Eduardo Guerrero, uno de los grandes nombres de la danza internacional, que exhibirá su profundo conocimiento de la esencia del flamenco, su talento y su enorme fuerza vital en la sala dedicada a este arte.

Completan la propuesta flamenca otros artistas de renombre junto a jóvenes emergentes, entre los que se encuentran los guitarristas Rafael Andújar y Daniel Casares; el guitarrista y cantaor Ricardo Fernández del Moral; los cantaores Jesús ‘El Chozas’ y Juañarito; los bailaores Amador Rojas y El Yiyo, y las bailaoras Raquel Valencia, Nazaret Reyes, Patricia Donn y las hermanas Yolanda y Lorena Osuna.

SO-LA-NA Entertainment cuenta con más de 12 años de experiencia en la creación de espectáculos exclusivos y es un referente en el mundo del flamenco. En 2024, llevará a cabo más de 450 espectáculos en 15 países de los cinco continentes, y más de 100 espectáculos en los teatros más prestigiosos de España.

Aparte, la Galería de las Colecciones Reales sumará a la campaña visitas guiadas gratuitas en esa franja horaria, mientras el Círculo de Bellas Artes colaborará convirtiendo su Salón de Baile en refugio climático donde también se desarrollarán actividades a esas horas del día.

Por su parte, los cines pertenecientes a la Federación Española de Cine (FECE) ofrecerán precio reducido (día del espectador) en los meses que dura la campaña (julio y agosto) en las sesiones de tarde antes de las 17:00 h, estableciendo cada uno de ellos condiciones particulares. Estos 30 cines se encuentran distribuidos por toda la ciudad, dando refugio frente al calor más allá del centro.

Los museos municipales, siempre gratuitos, así como las bibliotecas y otros espacios culturales municipales como los centros de las juntas de distrito permanecerán abiertos, y algunos ofrecerán no solo frescor y cultura sino también diversión, con las actuaciones del monologuista Sergio Pazos en el Museo de Historia de Madrid y en las bibliotecas Iván de Vargas, Benito Pérez Galdós en Conde Duque y Mario Vargas Llosa.

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) apoyará la campaña difundiéndola a través un tríptico en español e inglés producido por el Ayuntamiento de Madrid con un mapa central y un código QR para dirigir a la página de ‘Refúgiate en la cultura’, donde se podrá encontrar información de todas las actividades. Habrá también publicidad exterior de la campaña y otras acciones de comunicación, como el número especial de junio de eme21mag, que lleva en portada la imagen de la campaña, del equipo de diseño de Madrid Destino.

A pesar de no ser un destino de sol y playa, Madrid atrae cada vez a más visitantes durante el periodo estival, siendo sus principales atractivos su riqueza patrimonial y artística y su amplia y variada oferta cultural. Madrid recibió 764.374 turistas en agosto del año pasado, máximo histórico para ese mes, según la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un dato que muestra una tendencia hacia la desestacionalización del turismo, que ahora se pretende reforzar mediante ‘Refúgiate en la Cultura’.

eme21mag, la revista ilustrada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, dedica su número de este mes a la campaña del Ayuntamiento ‘Refúgiate en la cultura’. El verano también es un buen momento para acercarse a la cultura en Madrid y acudir a sus refugios más frescos: museos, cines y bibliotecas. A partir de este lema, el equipo de diseño de Madrid Destino ha ilustrado la portada de este número y también ha desarrollado la imagen de esta campaña de promoción cultural.

Este número 79 de eme21mag es una refrescante guía para sobrevivir a las temperaturas veraniegas, especialmente en esas horas del día en las que los termómetros alcanzan cifras elevadas. Los contenidos de la revista de este mes giran en torno a esta campaña con la que el Ayuntamiento de Madrid pretende animar a la ciudadanía que se acerque a los espacios culturales de la ciudad.

La revista abre sus páginas con un artículo firmado por Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, e ilustrado por María Corte. Rivera de la Cruz cuenta en qué va a consistir esta campaña en la que, este verano, los centros culturales del Ayuntamiento, bibliotecas y museos permanecerán abiertos, durante las horas de más calor, como refugio físico y espiritual. También se programarán, en palabras de la delegada, “diversas intervenciones de flamenco, como gotas de agua, que recorrerán los principales museos de la capital. Además de sus obras, los visitantes podrán disfrutar de un espectáculo en directo”.

Y continuando con las propuestas veraniegas, Daniel Montero Galán presenta una serie de datos curiosos relacionados con el verano y el calor. Guisa propone una práctica y recomendable Guía del buen visitante al museo, y en concreto al Museo de Historia de la ciudad. Cristina Llera imagina a sus encantadoras abuelis en busca de la bebida más refrescante.

Además, Víctor Coyote agudiza el oído para escuchar los sonidos más sigilosos de la biblioteca municipal Gerardo Diego. Ana Müshell hace un recorrido por las obras de Eduardo Chillida en las calles de Madrid. Gonzalo Izquierdo firma el mapa del Paisaje de la Luz, con todos sus refugios para la cultura como el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes o el Real Jardín Botánico. Sin abandonar el Paisaje de la Luz, Nacho Sevilla habla del almez del Paseo del Prado, un longevo y espigado ejemplar que da sombra junto al Museo del Prado. Y Javier Olivares continúa con las aventuras de Selva, que también busca refugio, y pistas, en un museo.

Ignacio Vleming firma un texto sobre la exposición dedicada a la catedral de Notre Dame de París, Notre Dame. La exposición aumentada, con ilustración, ‘a cerilla’, de Raúl Arias. Se podrá visitar en CentroCentro hasta el 14 de julio. Y otra exposición, José Luis antes de López Vázquez, es el contenido sobre el que versa el reportaje que lleva la firma de Félix Cábez, el comisario de la exposición. En el Espacio Cultural Serrería Belga se podrá ver la faceta más desconocida del actor hasta el 14 de julio.

El protagonista de la entrevista de este número es el promotor de los Cines Embajadores, Miguel Ángel Pérez. Y el Museo ABC ha vuelto a ceder a eme21mag algunas ilustraciones de su maravillosa colección -en este caso relacionadas con el verano de los madrileños y sus chapuzones en tiempos pretéritos- acompañadas por los comentarios de Inmaculada Corcho Gómez, directora del museo.

En las últimas páginas de la revista se puede ver más de la programación cultural del Bono Joven Cultural, y las actividades gratuitas para los jóvenes entre 16 y 26 años que son usuarios de este bono creado por el Ayuntamiento de Madrid. El número de junio está disponible en versión digital en la web de Madrid Destino y su edición impresa se podrá conseguir de forma gratuita en el Centro de Turismo de Casa de la Panadería, bibliotecas, mercados municipales, centros culturales y puntos turísticos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar