Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Nueve grupos se subieron a las tablas en el Centro Cultural de Fronteras
Es una cita clásica en las tardes del fin de semana del mes de mayo, y los torrejoneros respondieron llenando la sala casi todos los días, y eso que la tarea no era fácil pues la Muestra de Teatro Local decidió mudarse abandonando la céntrica Casa de la Cultura para celebrarse en el Centro Cultural de Fronteras. Hasta allí llegaron nueve grupos que ofrecieron su arte sobre las tablas a lo largo de tres semanas de espectáculo. Y entre las propuestas los habituales sainetes, alguno con tono nostálgico; la irrupción de los monólogos, y un retorno a los clásicos junto a dos propuestas llenas de música.
Los encargados de abrir el fuego fueron Teatro Alfonso Paso, con un "Sainete tras Sainete" con una carga simbólica mucho más profunda de lo que podían imaginar los espectadores, y es que, después de representar "La zancadilla" de los Álvarez Quintero, el Grupo se atrevió con "El Entierro de la Sardina" de Antonio Ramos Martín, una obra casi desconocida resucitada para las tablas por la nieta de la protagonista de la representación original. De tal forma Ana María Paso homenajeó a su familia recuperando una historia sobre la libertad ambientada en el Carnaval.
Y más sainetes llegaron de la mano de Naranja y Limón. El Grupo de Teatro nacido de la Concejalía de Mayores puso en esta ocasión su tono mordaz en los bancos, la policía y la búsqueda de pareja en un espectáculo aderezado por dos monólogos. También los sainetes, aunque con un tono muy especial, fueron la propuesta de El Calambuco para estrenarse en la Muestra y es que el Grupo de Teatro del Círculo Extremeño optó por una "Tertulia en el resolano" escrita e interpretada en castúo, el dialecto tradicional extremeño.
Y de un idioma en peligro de extinción a un clásico inmortal. La Caja del Arte se sumó a la Muestra con una curiosa representación de "Guerra y Paz" en que mezclaban la historia contada por Tolstói con las escenas más potentes de "La casa de Bernarda Alba" de Lorca, dejando una impactante propuesta que no dejó indiferente a nadie. Y de un clásico a otro, pues Voces de Mujer se atrevió con una reinterpretación del clásico "Tengamos el sexo en paz" que escribió Darío Fo con su familia allá por los 90 y se convirtió en un grandísimo éxito de público a pesar de la polémica que acompañó a su estreno. Así el grupo representó "Sexo y otras cuestiones" en una divertidísima recreación del espectáculo de monólogos.
Teatro Ilusión se subió a las tablas con una propuesta curiosa, y también con trasfondo social. Y es que planteaban el rodaje de una película del Oeste en medio de una huelga en un espectáculo que acaba siendo una reivindicación de lo auténtico y que llevaba por nombre "Luces, cámara, desesperación". El renovado grupo SuperAcción, nacido en el Servicio de Ocio de Astor, también se atrevía con un clásico, y es que reinterpretaban a su manera el "Pervertimento y otros gestos para nada" de Sanchís Sinisterra en un espectáculo en que la improvisación fue la gran protagonista.
Nuevo Ateneo Torrejón se atrevía con una propuesta intimista que hasta cambiaba la caja escénica por un espacio mucho más reducido. De tal forma, en lugar de representarse sobre las tablas, lo hicieron en el patio de butacas aprovechando la distribución del Salón de Actos de Fronteras. Y el motivo hay que encontrarlo en la propia idea, pues NAT decidió sumarse a la Muestra con un homenaje a Ismael Serrano que convertía en poemas sus canciones más conocidas, y todo en un espacio en penumbra en que solo una tenue luz iluminaba a los actores.
Y para terminar el ciclo, un musical. Después de Mamma Mia y Encanto, Broadway Academy se atrevía con una obra sobre los entresijos de la Academia más famosa de la televisión. "OT, el musical de tu vida" sigue a una nueva generación de triunfitos en su camino al éxito en un espectáculo de algo más de dos horas que puso el broche de oro a la Muestra de Teatro Local de Torrejón.