x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

19
Ago
2025
Los torrejoneros muestran su arte en las Salas de Exposiciones de la localidad PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dori Rosado, el Grupo 10, Fernando Pineda, Eugenio Rivera o Pedro Pleguezuelos expusieron en el municipio

Aunque no son los únicos que exponen, lo cierto es que las paredes de las Salas de Exposiciones de Torrejón tienden a estar llenas de obras de artistas locales. Así los centros culturales, la Casa de la Cultura o el Museo de la Ciudad se convierten en los lugares donde los artistas torrejoneros pueden exponer su arte como han hecho en los últimos meses vecinos como Dori Rosado, Eugenio Rivera, Fernando Pineda, Pepito Estoico, el Grupo 10 o Alberto Monsalve.

En concreto, Dori Rosado mostraba, allá por el mes de enero, una nueva faceta artística en las paredes del vestíbulo de la Casa de la Cultura, y es que la poetisa también se atrevió con su primera exposición fotográfica. “Vida” es la primera muestra de Rosado y refleja su pasión por lo cotidiano, por la naturaleza, y por destacar lo extraordinario de lo común.

Pero Dori no ha sido el único miembro de la Tertulia en mostrar sus dotes artísticas más allá de la poesía. Así en febrero Eugenio Rivera mostró su faceta de caricaturista en una muestra que repasaba los ocho años de vida de la revista cultural Entre Letras. Un aniversario que vivió un fin de fiestas en pleno Mes de las Letras, pues la revista organizó un coloquio sobre el papel de la prensa digital en España. Las 30 viñetas expuestas hacen un repaso de los últimos diez años de la vida política nacional e internacional y forman parte de unas 400 viñetas publicadas en la revista digital ENTRE LETRAS, revista que cumple 8 años y de la que Eugenio Rivera es director desde hace 2 años.

También Alberto Monsalve y Manuel Piñeiro llenaron las paredes con una curiosa muestra que fusionaba poesía y dibujo, y que comenzaba con una performance en que los protagonistas fueron sus compañeros de Tertulia. La exposición “Uno más uno igual a infinito” estuvo compuesta de 14 dibujos de Alberto Vicente y 14 textos de Manuel Piñeiro inspirados en los dibujos. Esta colaboración entre los dos autores surgió durante la pandemia, cuando Alberto escaneaba los dibujos de su libreta y se los mandaba por WhatsApp a Manuel quien escribía los textos que los dibujos le inspiraban. La inauguración fue muy interactiva y los asistentes leyeron cada uno de los textos en voz alta, y posteriormente tuvieron que decorar unos vasos que fueron con los que bebieron posteriormente y brindaron con los autores.

El fotógrafo Fernando Pineda también hacía reflexionar a los que se acercaban a su muestra, en la que jugaba con los símbolos, las luces y las perspectivas para crear figuras imposibles. "Formas e Irrealidades" presenta formas y composiciones irreales gracias al retoque fotográfico, iluminación y composición.

También en la Casa de la Cultura, pero en la Sala de Exposiciones, se celebraba el 35 aniversario del Grupo 10 al que pertenece Rosim. La exposición mostró una retrospectiva del trabajo del grupo de pintura nacido en la Universidad Popular de la localidad a lo largo de las últimas tres décadas y media.

Y ya en pleno mes de julio Alfredo Arredondo cerraba la programación de exposiciones con una sorprendente retrospectiva en la que mostraba hasta 73 obras que recorrían su trayectoria artística. “De la Pluma al Pincel” es obra del pintor de 94 años Alfredo Arredondo, vecino de Torrejón de Ardoz desde hace más de 20 años. Un emocionado Alfredo Arredondo hizo una visita guiada a las autoridades por la sala.

Pero aún hay más, pues el Museo de la Ciudad se dedicó a las muestras más vanguardistas y originales. De tal forma, Rafael Ramírez Borobio inauguraba una muestra que iba más alla de la mera exposición para convertirse en una auténtica instalación artística inmersiva. “A LA DERIVA ENTRE LA RAZÓN Y EL CORAZÓN” mostraba las motivaciones, sus técnicas de trabajo y sus emociones, haciéndonos partícipes a todos de lo que quería expresar con esta exposición.

Pedro Herraiz creaba falsas marcas para hacer pensar a los que se acercaban a una muestra que no dejó indiferente a nadie. “

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas