x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

13
Ago
2024
Promocionan el Camino de Uclés de Las Vegas como atractivo turístico PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sureste
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMUne el Monasterio de Uclés con la iglesia de Santiago de Madrid

La Comunidad de Madrid propone descubrir la ruta peregrina del Camino de Uclés en la Comarca de Las Vegas como oferta de turismo rural para este verano. No obstante, la región es el punto de partida para realizar este recorrido de 145 kilómetros y once etapas que une el monasterio del mismo nombre ubicado en la provincia de Cuenca y la Iglesia de Santiago de la capital.

Este sendero transcurre en paralelo por la Vía Verde del Tajuña, concretamente, por los municipios de Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, Morata de Tajuña, Tielmes, Perales de Tajuña, Carabaña y Estremera, para después enlazar con las localidades conquenses de Barajas de Melo, Huelves y Uclés.

A lo largo de este recorrido, señalizado con flechas rojas de la cruz de Santiago, el Ejecutivo regional plantea al caminante descubrir la riqueza cultural, gastronómica y patrimonial del sureste de la región, con sus bodegas y almazaras; museos como el de la Casa y Escuela Rural y Casa-Cueva en Tielmes, e incluso disfrutar de la playa de Estremera, bañada por las aguas del río Tajo.

Al igual que en el Camino de Santiago, en el uclesiano el peregrino puede obtener su credencial a través de la Asociación Amigos del Camino de Uclés e ir sellándola en las diferentes etapas. El precio por la misma es de cuatro euros, cuantía que va destinada a su preservación y mantenimiento de su señalización.

Los inicios de este sendero se remontan a las épocas de dominio musulmán del territorio hispano cuando decidieron construir una fortaleza en una colina elevada en la localidad conquense. Tras la conquista de estas tierras por el ejército cristiano del rey Alfonso VII, este cedió el enclave a la Orden de Santiago. Tras permanecer años olvidada, la ruta se recuperó definitivamente en 2010.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas