CCOO solicita que se analice el proceso de adjudicación a Ribera Salud
El sector de la Sanidad Privada de CCOO Sanidad Madrid reclama a la Consejería de Sanidad que audite la adjudicación a Ribera Salud del Hospital de Torrejón de Ardoz, a raíz de los hechos e indicios que parecen desprenderse de la investigación que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción Número 2 de Tarragona.
"Se ha conocido a través de diversos medios de comunicación que, supuestamente, Ribera Salud pagó más de 200.000 euros a Equipo Económico, despacho fundado por el ex ministro Cristóbal Montoro. La mera sospecha de la existencia de estos pagos obligaría a la Administración a tratar con una especial cautela las adjudicaciones realizadas en el sector de la sanidad privada", resume CCOO.
CCOO de Madrid, a la vista de las noticias publicadas, reclama transparencia en los contratos de gestión en la sanidad privada, especialmente, atendiendo al caso concreto de los firmados con Ribera Salud, así como una vigilancia activa del Gobierno regional ante lo que parecen constantes vulneraciones de derechos laborales y actitudes intolerables de la empresa frente a sus profesionales.
La situación laboral que se vive en este hospital ha movilizado, en numerosas ocasiones, a la plantilla, a las organizaciones sindicales y a los colectivos ciudadanos de la zona de referencia del centro sanitario. El Hospital de Torrejón de Ardoz tiene un área de influencia que abarca una población aproximada de 160.000 habitantes. Los conflictos entre la plantilla y la Dirección del Hospital de Torrejón de Ardoz se vienen repitiendo desde hace años y deben ser solucionados.
El Hospital de Torrejón es un centro público del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) gestionado por Ribera Salud. Esto provoca que, pese a trabajar dentro del sistema de salud público, la plantilla no tenga los mismos derechos que el personal del SERMAS. El Gobierno de la Comunidad de Madrid entregó la gestión a una empresa privada y condenó a los trabajadores y trabajadoras a someterse a las condiciones que impone la empresa gestora a la que adjudicó la gestión.
Son personal de un hospital público, pero sus condiciones laborales no reflejan esa realidad. Sus retribuciones están en un 50% por debajo de las establecidas en la Orden de Nóminas de las personas empleadas en centros sanitarios públicos, y ni tienen el mismo reconocimiento en la Bolsa de Empleo, ni la consideración equivalente en Carrera Profesional, ni acumulan los mismos méritos que se valoran en la Oferta de Empleo Público (OPE) para acceder a un puesto fijo en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid, entre otras circunstancias laborales.
En este centro, las personas trabajadoras no reciben el plus de turnicidad, las horas extras no se abonan al completo ni en todas las categorías laborales, y no se cumple la ley en materia de permisos.
CCOO de Madrid considera que la plantilla de este hospital está infradotada, por lo que retener talento y fidelizar a las personas trabajadoras es casi imposible. La rotación de personal es elevadísima, lo hecho que repercute directamente en la calidad asistencial y, por tanto, en la atención que reciben los usuarios. |