Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
26 Nov 2024 |
|
Teatro y reivindicación, protagonistas de la programaciónDespués de algo más de una semana, Torrejón cierra hoy la programación del 25 de noviembre, y lo hace con una propuesta curiosa, pues la Asociación de Viudas ha preparado un taller de muñecas Abayomis, un tipo de muñeca africana que se ha convertido en símbolo de resistencia y lucha en todo el mundo. La cita comenzará a las cinco y media en Abogados de Atocha, y será el último evento de una semana cargada de propuestas en la que el teatro ha sido el gran protagonista. De tal forma, tras los talleres de las asociaciones Aldonza y la presentación del libro de poesía de Astor por las Ada Byron, Abogados de Atocha acogía el Teatro-Foro "Ponte en su lugar" en el que Virginia Fernández y Virginia Flores reinterpretaban un texto de Noa González. Esa misma tarde la sede del PSOE acogía un cineforum sobre la película "Bajo Terapia".
El domingo se celebraba la tradicional masterclass de defensa personal en el Paraíso; y por la tarde la Asamblea Feminista realizaba su acto de reivindicación, que en esta ocasión tuvo mucho de simbólico. Así partiendo de la estación de RENFE y portando un féretro, recorrieron la Avenida de la Constitución y Virgen de Loreto en un simbólico "entierro del patriarcado" que terminaba junto a la sede de Policía Local. Allí recordaban a las 42 mujeres asesinadas durante el año de una forma sobrecogedora: tras dar el nombre de cada una de ellas, colocaban en el suelo unos zapatos rojos y depositaban en el ataúd una muñeca rota.
Y es que, terminada la representación de la obra "Déjate llevar", los concejales ocupaban el escenario para guardar un minuto de silencio en el que estuvieron acompañados por Strad, el violinista rebelde. Tras ellos los que se subían a las tablas eran los alumnos de los institutos que ofrecían una actividad de baile.
|