Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
05 Nov 2024 |
|
Los municipios se volcaron durante el puente recogiendo alimentos y productosSu Majestad el Rey ha presidido una reunión del Comité de Crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA en el litoral mediterráneo y Albacete, que ha tenido lugar en el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la Base Aérea de Torrejón. A su llegada al cuartel, Su Majestad ha sido recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Defensa, Margarita Robles; y por el teniente general Francisco Javier Marcos, jefe de la UME, y el general Alfonso Reyes, jefe de la base de Torrejón. Posteriormente, Don Felipe ha saludado a los participantes en esta sesión de trabajo, María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda; Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social; Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, quien ha intervenido por videoconferencia); Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible; Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y que también participó por videoconferencia, al igual que Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Mónica Garcia, ministra de Sanidad; Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, quien participó igualmente por videoconferencia; Diego Rubio, director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno; Francesc Vallés, secretario de Estado de Comunicación; María José Rallo, presidenta de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET); Virginia Barcones, (por videoconferencia) directora general de Protección Civil y Emergencias; y Benjamín Salvago, subdirector general de Prevención, Planificación y Emergencias. El general jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Javier Marcos, ha comparecido en La Moncloa junto a la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, tras la reunión del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA. El presidente del Gobierno ha asistido a la reunión, presidida por el rey en el Cuartel General de la UME, en la Base Aérea de Torrejón (Madrid). El máximo responsable del dispositivo de las Fuerzas Armadas para hacer frente a esta catástrofe ha señalado que esta tarde serán ya 7.800 los militares desplegados en la zona, procedentes de la UME, los tres Ejércitos y la Guardia Real, y que a ellos se suman 5.000 militares más trabajando desde sus centros para dar apoyo logístico. "Estaremos ofreciendo estas capacidades y muchas otras que se puedan solicitar o que veamos que es necesario emplear en beneficio de toda la Comunidad Valenciana y, en este caso, de los afectados en los 69 municipios de la provincia de Valencia", afirmó. Señaló igualmente que los miembros del Ejército "hemos estado y seguimos estando" en esos municipios "atendiendo a todas las peticiones que se producen por razón de oportunidad", ya que "recibimos llamadas de la propia comunidad autónoma, de alcaldes, de vecinos"; aunque ha advertido de que "las infraestructuras están destrozadas" lo que conlleva que la movilidad esté limitada. "Es una complejidad tan grande que esto requiere dos cosas: ser disciplinados y tener paciencia. Y sé que es difícil porque la emoción y el dolor hacen que esto no sea fácil, pero yo con ese sentimiento de solidaridad con el pueblo valenciano, les pido por favor que comprendan que los 7.800 militares de las Fuerzas Armadas estamos haciendo todo lo que podemos, que doblamos turnos". "Estamos en cada puerta, en cada calle, y en la que no estemos hoy, estaremos mañana porque no nos podemos mover con la facilidad que quisiéramos". "Estamos en todos los pueblos, en las carreteras que los unen , los puentes, las casas aisladas. No nos dejamos a nadie atrás y mis soldados se están dejando la piel en todo momento", reiteró. A lo largo de la comparecencia, el general Marco ha aludido en varias ocasiones a que estamos "en una situación operativa dos", lo que "quiere decir que la dirección de la emergencia corresponde a la Comunidad Autónoma, y que el Estado pone a disposición de la Comunidad Autónoma todas las herramientas de las que dispone, entre ellas la UME -punta de lanza de las Fuerzas Armadas- cuando la Comunidad Autónoma en cuestión, en este caso la Comunidad Valenciana, lo solicita"; "y en ese momento todas las herramientas del Estado se ponen a su servicio y es lo que se ha hecho desde el primer momento". Afirmó que su percepción es que "las cosas se están haciendo bien y la situación está mejorando, pero hace falta tiempo". En cuanto a las prioridades que ahora mismo tienen las Fuerzas Armadas, la primera es la búsqueda y rescate de desaparecidos, y explicó que muchas veces se demora el apoyo a puntos concretos en los que la emergencia no es vital "porque lo que nos importa es la vida de nuestros ciudadanos". También, la localización de fallecidos, el apoyo logístico a la población y a los soldados, o la apertura de vías y el achique de agua y lodo. Concluyó refiriéndose a "otra capacidad intangible" de las FFAA "que el pueblo valenciano agradece" y que es "el acompañamiento". "Nuestros soldados no hacen más que recibir abrazos y agradecimiento por lo que estamos haciendo. La motivación es altísima y es lo que vamos a seguir haciendo". Por su parte, la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha hecho un balance de la situación de las infraestructuras de transporte en las principales zonas afectadas por la DANA y ha vuelto a hacer un llamamiento a la población para que "se restrinja la movilidad todo lo posible" en las zonas afectadas. Serrano ha señalado que sigue trabajando para solucionar los problemas que siguen existiendo en la red de carreteras del Estado, especialmente en la A-7, donde se está trabajando para tratar de conseguir el desvío provisional del tráfico, ya que "la circulación entre el sur y el norte de España está cortada en ese punto". También se encuentra gravemente afectada la Nacional 330 y la N322, a la altura de Requena, donde también se trabaja en desvío provisionales. La secretaria general insistió en que está priorizando que las infraestructuras "estén despejadas, en tanto que es la manera también que las unidades de emergencia puedan acceder a la zona afectada", dijo. En cuanto a la red ferroviaria, Serrano se refirió a "daños graves en la línea de alta velocidad que une Valencia con Castilla-La Mancha y con Madrid", especialmente en los túneles de Torrent y Chiva, que es el más afectado, y subrayó que "se está trabajando 24 horas" para poder tener la línea de alta velocidad "abierta lo antes posible", lo que previsiblemente ocurrirá en el plazo de unas dos semanas, dependiendo del estado del tiempo. La secretaria general explicó que desde el viernes está abierto el tráfico de mercancías y que el sábado se reabrieron las líneas C5 y C6 de cercanías de Valencia, así como los servicios de larga distancia, el llamado Euromed, y los regionales que unen con las provincias de Castellón y con Cataluña. Sin embargo, otras líneas de Cercanías están muy dañadas, como la C3, y hay optimismo en cuanto a la reapertura de las líneas C1 y C2. "El objetivo es reabrir los servicios y la circulación de las Cercanías de Valencia y de los servicios regionales, tanto en la propia Comunidad Valenciana como con Cataluña y con Castilla-La Mancha lo antes posible", remarcó. El presidente ha trasladado, tras acudir a Paiporta (Valencia), toda la solidaridad y el reconocimiento del Gobierno a la "angustia, sufrimiento y necesidad de certidumbre" de los vecinos de la Comunidad Valenciana. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha realizado una declaración institucional tras la reunión celebrada en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), en l'Eliana (Valencia), en la que han participado los reyes y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Pedro Sánchez ha trasladado a la ciudadanía de la Comunidad Valenciana y al conjunto de la sociedad española que el Gobierno de España no se va a desviar de su principal objetivo: "Salvar vidas, recuperar los cadáveres de las personas que hayan podido fallecer como consecuencia de esta tragedia natural y, finalmente, empeñarnos en la tarea de reconstruir la provincia de Valencia y otras partes de España que se hayan podido ver dañadas". Los ciudadanos, ha añadido el presidente, quieren mirar hacia adelante y seguir con sus vidas y el Ejecutivo no se va a desviar de su objetivo, en coordinación con todas las administraciones. La amplísima mayoría de la ciudadanía, ha manifestado, quiere soluciones y compromisos por parte de las instituciones públicas y rechaza y marginaliza cualquier tipo de violencia que se pueda perpetrar. En las instalaciones, desde las que se coordina la emergencia por la DANA, Pedro Sánchez también ha expresado la solidaridad y el reconocimiento del Gobierno de la angustia, el sufrimiento y la necesidad de certidumbre de muchísimos vecinos de Paiporta, una de las localidades más afectadas, y de toda la Comunidad Valenciana. Además, Pedro Sánchez ha resaltado que la solidaridad de los miles de personas que se han movilizado para responder a las necesidades de los damnificados es el mensaje que tiene que quedar en el conjunto de la sociedad. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anuncia que el rey presidirá mañana la reunión del comité de crisis, y que al mismo se incorporará la ministra de Sanidad. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha comparecido en rueda de prensa en La Moncloa, tras la sexta reunión del comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA. Una reunión que ha presidido en sus primeros compases el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quien posteriormente se ha desplazado hasta la Comunidad Valenciana para acompañar a los reyes en su visita a las zonas afectadas. Torres, que ha actualizado los datos oficiales de fallecidos en esta catástrofe -que ascienden ya a 217 personas, de las que ya se habría hecho la autopsia a 188- ha trasladado que los efectivos del Ejército en la zona han pasado, tras la petición del president Mazón, a cerca de 6.000, y el resto llegará en las próximas horas hasta sumar un total de 7.500 militares. Además, esta noche arribará el buque anfibio 'Galicia' al Puerto de Valencia. En cuanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en estos momentos "hay un total de 9.479 efectivos" movilizados, 4.256 policías nacionales y 5.223 guardias civiles. Respecto a la creación de grupos de trabajo con distintos ministerios en el marco del CECOPI, que ha solicitada el president Mazón y aceptado el Gobierno, Torres señaló que "queremos que sea lo más eficiente y rápido posible, y mañana mismo los ministros se pondrán a disposición" de los consejeros pertinentes de la Comunidad Valenciana y, a partir de ahí, "habrá nuevos encuentros con los responsables técnicos para tomar las decisiones más acertadas, más adecuadas". Recordó igualmente que este próximo martes en el Consejo de Ministros aprobará la Declaración de Zona Gravemente Afectada, "y también se aprobará una Comisión interministerial al objeto también de coordinar los trabajos de todos los ministerios en colaboración permanente con el Gobierno de la Comunidad Valenciana. Torres anunció que hoy volverá a reunirse el comité de crisis, presidido por el rey Felipe VI, y que a partir de hoy se incorporará a esta reunión la ministra de Sanidad. Asimismo, ha avanzado que el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha convocado para hoy una reunión con los distintos grupos parlamentarios para informarles sobre la situación y las actuaciones con respecto a la DANA. En materia de indemnizaciones, el ministro explicó que se espera que, a lo largo de esta semana, el Consorcio de Compensación de Seguros empiece a hacer los primeros pagos, puesto que ya se han recibido 35.800 solicitudes de indemnización. En cuanto a la reparación de las telecomunicaciones, Torres explicó que quedan unas 3.000 personas sin luz y se ha recuperado hasta el 88% de la telefonía fija y el 50% de la telefonía móvil. También se sigue trabajando para reparar todo el suministro de gas y de agua potable y en la reapertura de las carreteras y trenes. Por último, el ministro ha pedido a la ciudadanía "precaución", "responsabilidad", "máximo respeto a las normas" y seguir las indicciones de las FCSE, porque la DANA "aún no nos ha abandonado" y hay algunos lugares que siguen en aviso rojo, como Almería. "Apartémonos de los bulos que hacen un tremendo daño cuando hay tanto dolor", ha dicho. Asimismo, ha querido agradecer "el trabajo de todos los profesionales y también la respuesta del pueblo español", que está demostrando "un gran corazón". "Estamos orgullosos de las reacciones de nuestra gente, de los hombres y mujeres de este país", concluyó. Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está prestando asesoramiento científico-técnico experto en la gestión de la emergencia y la recuperación de las zonas afectadas por la DANA en el litoral mediterráneo al Ministerio del Interior, a través de la dirección general de Protección Civil y Emergencias, y al Ministerio de Defensa, que ha solicitado apoyo para la Unidad Militar de Emergencias. El CSIC está prestando este asesoramiento a través del Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE), que fue activado el 30 de octubre, y cuenta con personal experto para ampliar el asesoramiento en las materias que lo requieran las administraciones públicas. La ayuda al Ministerio de Interior está relacionada con la interpretación de las imágenes de satélite que se están obteniendo del Programa Copernicus de Observación de la Tierra de la Unión Europea, así como en sistemas de información geográfica para dar apoyo a la emergencia en la elaboración, interpretación y manejo de datos cartográficos. Por su parte, la UME ha pedido apoyo a especialistas del CSIC para asesoramiento sobre la situación de los posibles daños en las edificaciones e infraestructuras de las zonas afectadas. Desde su activación, el GADE ha identificado diversas disciplinas científicas relacionadas con la emergencia, ha seleccionado a equipos de especialistas en estas materias y se encuentra coordinando los trabajos de apoyo experto para incrementar los servicios de apoyo en cuanto sean necesarios, más allá de los ya requeridos. Los equipos están integrados por personal investigador y técnico con experiencia en eventos hidrológicos extremos, en contaminación y calidad del agua, especialistas en riesgos sanitarios y sociales, o en construcción y edificación. También en afección al medio marino, o en la obtención y análisis de imágenes aéreas (drones) o desde el espacio (satélites). Las capacidades, tareas y acciones de asesoramiento que el CSIC ha puesto a disposición de la gestión de la emergencia están relacionadas con el análisis de daños y la adopción de medidas en situaciones de urgencia; el estudio del estado de infraestructuras críticas (puentes, carreteras, taludes...) y posibles intervenciones para su recuperación, o el drenaje de zonas inundadas. Los equipos de asesoramiento también cuentan con expertos en el comportamiento fluvial para el análisis de efectos de avenidas torrenciales y el apoyo en la localización de personas desaparecidas. Junto a ellos, hay especialistas en la prevención, identificación y actuación ante riesgos sanitarios (detección de brotes y patógenos, laboratorios, estudios epidemiológicos), en el análisis de la calidad de agua en pozos, agua superficial o subterránea, así como en la dispersión de contaminantes en el medio ambiente o en el impacto de las afecciones naturales en los ecosistemas marinos. La activación del Protocolo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias del CSIC en respuesta a la reciente DANA y sus consecuencias se suma a actuaciones previas de la institución en materia de asesoramiento científico como la que tuvo lugar en el vertido de fuel en el puerto de La Luz y de Las Palmas el pasado mes de septiembre o en desastres naturales como la erupción del volcán Tajogaite en la isla de La Palma en 2021, en ambos casos en las Islas Canarias. Con la activación del Protocolo y la constitución del GADE, el MICIU, a través del CSIC, colabora desde sus capacidades para dar respuesta científico-técnica y apoyar la toma de decisiones tras el peor evento de avenidas torrenciales e inundaciones asociado a una DANA de este siglo sucedido en España. Además, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), participa en el grupo sanitario de respuesta inmediata ante la DANA, del que forma parte el Ministerio de Sanidad. El objetivo de este grupo, cuya primera reunión tuvo lugar este domingo, es evaluar y abordar riesgos epidemiológicos de forma coordinada y consensuada. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado que personal de todas las unidades del Ejército de Tierra están desplegados en Valencia donde, en las próximas 24 horas, habrá 5.000 efectivos de este ejército trabajando sobre el terreno y en materia logística. Efectivos que se suman a los de la Unidad Militar de Emergencias y el resto de ejércitos y que suman 7.500 hombres y mujeres que trabajan en distintas labores. Una de las más importantes ha sido la de asegurar el abastecimiento a la población de agua y alimentos y el restablecimiento de servicios esenciales, así como de dotar a los efectivos del material necesario para poder limpiar las zonas afectadas o retirar vehículos. En este sentido, se han movilizado 394 vehículos, 42 máquinas de ingenieros y 8 helicópteros que están al servicio de los afectados las 24 horas del día. La ministra de Defensa ha puesto en valor el trabajo de organización que permite que todo salga bien y que asegura que todas las capacidades y los esfuerzos estén focalizados en esta tragedia. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha aumentado su presencia en las labores de ayuda en las zonas afectadas por la DANA, con el despliegue de un contingente de hasta 300 efectivos procedentes de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), especializadas en situaciones de elevada complejidad. Su labor se centra en una de las tareas prioritarias en estos momentos: la limpieza de cauces y riberas, así como la recuperación de las infraestructuras hídricas, bajo la supervisión de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Este grupo humano de operarios BRIF se acompaña también con una dotación de cuatro vehículos con equipamiento completo, que se suma a los trabajos que MITECO ya venía realizando sobre el terreno con drones para el sobrevuelo y reconocimiento desde el aire de las áreas devastadas, junto al monitoreo permanente a través de la AEMET y la CHJ. La primera avanzadilla BRIF ya salió el pasado 1 noviembre desde la base más cercana, en Prado de los Esquiladores (Cuenca) para llevar a cabo trabajos de evaluación del territorio y preparación logística adecuada a la llegada del contingente desplegado hoy, y del que se espera que de forma progresiva alcance su fase operativa máxima durante el fin de semana. Además de la elevada motivación por parte de sus componentes, la experiencia de la BRIF se considera de alta utilidad en estos momentos en los que las infraestructuras permanecen muy dañadas por el lodo y la destrucción de los cauces de ríos y riberas. Sus labores de limpieza y recuperación de infraestructuras para el reabastecimiento de agua potable resultan esenciales. A ello contribuirá, igualmente, la reconocida organización y respuesta jerárquica de sus efectivos. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha agradecido la solidaridad del pueblo madrileño con el valenciano, que se ha volcado en la entrega de productos de primera necesidad para ayudar a paliar los devastadores efectos de la DANA en numerosos puntos de la provincia levantina. Almeida, acompañado de la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, y del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, así como de los portavoces de los grupos municipales, ha visitado, en el distrito de Chamberí, uno de los cantones de limpieza habilitados por el Ayuntamiento desde el viernes por la tarde para recoger las donaciones de los madrileños. Desde entonces, en poco más de un día, se han llenado cerca de 240 camiones con leche, agua, leche fórmula para bebés, productos no perecederos, conservas y pañales. Entre los productos, se precisan también específicos sin lactosa y para celíacos. En total, son 44 los espacios municipales puestos a disposición de los madrileños por el Consistorio para aportar, de 9:00 h a 21:00 horas, su solidaridad con los damnificados: a los 21 cantones de limpieza repartidos por todos los distritos se suma el propio Palacio de Cibeles (sede del Ayuntamiento de la capital) y, desde ayer, las 22 comisarías de distrito de la Policía Municipal, donde se pueden depositar también estos productos de primera necesidad. Cerca de 700 voluntarios del Ayuntamiento prestan servicio cada día, en los diferentes turnos, en los espacios municipales abiertos para recibir los productos donados –sin contar los policías municipales que los recogen en las comisarías–, así como para recepcionarlos y clasificarlos en el almacén centralizado habilitado en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo. Entre ellos, se encuentran miembros de Medio Ambiente, Voluntarios por Madrid –con el apoyo de SAMUR Social– y de Protección Civil. Tras las labores de clasificación en el Palacio de Cristal, los productos aportados por los madrileños se enviarán a las zonas afectadas por la DANA en Valencia. El alcalde también ha destacado la labor que prestan, desde las primeras salidas que tuvieron lugar el jueves, los más de 350 efectivos municipales desplazados a la ciudad y provincia de Valencia para colaborar con las autoridades y servicios locales en diferentes tareas y recuperar la normalidad cuanto antes, que abarcan desde personal de limpieza y recogida, de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid), policías municipales, bomberos del cuerpo municipal y sanitarios de SAMUR-Protección Civil. El jueves y viernes, los servicios municipales de limpieza y recogida y las grúas de EMT Madrid se trasladaron a Valencia para colaborar en las tareas de retirada de escombros y lodos junto a los servicios de emergencia de la Generalitat Valenciana. En concreto, fueron 69 dotaciones y una treintena de operarios con vehículos de todo tipo (baldeadoras, palas excavadoras, portacontenedores, góndolas, grúas y pinzas, pick up, todoterrenos con cuchilla…) los que se trasladaron a las zonas catastróficas de Utiel, Torrent, Picanya y Eliana. Son operarios con experiencia para lidiar con los efectos de la meteorología adversa en la vía pública, ya que trabajaron en Filomena y en las inundaciones de Arganda tras la DANA de septiembre de 2023. También se desplazaron una veintena de vehículos de EMT Madrid (la mayor parte grúas) y 67 operarios, sobre todo conductores, para contribuir a las labores de retirada de coches amontonados en las calles de diferentes localidades. El viernes también se trasladaron a Valencia una treintena de efectivos de los servicios de emergencia del Ayuntamiento de Madrid, entre ellos una veintena de Bomberos y sanitarios de SAMUR-Protección Civil para prestarles cobertura, para colaborar a requerimiento de las autoridades y servicios de emergencia valencianos. Los bomberos madrileños han acudido para desaguar una zona inundada en edificaciones en Valencia y proximidades, concretamente en el barrio de la Torre, así como extraer vehículos, etc. Se han desplazado para ello con seis vehículos de primera respuesta de movimiento de cargas y con el refuerzo de dos grúas de EMT Madrid. El sábado se sumaron más de 170 policías municipales, junto a otros 25 sanitarios de SAMUR-Protección Civil para prestarles cobertura. Los policías madrileños, todos voluntarios y de distintas comisarías y unidades (comisarías centrales de seguridad, de distritos, la Sección de Apoyo Aéreo con sus drones, la Sección Canina, etc.), se han trasladado con una treintena de todoterrenos –que incluyen vehículos con palas y cabestrantes–, seis furgonetas, tres plataformas, un autobús y un centro de mando. SAMUR-PC le da cobertura con 25 efectivos entre médicos, enfermeras, técnicos sanitarios, logistas y voluntarios, a bordo de un camión de logística, tres ambulancias de soporte vital avanzado, una de soporte vital básico, dos vehículos con palas, un todoterreno y otro de asistencia mecánica. Los policías municipales de Madrid desplazados prestarán servicio en los municipios y pedanías valencianas de Torrent, Massanassa, La Torre, Alfafar y Sedaví (donde también se han trasladado Bomberos del Ayuntamiento de Madrid) con tareas de patrullaje y para apoyar a los agentes locales durante el día, a lo que se sumarán labores de prevención de la delincuencia durante las noches. La jornada de este domingo se ha caracterizado por su emotividad en todo el país. Ha sido un día en el que la solidaridad ha dominado de Norte a Sur y de Este a Oeste, y las cosladeñas y cosladeños, como suele suceder cuando en algún sitio necesitan ayuda, han vuelto a dar ejemplo de solidaridad. En las inmediaciones del Polideportivo de la Vía, desde antes de las 10.00 horas de este domingo en que se inició la campaña para recepcionar las donaciones de la ciudadanía, muchas personas esperaban a que este recinto abriera sus puertas. Estas instalaciones han sido el punto neurálgico para la recogida del material necesario que, previamente, habían marcado los expertos para poder enviar a las zonas afectadas por la DANA de hace unos días. En total, Coslada ha donado más de 70 toneladas de productos y material en apenas unas horas, que serán trasladados a Valencia por parte de la Delegación del Gobierno en Madrid. Cabe subrayar que, además de estas donaciones, el Ayuntamiento cosladeño enviará hasta tres vehículos para ayudar en las labores de limpieza en la zona de Valencia. Se trata de un camión multilif, una baldeadora y otro para limpieza a presión. Tras la buena respuesta de ayer, con cientos de toneladas recogidas en toda la Comunidad de Madrid y miles en todo el país, desde la Federación de Municipios de Madrid, FMM, y la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, han informado de que la tarea desde hoy mismo es trasladar y distribuir todo el material y productos donados. Cabe subrayar que, al igual que está sucediendo en otros municipios madrileños, en Coslada se va a cargar –se estaba haciendo a primera hora de la mañana de este lunes- lo que ayer se quedó sin trasladar. Asimismo, para nuevas recogidas de material, se atenderá a lo indiquen desde la FEMP y la FMM. Es esta una carrera de fondo en la que, con total seguridad, habrá que impulsar nuevas campañas concretas centradas en necesidades específicas. Los vecinos de SanSe se han volcado desde el primer instante en ayudar a todos los afectados por la DANA en nuestro país. A través de una iniciativa solidaria organizada por la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios, en colaboración con el Ayuntamiento, miles de personas anónimas, asociaciones y empresas de la cuidad han donado agua, leche y todo tipo de comida y enseres. Durante cuatro días, no han parado de acudir con sus donaciones a las dependencias del comedor social que tiene la Hermandad en la Plaza de la Iglesia, donde también decenas de voluntarios han participado ordenando y almacenando todo lo que se ha ido recibiendo. En estos momentos, la capacidad de los almacenes logísticos está desbordada. Haciéndonos eco de la recomendación de la Federación Española de Municipios y Provincias, rogamos que los vecinos prioricen las donaciones económicas que quieran realizar y lo hagan a través de las distintas entidades oficiales que trabajan sobre el terreno. El Ayuntamiento de San Fernando quiere agradecer las constantes muestras de generosidad y empatía de la ciudadanía, de las personas voluntarias, de trabajadores/as municipales, comercios y establecimientos de proximidad, de transportistas, de Protección Civil y de Policía Local, y de todos/as aquellos/as que se han volcado en estos dos intensos días de recogida de donaciones que ha organizado el Consistorio con destino a las zonas afectadas por la DANA. Miles de vecinos/as se han desplazado, durante el fin de semana, a la Casa Consistorial para hacer entrega de todo tipo de materiales, con especial acopio de productos no perecederos, artículos de higiene personal y de bebé, comida para mascotas, medicamentos, ropa y mantas, herramientas, leche, agua y artículos sin gluten. El Consistorio ha enviado más de 10.000 litros de agua y ha cedido maquinaria, poniendo a disposición de las autoridades, desde el primer momento, todos los medios a su alcance que fueran necesarios. Miles de vecinos/as se han acercado hasta el punto de recogida de donaciones organizado por el Ayuntamiento de San Fernando de Henares, que tuvo ubicación en la Casa Consistorial durante el sábado y el domingo (en horario de 10 a 14 y de 16 a 19 horas). Además, se ha activado la RED SOLIDARIA, y cientos de personas han colaborado en la clasificación, organización, montaje y carga de cajas y otras labores. A todo ello, se ha unido la implicación de Protección Civil, Policía Local, trabajadores/as municipales, transportistas, asociaciones y colectivos, entidades deportivas y comercio y establecimientos locales, que no han dudado en acudir al llamamiento realizado por el alcalde, Javier Corpa; cuando la Delegación de Gobierno y la Federación de Municipios de Madrid (FMM) dieron aviso sobre la necesidad de realizar acopio de provisiones y otros materiales. “Han sido dos días muy intensos, donde se ha volcado mucha gente y llenos de emociones (…). Solo puedo decir gracias de corazón, y que siento un gran orgullo de mi pueblo. Por otro lado, quiero transmitir el apoyo de la ciudad a los/as afectados/as, y decirles que estamos con ellos/as, que aquí nos tienen”, ha dicho el primer edil. De momento, el Ayuntamiento no pondrá en marcha nuevas campañas, a la espera de instrucciones por parte de las autoridades, estando a disposición de cualquier aviso que llegue en próximos días.
Cuatro empresarios de Algete han trasladado una parte de la ayuda de los algeteños a la Comunidad Valenciana, además de diversas herramientas para ayudar en la limpieza de las zonas afectadas por la DANA.
Salieron en la tarde del sábado de la localidad con herramientas de limpieza de sus empresas y con una parte de los alimentos recogidos por el Ayuntamiento gracias a las donaciones de los vecinos, entre los que destacan decenas de litros de agua y leche, dos de los productos más demandados por las autoridades valencianas.
Los cuatro empresarios cargaron dos furgonetas en el punto de recogida del Ayuntamiento y a media noche llegaron a la Comunidad Valenciana, donde han pasado la noche tras descargar la ayuda que llevaban.
Allí, además, han formado parte durante el domingo de un convoy que iba moviéndose por distintas localidades para ayudar, junto a los equipos de Protección Civil de las localidades vecinas de Cobeña y Valdeolmos-Alalpardo.
Han colaborado en las tareas de limpieza con su experiencia y con el material que han llevado, entre el que se encuentran bombas de agua, palas, mangueras y cuerdas, entre otros.
El alcalde, Fernando Romo, les ha agradecido su implicación y este gran detalle de poner sus furgonetas para que se pueda llevar una parte de los alimentos donados por los algeteños. Los empresarios son propietarios de J. Pozo Obras y reformas, de la cervecería El sitio del barrio y del gimnasio Box Team 23.
Mientras, el Ayuntamiento ha seguido recogiendo todo el fin de semana toda la ayuda de los vecinos, que ya está preparada para enviar, cuando las autoridades responsables lo indiquen, en camiones y trailers de la reconocida empresa algeteña Redur. El Ayuntamiento de Algete ha procedido al envío de decenas de litros de agua, zumos y leche para atender las necesidades más inminentes en este momento de la población valenciana tras la terrible DANA que ha asolado la provincia. En concreto, el Consistorio ha adquirido estos productos y otros necesarios habilitando una partida de 5.000 euros, a los que se suman otros tantos adquiridos por la empresa Peris Costumes, ubicada en Algete, reconocida internacionalmente por ser la que viste a los actores y actrices de las mejores series y producciones cinematográficas del mundo.
Ha sido Peris Costumes quien se ha encargado también de llevar estos alimentos en sus medios de transporte hasta Valencia. Este primer envío ha ido directo a la localidad de Chiva, después de que el alcalde, Fernando Romo, haya podido hablar con sus representantes y haya conseguido la garantía de acceso a la localidad por parte del transporte que partirá desde Algete. Tanto el Consistorio como Peris Costumes han adquirido la mercancía en el supermercado BM del municipio. Este fin de semana la ciudadanía mejoreña ha donado alrededor de 18 toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad, para las víctimas de la catástrofe causada por la DANA en la provincia de Valencia. Asimismo, una dotación de voluntarios de Protección Civil se ha desplazado hasta Valencia para ayudar a la población más necesitada. Los vecinos y vecinas de Mejorada del Campo se han volcado durante todo el fin de semana para ayudar a las víctimas de la DANA en Valencia. La población mejoreña está muy sensibilizada ante una de las mayores catástrofes humanas en la historia de nuestro país. Entre sábado y domingo, el Ayuntamiento ha recogido alrededor de 18 toneladas de donaciones vecinales en el municipio, principalmente agua, leche, alimentos no perecederos, así como artículos de higiene personal y de limpieza en los puntos habilitados en la Plaza de España y la calle Salvador Dalí del Barrio de los Olivos. Voluntarios de Protección Civil y trabajadores municipales se han encargado de la recogida y clasificación de los productos coordinados por el alcalde, Jorge Capa, y concejales del Gobierno municipal. Todos los alimentos y bienes de primera necesidad se están llevando a un centro logístico habilitado por la Delegación del Gobierno y la Federación de Municipios de Madrid en Alcalá de Henares, para posteriormente ser trasladados por el ejército a la Comunidad Valenciana. En la madrugada del sábado una dotación de voluntarios de Protección Civil Mejorada del Campo partió en dirección a Valencia, para colaborar en las labores de los servicios de emergencias y ayudar a los afectados por la catástrofe de la DANA. En total, son 7 voluntarios mejoreños equipados con vehículos 4x4, una ambulancia y furgones logísticos. Les acompaña otra dotación de voluntarios de Protección Civil Velilla de San Antonio. En estos momentos están desplegados en el municipio de Paiporta, uno de los más afectados por la catástrofe, colaborando en las tareas de asistencia a la población más necesitada. Los voluntarios están repartiendo bienes de primera necesidad, especialmente alimentos y productos de higiene para bebés y adultos, en zonas donde hasta ahora ha sido muy complejo el acceso para los servicios de emergencia. Hazte Oír pone a disposición su autobús de 5 toneladas para el transporte de los materiales que están siendo recogidos en diferentes puntos de Madrid con el objetivo de que la logística se vea reforzada y con ello ayudar a los afectados por las inundaciones de este martes pasado. “Ante la magnitud de la tragedia que asola España y la ineficacia de las instituciones, la sociedad civil, el pueblo, siempre da un paso adelante. Hazte Oír pone a disposición este autobús para que toda la ayuda llegue cuanto antes mejor”, ha declarado Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír. Arsuaga, asimismo, también ha querido indicar que “queremos que los afectados sepan que el pueblo español, la sociedad civil, no les va a dejar solos, como sí han hecho en esta ocasión los políticos y las instituciones”. Hazte Oír espera poder colaborar con cuantas entidades deseen trasladar materiales, víveres y productos a Valencia lo antes posible. La asociación actualmente tiene activa una campaña exigiendo a Pedro Sánchez que solicite el Fondo Europeo de Solidaridad que roza las 30.000 firmas. “Esta semana hemos podido ver de nuevo a los políticos hacerse fotos primero y luego ayudar. En cambio los ciudadanos, la sociedad civil, se moviliza para hacer, para construir, para tender la mano. Es un ejemplo de unidad que refuerza el poder de una España que lucha”, ha matizado el presidente de Hazte Oír. UGT y CCOO queremos manifestar una vez más nuestra profunda consternación ante la devastadora tragedia provocada por las intensas lluvias e inundaciones que han asolado distintas zonas del país, con un impacto singularmente grave en Valencia, pero también en las comunidades autónomas colindantes. Reiteramos nuestro dolor por la pérdida de vidas humanas, que alcanza niveles insoportables, y nuestra mayor solidaridad y preocupación por los daños ocasionados en viviendas, infraestructuras y equipamientos. Esta catástrofe ha golpeado duramente en zonas donde vive y trabaja, en su mayoría, población trabajadora, quien está enfrentando momentos de extrema dureza. En estos momentos de desolación, CCOO Y UGT instamos a todas las instituciones públicas a que movilicen todos los recursos necesarios para las tareas de rescate y emergencia. Es urgente restablecer el acceso a alimentos, agua, energía y servicios básicos, y responder al impacto sociolaboral y económico que sufren todas las áreas afectadas. La situación es crítica, con muchas personas aún desaparecidas, y la prioridad inmediata debe ser localizar y recuperar cuerpos que permanecen atrapados en coches, sótanos e incluso, viviendas. El riesgo de un grave problema de salud pública amenaza con añadir más sufrimiento al ya trágico saldo de vidas perdidas. Sin perjuicio de las responsabilidades que corresponden a cada nivel de la administración, en este momento la prioridad es aunar todos los esfuerzos para atender la emergencia de rescate de las víctimas, la recuperación de los cuerpos de las personas fallecidas, el restablecimiento de los suministros a toda la población afectada y la garantía de acceso a las viviendas en condiciones de seguridad o, proveyendo de alojamientos alternativos en tanto se restablece la posibilidad de acceso a sus domicilios de todas las personas que no pueden hacerlo en este momento. UGT y CCOO se ponen a disposición de las autoridades responsables de las actuaciones de coordinación de las operaciones de ayuda y apoyo para el restablecimiento más temprano posible de las condiciones básicas de vida en las zonas afectadas. Es imprescindible la cobertura pública con todos los medios disponibles y que se movilicen todos los medios necesarios, para lo que es de utilidad la declaración de zona afectada gravemente, que ha anunciado el Gobierno de España al amparo de la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil. Esta legislación extraordinaria debe permitir activar también de inmediato las ayudas económicas por daños personales, en la vivienda habitual y enseres de primera necesidad, medidas fiscales, laborales y de Seguridad Social. Todo ello, con celeridad y agilidad administrativa que es esencial en estos momentos. Es preciso prever también el impacto que esta situación tiene en cuanto a disminución de renta disponible de muchas personas, por lo que deben complementarse las prestaciones públicas para reducir al máximo ese, así como establecer moratorias y readaptación del pago de la deuda hipotecaria que deben afrontar muchas personas y familias, con las dificultades que genera una situación tan dramática como esta. Las consecuencias para el empleo y las condiciones de vida de la población trabajadora son evidentes, debe reactivarse, adaptado a esta situación, el escudo social que ya hemos puesto en marcha con excelentes resultados en pandemia y que ahora es imprescindible para una parte del territorio. También resulta imprescindible atender la pérdida de renta de muchas personas afectadas; proponemos que se complemente la prestación pública para reducir al máximo el impacto económico de esta situación, junto con moratorias y readaptaciones en el pago de la deuda hipotecaria que afrontan numerosas familias. Las repercusiones laborales y en las condiciones de vida de la población trabajadora son evidentes. Exigimos la reactivación del escudo social, el cual ha demostrado ser efectivo durante la pandemia, y que ahora resulta imprescindible. En este sentido, demandamos la aprobación urgente de un Real Decreto Ley que implemente, entre otras, las siguientes medidas extraordinarias: Aplicación de ERTES por fuerza mayor, sin consumo de prestaciones de desempleo, para proteger el empleo y permitir una recuperación gradual de las empresas, utilizando las figuras pactadas en la reforma laboral y con una visión extensiva y garantista que cubra la afectación indirecta. Protección extraordinaria por desempleo para trabajadores asalariados y autónomos que no puedan retomar sus actividades debido a la catástrofe. Evitar la extinción de contratos temporales y proteger a quienes tienen contratos fijos discontinuos. Permitir el teletrabajo donde sea posible y evitar los riesgos de desplazamiento inseguro para acudir al trabajo mientras se restablecen las infraestructuras. Crear un programa similar al MECUIDA, que permita la adaptación o reducción de jornada laboral para atender a las necesidades familiares y de cuidado en estas circunstancias. Además, demandamos el refuerzo inmediato de plantillas en servicios sanitarios, sociales, de empleo y de Seguridad Social, para que puedan atender adecuadamente el previsible incremento de solicitudes y actuaciones en cada uno de ellos. Asimismo, prestaremos todo el apoyo necesario a nuestras organizaciones en todas las zonas afectadas, de manera singular en el caso del País Valenciano, para dar cobertura al dispositivo de atención a la población trabajadora que va a ser necesario. Tanto desde la perspectiva de lo ya ocurrido en los últimos días en cuanto a las condiciones de trabajo, desplazamiento y riesgos laborales que se han producido, como respecto de las consecuencias que puedan derivarse de esta situación en las próximas semanas o meses. UGT y CCOO vamos también a exigir responsabilidades por las decisiones adoptadas, y por las no adoptadas en tiempo, y las consecuencias que han tenido para la vida de un número aún indeterminado de personas trabajadoras. Las catástrofes vinculadas a la emergencia climática requieren de políticas públicas estructurales, no recortes de recursos públicos ni negacionismos reaccionarios. El análisis y la previsión científica no pueden ser postergadas por fanatismos ideológicos. Hay que revisar las políticas urbanísticas y los protocolos de protección civil, y desde luego, estar a la altura de las alertas que emiten las entidades encargadas de las predicciones meteorológicas. La irresponsabilidad y la negligencia la pagan siempre las clases trabajadoras y populares. "Desde la Coordinadora Estatal para la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), queremos expresar nuestra profunda solidaridad con todas las personas afectadas por el reciente episodio de Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que está causando estragos en varias comunidades autónomas. Lamentamos profundamente las pérdidas humanas, así como los daños materiales y el sufrimiento de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a este fenómeno meteorológico extremo. Los recientes episodios de lluvias torrenciales, inundaciones y desbordamientos en diversas zonas del planeta y de nuestro país, que han dejado muertos, desaparecidos y a cientos de familias devastadas, no pueden ser ignorados ni considerados hechos aislados. Cada vez es más evidente que el cambio climático está afectando de manera directa la vida de millones de personas, amplificando desastres naturales y aumentando la frecuencia e intensidad de fenómenos como la DANA", resumía COESPE en un comunicado. "Sin embargo, mientras las consecuencias de la crisis climática se hacen cada vez más palpables, los gobiernos parecen más enfocados en agendas cortoplacistas, en lugar de aplicar políticas efectivas para frenar el deterioro ambiental. Las cumbres y reuniones internacionales sobre el clima se han convertido en un triste espectáculo donde, en lugar de acordar medidas contundentes, los líderes políticos aprovechan para hacerse la foto y luego regresan a sus países a legislar en favor de las grandes empresas responsables de la contaminación. Desde COESPE, instamos a los representantes públicos a actuar de forma urgente y responsable en defensa de nuestro planeta y del bienestar de las generaciones presentes y futuras. Es imperativo que se destinen fondos y recursos para la prevención y gestión de estos desastres, así como para implementar medidas reales que reduzcan las emisiones y promuevan un desarrollo sostenible. A las 13:11 horas del 2 de noviembre de 2024, ya se contabilizan 207 personas fallecidas a causa de la DANA, un coste demasiado alto que, en gran medida, podría haberse evitado. La desinformación y la falta de previsión del Govern de la Generalitat Valenciana, así como las políticas de recortes y desmantelamiento de los servicios públicos que se están llevando a cabo en nuestro país a todos los niveles, han contribuido de forma alarmante a esta tragedia. Es importante reconocer el impacto emocional y el desastre humanitario que esta situación ha generado, así como la desidia de los partidos políticos, que una vez más no están a la altura de los acontecimientos y no ofrecen una postura clara sobre lo que debería haberse hecho. El gobierno debería haber asumido el liderazgo en la gestión de la catástrofe, dado que tiene competencias y razones evidentes para ello. Sin embargo, parece más preocupado por los equilibrios políticos que por velar por los intereses del pueblo. Queremos destacar la inmensa solidaridad ciudadana que se está mostrando desde todas partes del Estado, con iniciativas de ayuda a las personas damnificadas por este fenómeno natural. Convocamos a todas las concentraciones de mareas, plataformas y asociaciones territoriales de COESPE a realizar un minuto de silencio en honor a las personas fallecidas, que, lamentablemente, podrían ser aún más el próximo lunes. Nos solidarizamos con las víctimas de esta tragedia y reiteramos nuestro compromiso de exigir políticas que protejan tanto a las personas como al medio ambiente. Recordemos siempre, como demuestra la rápida disposición para ayudar en estos casos, que: “SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO.” Gobierne quien gobierne, la vida, la dignidad de las personas y los servicios públicos se defienden", resumen. El Partido Popular de Coslada ha donado 400 euros en materiales para ayudar a los afectados por la DANA, que está dejando cientos de fallecidos y desaparecidos en la Comunidad Valenciana, así como desastrosos daños materiales. Además, el portavoz popular, Paco Becerra, ha animado a los cosladeños a participar en la recogida solidaria impulsada por el Ayuntamiento, coordinada con la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid y que será transportada por el Ejército, como había solicitado la Federación de Municipios de Madrid. La recogida se realizará este domingo 3 de noviembre, en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, en el Polideportivo de la Vía. A este llamamiento acudirán más de 10 integrantes del PP de Coslada como muestra de ayuda al pueblo valenciano. Las donaciones pueden ser desde herramientas para la limpieza (rastrillos, palos, cepillos o cubos), alimentos no perecederos (también para personas celiacas), leche de fórmula, pañales o piensos para animales, por ejemplo. “Desde el pasado jueves, el PP de Coslada ha venido solicitando en diversas ocasiones al alcalde Viveros que desde el Ayuntamiento se impulsaran las acciones necesarias para colaborar con los vecinos y municipios afectados por el paso de la DANA en nuestro país”, ha afirmado Becerra. Para finalizar, el portavoz popular se ha mostrado orgulloso porque “Coslada ha sido siempre, es y será una ciudad solidaria, lo demostramos en la pandemia del COVID-19 y en la guerra de Ucrania, y ahora haremos lo mismo con nuestros compatriotas valencianos”. "En un primer momento enviamos ya un primer helicóptero de búsqueda y de rescate del GERA y en este momento tenemos trabajando en la zona a 144 profesionales entre bomberos, rescatistas, médicos forenses, psicólogos, profesionales sanitarios y de emergencias y técnicos y operadores de apoyo a los que aprovechamos para agradecer su trabajo. Son 144 profesionales que son la mejor expresión de la solidaridad del pueblo de Madrid que se ha volcado con los afectados y con los damnificados por la DANA. La presidenta ha estado en permanente contacto, no solo con los presidentes autonómicos, también los consejeros con los altos cargos de los gobiernos autonómicos de Valencia, de Castilla-La Mancha y Andalucía. Y la presidenta está en comunicación constante con los portavoces de la oposición, dándoles cuenta de los recursos que estábamos movilizando desde el mismo miércoles. Hoy volveremos a hablar con los portavoces de la oposición para irles trasladando las novedades y todos los avances que se puedan producir al respecto. En esta interlocución, en este diálogo fluido que siempre tenemos porque así lo quiere la presidenta con todos y cada uno de los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea de Madrid", valoraba la Comunidad durante el fin de semana. "Estamos en una emergencia nacional, ahora mismo no queremos entrar en polémicas. Estamos centrados en ayudar, es lo que nos marca todas las horas del día, escuchar lo que nuestros homólogos de Valencia nos solicitan para poderlo enviar cuanto antes, organizar nuestros equipos y pensar en su seguridad en esos relevos. El equipo especializado en catástrofes Internacionales formado por bomberos de la Comunidad de Madrid, personal sanitario del SUMMA112 y unidades caninas no sólo son fundamentales sus capacidades de búsqueda y rescate, sino que, un aspecto importante en estas emergencias, es su logística. Tienen una autonomía y autosuficiencia para no detraer recursos locales pudiendo alimentarse y pernoctar hasta 15 días sin ayuda externa. Por eso, es fundamental que la ayuda no solo sea coordinada y aceptada por las autoridades locales, sino que no generen más necesidades de las que ya tiene la propia emergencia", prosiguen. "Queremos agradecer especialmente a todos los ayuntamientos que han colaborado con su servicio de retirada de vehículos y, especialmente, al Ayuntamiento de Alcobendas y también a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) del Ayuntamiento de Madrid. Por otra parte, desde la Dirección General de Carreteras hemos mantenido contacto permanente con la Dirección General de Infraestructuras y con la Diputación de Valencia para remitir los servicios en la maquinaria pesada que dispone la Comunidad de Madrid para la conservación y mantenimiento de sus carreteras. Desde el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid actualmente tenemos y disponemos de 50 autobuses preparados para trasladar a todos los ciudadanos que se consideren oportunos entre los diferentes municipios afectados y todo ello lo estamos haciendo en colaboración con las propias concesionarias que trabajan para los autobuses interurbanos y también con la Empresa Municipal de Transportes. No quiero dejar de hacer un llamamiento en este sentido porque también hemos tenido la oportunidad de ponernos en contacto con Metro de Valencia desde Metro de Madrid para ver las necesidades que podían tener esa infraestructura y, en ese sentido, estamos en plena colaboración para atender todas las necesidades", explican. "En estos momentos en los que se multiplica el malestar ciudadano, no queremos que se pierda ni la confianza en nuestra Nación ni en tantos efectivos e instituciones que siempre han estado ahí, al servicio del pueblo. Como queremos dar las gracias a tantos profesionales, voluntarios y a los Reyes por mancharse de barro y escuchar de primera mano la desesperación y el llanto de la gente. La actitud que demostraron ayer los Reyes los han hecho aún más queridos por los españoles. Hoy Madrid es Paiporta, Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell, Letur, y cada uno de los 50 municipios donde se han perdido tantas vidas y numerosas familias, todo lo que tenían. Son días de luto para todos, y la Comunidad de Madrid va a estar, ahora más que nunca, al servicio de España. Vamos a seguir trabajando sin descanso en Valencia, mientras estamos tomando nota de todo lo sucedido para seguir reforzando nuestras políticas de seguridad y emergencias en Madrid. Para evitar en la medida de lo posible que cualquier fenómeno adverso pueda causar una décima parte del daño de esta catástrofe", valoraba Ayuso en su visita a Torrejón. "No dejaremos de enviar medios para paliar los efectos que está causando esta devastadora situación. Y contribuiremos con políticas creativas a que la Comunidad Valenciana recupere su vigor social y económico. Algo que en algunos casos llevará meses y años. Puedo asegurarles que todo el consejo de Gobierno del madrileño está trabajando todos los días para afrontar estos escenarios. Por nuestra parte, esta mañana hemos enviado un refuerzo de 34 bomberos, 3 bombas forestales, realizaremos el primer relevo de los 31 profesionales del ERICAM y hemos movilizado nuevos recursos de servicios sociales". |