x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

24
Oct
2024
Torrejón celebra el Día contra el Cambio Climático con una plantación vecinal PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Torrejón

Este sábado en la Avenida Unión Europea

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, invita a los torrejoneros y a las asociaciones de la ciudad a participar en la plantación de árboles con motivo del Día Internacional Contra el Cambio Climático. El evento se celebrará el sábado, 26 de octubre, a las 10:30 horas en la avenida Unión Europea.

Para participar hay que inscribirse entre el 14 al 21 de octubre de 2024 enviando un correo electrónico a la dirección medioambiente@ayto-torrejon.es Más información sobre la plantación en el teléfono 91 678 95 94.

Con la plantación de los nuevos árboles, indicó el alcalde, Alejandro Navarro Prieto, “mejoramos la calidad del aire, contribuyendo a poder reducir los niveles de CO2 y a luchar contra el cambio climático. También se refuerza la masa arbórea de numerosos parques para que produzcan más oxígeno y sombra en los meses de verano”.

La restauración de los ecosistemas dañados por el ser humano es uno de los desafíos más urgentes para la Unión Europea. En el caso español, solo el 17% del territorio español se encuentra en buen estado de conservación, según los expertos reunidos en el seminario organizado por Iniciativa Natura en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. El evento reunió a especialistas de diversos sectores para analizar las implicaciones de la nueva Ley Europea de Restauración de la Naturaleza, que plantea un objetivo ambicioso: recuperar el 20% del territorio deteriorado antes de 2030.

La jornada, que fue seguida tanto en directo como por streaming, fue moderada por José María Rey Benayas, fundador de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas, quien destacó la necesidad de actuar rápidamente para frenar el deterioro ambiental y al mismo tiempo crear oportunidades de desarrollo sostenible. Antonio Troya, presidente de Iniciativa Natura, explicó que el objetivo de la asociación es "ser un punto de encuentro para diferentes opiniones y visiones, buscando consensos sociales para lograr un cambio real".

Fernando Magdaleno Mas, Subdirector General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica, fue el encargado de abrir el debate, destacando la ambición de la ley y las dificultades que enfrenta su implementación. "Es un proceso complejo, pero esencial para revertir el daño que las actividades humanas han causado en nuestros ecosistemas", señaló.

Seguidamente, Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, denunció la situación crítica de algunos parques naturales emblemáticos, como Doñana, y la resistencia de ciertos sectores políticos y sociales a la nueva normativa. Sin embargo, Del Olmo resaltó las oportunidades que esta ley ofrece para crear empleo y riqueza en áreas rurales, especialmente a través de la restauración ecológica.

Por su parte, Jordi Cortina, catedrático de Ecología en la Universidad de Alicante, insistió en que los proyectos de restauración deben basarse en criterios técnicos sólidos y en planes a largo plazo, involucrando siempre a la población local. En esa misma línea, el consultor Ignacio Mola, con tres décadas de experiencia en restauración ecológica, destacó la importancia de contar con el apoyo y participación de las comunidades rurales desde el inicio de cada proyecto. "Son ellos los principales beneficiarios de estas iniciativas, por lo que es fundamental su implicación", subrayó Mola.

El seminario concluyó con una reflexión de Antonio Troya sobre la necesidad de "consensos sociales" para llevar adelante una ley tan ambiciosa. Además, anunció la organización del I Foro de Conservación de la Naturaleza en España, que se celebrará en la primavera de 2025. Este foro reunirá a administraciones públicas, empresas privadas, ONG y sectores rurales para buscar soluciones colaborativas y avanzar en la restauración de los ecosistemas españoles.

Iniciativa Natura es una asociación española fundada por profesionales del sector conservacionista con más de 40 años d experiencia que pretende ser un foro de referencia desde el cual construir consensos y propuestas de presente y futuro, a partir de la escucha activa y la empatía.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas