x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

30
May
2024
Torrejón celebra el Día de la Esclerosis Múltiple con una charla PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

Esta tarde en el centro de especialidades de Veredillas

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple que tuvo lugar este, 30 de mayo en todo el mundo, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Torrejón (ADEMTA) ha instalado una mesa informativa con el objetivo de concienciar e informar a la población sobre esta enfermedad. Así, durante toda la mañana han estado en uno de los lugares más concurridos de la ciudad, como es la Plaza Mayor, hasta donde se ha acercado el alcalde, Alejandro Navarro Prieto, y el conejal de Bienestar, Educación e Inmigración, Rubén Martínez, para acompañar al presidente de la entidad, Javier de la Serna y algunos de los miembros de esta asociación, que nació en el año 2012 en la localidad para dar a conocer esta dolencia y el punto de vista de las personas afectadas.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), actualmente se estima que hay más de dos millones y medio de afectados por esclerosis múltiples en todo el mundo. Además, en España hay unos 55.000 enfermos, a los que cada año hay que sumar 1.800 nuevos casos. Esta enfermedad neurodegenerativa, que se considera la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes, suele iniciarse entre los 20 y 40 años de edad y, por causas que aún se desconocen, es más frecuente en mujeres que en hombres. Por ello y con motivo de la conmemoración del Día Mundial de esta dolencia, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Torrejón (ADEMTA) ha organizado esta actividad con el objetivo de concienciar e informar a la población sobre esta enfermedad que consiste en la aparición de lesiones neurodegenerativas crónicas del sistema nervioso central. Además, dentro de las actividades organizadas con motivo de este día, este viernes, 31 de mayo se celebrará una charla informativa sobre la Esclerosis Múltiple a cargo del neurólogo Luís Ignacio Casanova. Será a las 17:00 horas, en el Centro de Especialidades de la avenida de Madrid.

Hay que destacar la gran labor y el trabajo tan importante que realiza la Asociación de Esclerosis Múltiple de la ciudad (ADEMTA), para ayudar a las personas que sufren esta enfermedad. Así, hay que recordar que a fin de apoyar a las personas afectadas por esta patología y dar a conocer su punto de vista y sus necesidades, un grupo de vecinas y vecinos afectados promovieron con el apoyo de las concejalías de Bienestar y Voluntariado, la constitución de esta entidad, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Torrejón de Ardoz (ADEMTA). En este sentido, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz le ha concedido en el presente año una subvención de 5.625 euros para el desarrollo de su proyecto de actividades y terapias para personas con Esclerosis Múltiple de la ciudad.

Se trata de una enfermedad cuyos primeros síntomas se manifiestan con la pérdida de sensibilidad en las extremidades, desequilibrio, torpeza en el manejo de las manos, alteraciones de la marcha y trastornos visuales. Actualmente, se desconocen las causas que la producen aunque se sabe a ciencia cierta que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados y puede presentar una serie de síntomas que aparecen en brotes o que progresan lentamente a lo largo del tiempo. A causa de sus efectos sobre el sistema nervioso central, la Esclerosis Múltiple puede tener como consecuencia una movilidad reducida e invalidez en los casos más severos. Es, tras la epilepsia, la enfermedad neurológica más frecuente entre los adultos jóvenes y la causa más frecuente de parálisis en los países occidentales. Afecta aproximadamente a 1 de cada 1.000 personas, en particular a las mujeres. La mayoría de los casos se presentan cuando los pacientes tienen entre 20 y 40 años.

De momento no hay cura, pero su detección precoz permite que los pacientes tengan un mejor tratamiento para combatir los efectos y la discapacidad progresiva que genera. La única solución son los medicamentos y fármacos que posibilitan disminuir el número de brotes, la cantidad de lesiones y las alteraciones que se producen en la corteza cerebral. Todo parece indicar que en los próximos años se descubrirán nuevos medicamentos que permitan ofrecer un mejor control de los síntomas, debido a que es una de las enfermedades neurológicas en las que más dinero se está invirtiendo en su investigación.

La Comunidad de Madrid invierte este año 5,4 millones de euros en el mantenimiento de 226 plazas públicas para personas afectadas por esclerosis múltiple. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, el Centro Alicia Koplowitz de la capital, dispositivo de referencia en la región con 158 plazas entre residencia, atención diurna y tratamientos. Dávila ha conocido las salas de rehabilitación, hidroterapia o Snoezelen, donde se atiende a usuarios con elevado nivel de dependencia y ha valorado “la asistencia integral, especializada y continua que reciben en un centro referente y pionero como este”. Además, ha resaltado la importancia, en un día como hoy, de “sensibilizar a la sociedad, apostar por diagnósticos más precisos y potenciar, aún más, su detección precoz”.

Este recurso cuenta con 145 profesionales que llevan a cabo programas para el cuidado personal control y protección, atención rehabilitadora psicológica y social; de movilidad y funcionalidad motriz; comunicación; habilidades sociales; rehabilitación cognitiva; entrenamiento en actividades de la vida diaria; orientación psicosocial; de asistencia a la familia y personas allegadas, o de actividades de ocio y tiempo libre. Además, la Comunidad de Madrid cuenta con 68 plazas más, sumando un total de 226 en la red pública, distribuidas entre el Centro de Día de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Madrid (ADEMM) y el de la Fundación Esclerosis Múltiple Madrid (FEMM)

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas