x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
May
2012
El Ayuntamiento de Rivas afirma que su intención es mantener el empleo PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Recuerda a los sindicatos que la jornada de 37 horas y media es una propuesta regional

La guerra abierta en Rivas a costa de los recortes que conlleva el Plan de Ajuste continúa, y es que, si el lunes eran los sindicatos, en bloque, los que daban su versión de los hechos, acusando al alcalde de "hipócrita", ayer era el mismo José Masa el que saltaba a la palestra para explicar las medidas, unas medidas que, afirma el alcalde, "buscan proteger el empleo".

"Desde el Gobierno municipal de Rivas Vaciamadrid se ha reiterado esta mañana la voluntad de seguir manteniendo el empleo público, así como los servicios públicos de calidad. Las medidas contempladas en el Plan de Ajuste refrendado por el Pleno Municipal en marzo y al que nos obliga el decreto ley del Gobierno de la nación tienen por objeto mantener un modelo de municipio que satisface a su ciudadanía”, ha afirmado José Masa, alcalde de Rivas. “No vamos a traspasar esas líneas rojas que llevan a otros ayuntamientos a despedir a trabajadores. Por eso siempre hemos estado y estaremos abiertos a sentarnos en la mesa de negociación con los representantes sindicales”, ha reiterado Masa.

"Como el resto de las administraciones locales y autonómicas del país, Rivas va a aplicar la jornada de 37 horas y media que se ha fijado tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado por parte del Gobierno. Hay que recordar que el municipio del este de Madrid es uno de los últimos en poner en marcha una medida cuya implantación concreta en cada servicio está todavía pendiente de fijar en el marco del diálogo con la representación sindical. El Ayuntamiento ripense aprobó el pasado 27 de marzo, en su Pleno municipal, un Plan de Ajuste  que contemplaba medidas férreas de control y reducción del gasto que vienen a completar las que ya se estaban tomando desde 2009, año en el que se adoptó el Plan de Saneamiento. Entonces se redujeron los sueldos a cargos electos y a directivos con un ahorro de medio millón de euros. Al comienzo de esta legislatura, el Gobierno municipal decidió recortar el número de cargos de confianza, que pasaron de 28 a 15, al tiempo que las áreas de gobierno quedaron reducidas a la mitad", afirma el consistorio.

"Otras disposiciones que se incluyen en el citado Plan de Ajuste Municipal implican la rescisión de los contratos con más de la mitad de las asistencias técnicas externas y la consiguiente municipalización de numerosos servicios; la reducción, en un 20%, del dinero en concepto de prestación de servicios de las empresas que todavía permanecen; el adelgazamiento de buena parte de las partidas presupuestarias de todas las concejalías (excepto las que tenían que ver con servicios públicos fundamentales) y la rebaja de un 6% de la cantidad presupuestada en concepto de gastos de personal del Ayuntamiento, y del 6’5%  de los de la empresa pública de servicios, Rivamadrid, de aquí a 2015 y en tres fases. El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid también se ve obligado a buscar nuevas fuentes de ingresos con las que ir sustentando el balance presupuestario. Las medidas decididas se pondrán en práctica a partir del 1 de enero de 2013 y suponen la revisión de tasas  existentes (vado y recogida de basuras), la creación de otras nuevas (por animales domésticos) y el aumento del IBI, en este caso por decisión la administración estatal", explican.

"El Gobierno de Mariano Rajoy, al aprobar en el Parlamento el Decreto Ley 4/2012 del 24 de febrero, impuso a los ayuntamientos y comunidades autónomas un recorte drástico de los gastos y una necesaria búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. En el caso de no haber tomado estas decisiones, el Ayuntamiento de Rivas se hubiera quedado fuera del Plan de Pago a Proveedores y a continuación hubiera sido intervenido por el Estado. Hemos preferido desde este Gobierno decidir qué gastos se recortan, en vez de que sea el ministro Montoro quién lo haga”, recuerda José Masa. “La intervención por parte del gobierno de la nación de este ayuntamiento sí que hubiera puesto en riesgo el empleo y las empresas públicas y, sobre todo y lo que es más importante, la continuidad de gran parte de los servicios públicos fundamentales que se están prestando a nuestra ciudadanía”. Desde el momento en que se aprobó el Plan de Ajuste, “este Gobierno se ha sentado en la mesa de negociación con los representantes sindicales de la plantilla municipal para dialogar sobre el modo menos gravoso para todos en el que se quieren  hacer efectivas”, subraya Marcos Sanz. Pese a ello, los sindicatos han convocado movilizaciones con las que se quiere poner de manifiesto su oposición al Plan de Ajuste y al aumento de la jornada laboral.

 

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar