|  Explican que la localidad lleva una década sufriendo problemas de ratios, escolarización y obras
La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid agradece la propuesta  del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid en materia educativa y aplaude las  valientes medidas tomadas por el municipio, que lleva una década  sufriendo graves problemas de ratios en las aulas, de escolarización y  de obras en los centros. La Consejería no solo no ha dado solución a  estos problemas, sino que los ha acrecentado con la negativa del  consejero Ossorio a reunirse con los representantes de esta localidad.  Ante esta actitud de la Consejería, el ayuntamiento ha salido en defensa  de la educación pública y ha puesto en marcha un plan de emergencia  educativa. Efectivamente, Rivas está viviendo una situación de emergencia  educativa. Sus centros soportan 39 unidades más de la realidad para la  que fueron construidos, han perdido espacios comunes y soportan unas  ratios que incumplen la legalidad. En dos meses comenzará el proceso de  escolarización, que dejará sin plaza a muchos estudiantes del municipio  si la Administración no responde ante esta emergencia. Rivas es la  ciudad más grande del sureste, y ha experimentado un crecimiento de  cerca de 23.000 habitantes desde 2010, con una media de 1,49 hijos e  hijas por mujer, una cifra superior a la media de la región, que se  sitúa en 1,27. Con esta realidad en mente, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid  cedió en 2018 dos parcelas en la zona centro para albergar un colegio y  un instituto público que, junto con la finalización del CEIPSO La Luna,  pudieran dar respuesta a las necesidades educativas del municipio.  Igualmente, el gobierno municipal expresó su voluntad de llegar a  acuerdos de colaboración para adelantar las obras con sus propios  presupuestos, como ya se hizo con la primera fase del CEIPSO La Luna.  Las 47 aulas de primaria que sufren un exceso de ratio justifican la  iniciativa del ayuntamiento y constatan la urgente necesidad de  construir centros educativos, tal y como ha manifestado CCOO. Asimismo, el sindicato ha puesto de relieve en un estudio  pormenorizado que, de los 16 centros de Rivas que atienden a alumnado  con necesidades especiales (ACNEE), 13 están por encima de la ratio  permitida por la ley, lo que supone un 81.25% de centros afectados por  la falta de profesionales para este alumnado. Efectivamente, de los 326  ACNEE, 266 están siendo atendidos por encima de la ratio que marca la  normativa. Es, pues, urgente contratar 7,6 especialistas en Pedagogía  terapéutica y tres en Audición y lenguaje. La falta de profesorado  quebranta el derecho a la educación de este alumnado e implica una  privatización encubierta, ya que muchas familias deben recurrir a  servicios de atención privados para proporcionar a sus hijos lo que no  les garantiza la Administración. CCOO apoya al Ayuntamiento de Rivas y le pide que continúe con su  iniciativa de establecer acuerdos de colaboración con la Consejería para  llevar a cabo las obras en los centros educativos. Asimismo, rechaza  cualquier nuevo aumento de ratio o unidades en los centros educativos  del municipio y exige la recuperación de las instalaciones comunes de  los centros. Igualmente, exige a la Consejería que lleve a cabo las  obras de construcción del nuevo colegio e instituto público y termine el  CEIPSO La Luna. |