|  Los Jevis de la Gran Vía y la primera comparsa femenina de Madrid, entre las agrupaciones participantes
Medio mundo se sacude el invierno, en el hemisferio norte, o el  calor, en los países tropicales y australes, bailando y trasgrediendo la  vida rutinaria con el carnaval, la fiesta pagana por excelencia. Rivas de Janeiro no es ajena al jolgorio y disfrute. Su ciudadanía se  echa a la calle para solazarse, desfilar y gambetear. Del viernes 21 al  miércoles 26 de febrero, la localidad goza de la jarana y la diversión,  un guateque colectivo que saborea público adulto e infantil.
 
 1. ENCUENTRO MUSICAL CARNAVALESCO Viernes 21 febrero / 20.30. Auditorio Pilar Bardem. 3 euros. Venta: taquilla del auditorio Pilar Bardem (a partir del jueves 13, los  jueves y viernes, de 18.00 a 20.00, y días con función desde una hora  antes) y web entradas.rivasciudad.es desdeel jueves 13 a las 21.00.
 Como ya pasó en 2019, la cita chirigotera deja de ser concurso para  transformarse en un encuentro musical sin premios ni jurado que se abre,  además, a la participación de otros géneros escénicos del carnaval como  las murgas, comparsas o romances. La decisión aumentó el número de  grupos participantes: de los seis o siete que se venían registrando en  las últimas ediciones se pasa a los 12 de 2020. Seis son de Madrid,  cuatro de Rivas y dos de Getafe. Todas las agrupaciones participantes  reciben ayuda, previa solicitud, para vestuario y escenografía. El 70%  de sus integrantes deben tener más de 16 años. GRUPOS PARTICIPANTES: -Guanaminos sin fronteras: ’¿El retrete? Como siempre, al fondo a la ultraderecha’ (Rivas).-Ampa instituto Duque de Rivas: ’Les dukeleles’ (Rivas).
 -Rompeholas: ’Una chirigota con mucho genio’ (Rivas).
 -La indomable: ’La indomable’ (Madrid).
 -Los Globetrotter: ‘Los Globetrotter’ (Madrid).
 -Los jevi de la Gran Vía: ’Los jevi de la Gran Vía’ (Madrid).
 -Los Chiribroders: ’Villarejo, inspector de cloacas’ (Rivas).
 -Chirigota VK Desván: ’Juego de muñekas’ (Madrid).
 -Colectivo Kontracorriente: ’Pedro-Pablo y los Voxtrolopitecus’ (Madrid).
 -Asociación carnavalesca La castiza: ’Este añu nos extinguimos’ (Madrid).
 -Asociación cultural de teatro Al Alba: ’De pedacitos de ti’ (Getafe).
 -Asociación cultural Iérbola: ’Los caminantes blanco-roto’ (Getafe).
 2. CARNAVAL JOVEN Viernes 21 febrero / 22.00-01.00. Carpa polideportivo Cerro del Telégrafo (calle de la Fundición). La carpa del carnaval se abre para la juventud (disfrazada o no) la  noche del viernes, con música en directo que pinchan DJs del colectivo  Fresh Co, una entidad multidisciplinar de artistas con sede en el centro  juvenil municipal La Casa+Grande. Tres horas de sonoridad y un pequeño  photocall para inmortalizar los mejores disfraces 3. DESFILE Y CONCURSO DE DISFRAZ COLECTIVO Sábado 22 febrero / 17.30-19.00. Avenida del Parque de Asturias-carpapolideportivo Cerro del Telégrafo.
 RECORRIDO: avenidas del Parque de Asturias, Covibar y Miguel  Hernández, calle de la Fundición y polideportivo Cerro del Telégrafo  (carpa situada en el aparcamiento). Si en 2019, participaron 19 grupos con 638 integrantes, en 2020 la  cifra asciende a 22 comparsas y 706 personas inscritas. Destaca el  incremento entre las asociaciones de madres y padres de alumnado de  colegios (ampas), que pasan de nueve a once. PREMIOS: – Mejor disfraz (600 euros): por la combinación de idea, elaboración, diseño, mejor puesta en escena y mayor originalidad.-Mejor disfraz de crítica actual (450 euros).
 -Disfraz más creativo (450 euros).
 -Mejor puesta en escena (450 euros): coreografía, expresividad y animación.
 -Premio joven al mejor disfraz (450 euros): idea, elaboración, diseño,  mejor puesta en escena y mayor originalidad. Solo para grupos con  participantes entre 14 y 25 años en un 80%.
 PASACALLES Y MÚSICA La batucada ripense Batuseira y el espectáculo ‘The mirror’ (‘El  espejo, en inglés), de la compañía eslovena homónima, encabezan el  desfile. El grupo artístico del país balcánico luce brillantes trajes  hechos a mano compuestos por innumerables espejos en miniatura,  convirtiendo a sus artistas en criaturas reflectantes que “brindan una  experiencia visual sorprendente”, asegura la Concejalía de Cultura. “El  arte de estas figuras transmite el mensaje de que no importa lo que ve  la audiencia, sino quién eres y qué haces. Todos somos espejos el uno  para el otro. La idea es señalar el cambio en nosotros mismos si  queremos ver el cambio a nuestro alrededor. Sé el cambio”, propone la  compañía de Eslovenia. Sus vestimentas varían constantemente y muestran un espectáculo visual de luz, color, movimiento y magia. La Escuela Municipal de Música pone sonoridad al evento, con el  alumnado y profesorado del coro Atlas y los instrumentos de la banda de  la institución docente. Grupos participantes: ampas de los colegios La Luna, Dulce Chacón, El  Parque, Las Cigüeñas, Los Almendros, La Escuela, Rafael Alberti y El  Jarama, Guanaminos sin fronteras, ampa instituto Duque de Rivas, grupo  Scout MB-68, PSOE Rivas, ampa ciudad educativa Hipatia, Rivanimal,  Mayores de Rivas, Regreso al pasado, Pa’colores los míos, asociación  Gato de 5 patas, Apuesta por tu barrio, ampa escuela infantil Nanas de  la cebolla, RR Reduques y Gymkana. 4. BAILE DE CARNAVAL + ENTREGA PREMIOS Sábado 22 febrero / 19.30-22.30. Carpa de carnaval: aparcamiento exterior del polideportivo Cerro del Telégrafo (calle de la Fundición). 19.30-20.00. Primer pase musical: -Mi madre es un transformer: grupo integrado por alumnado de  la Escuela Municipal de Música (EMM), que toca temas de Bon Jovi, Marea,  Iván Ferreiro o La fuga.20.00. Entrega de premios del desfile y concurso de disfraces.
 20.30-22.30. Segundo pase musical: -ACaraPerro: también compuesto por alumnado de la EMM, en su repertoriosuenan canciones de Ska-P, El canto del loco, Oasis o Leiva.
 –Time for action: este  quinteto de jóvenes ripenses, formados en su día en las aulas de la  EMM, sorprendió en 2019 con la publicación de su primer disco, ‘The end  of your kingdom’. Grupo de rock alternativo, cada miembro aporta sonidos  y técnicas que dotan al conjunto de un carácter marcadamente ecléctico.  En 2017 editaron su primera canción, ‘Overdrive’, y ese año fueron  proclamados ganadores del Festival Emergenza España. Como resultado,  viajaron a Alemania y representaron al país en el festival Taubertal  Open Air, donde compartieron escenario con bandas de renombre  internacional como Rise Against o Billy Talent. Desde entonces, han  tocado en míticas salas madrileñas como Caracol, Siroco o But y han  colaborado en eventos culturales ripenses. 5. MUESTRA INFANTIL DE DISFRACES Domingo 23 / 16.30. Carpa de carnaval: aparcamiento exterior del polideportivo Cerro del Telégrafo (calle de la Fundición). 16.30-17.00. Inscripciones a la muestra infantil de carnaval. 17.00. Espectáculo: ‘El circo interminable’. Compañía Los hermanos Flores (Madrid). Sinopsis del montaje: el circo de Los hermanos Flores va a comenzar,  pero los payasos Floriberto y Florentino Flores se han quedado sin la  carpa, la orquesta, el presentador y el ballet acuático con el que  acostumbraban a presentar sus funciones de antaño. A pesar de estas  ausencias, con un poco de imaginación y mucha ayuda del público, logran  recrear todos esos elementos que brindan el clima circense necesario.  Pero al momento de presentar su número exclusivo e internacional, el  hombre bala, Floriberto, se excusa una y otra vez con argumentos cada  vez más descabellados para no colocarse dentro del cañón. Así, comienzan  a sucederse escenas disparatadas de todo tipo y se agota el tiempo de  la función. Después de lamentos y disculpas, comprueban que en vez de  ofrecer una función con cañones, balas humanas, riesgo y explosiones,  han representado ‘otro’ espectáculo colmado de magia, graciosas  acrobacias y situaciones muy divertidas. 18.00. Muestra infantil de disfraces. Baile de carnaval para la infancia (recomendado a partir de tres  años). Se sortean 30 entradas dobles (una persona infantil + una persona  adulta) para un espectáculo familiar en el auditorio Pilar Bardem. Para  participar en el sorteo y en la muestra, es necesario llegar a la carpa  e inscribirse de 16.30 a 17.00. Cada niña o niño recibirá un número  para el sorteo, así como su orden de participación en la muestra para  subir al escenario. 6. ENTIERRO DE LA SARDINA + SARDINADA Miércoles 26 febrero / 18.30. Recorrido: calles de San Isidro, Miralrío, Ruiseñor, Wenceslao García y Marcial Lalanda hasta el frontón (pistas deportivas). Dinamizan el cortejo fúnebre: -Banda de la Escuela Municipal de Música. -Taller de teatro de la Concejalía de Mayores: alumnado y profesorado representan a las plañideras. -Taller de restauración de la Universidad Popular: su alumnado y profesora han elaborado la sardina. -Asociación de vecinos y vecinas del Casco Urbano: ofrece la  tradicional sardinada popular una vez finalice la quema del pescado. |