|  Acto electoral previo a las elecciones del 28 de abril
El PSOE Rivas organizó un acto en la Casa + Grande, que fue  presentado por su vicesecretario general Rodrigo Parra, y en el que  intervino la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la  exdirectora del Instituto de la Mujer y candidata al Senado, Silvia  Buabent y Mónica Carazo, candidata a la Alcaldía de Rivas y secretaria  general del PSOE Rivas. Carazo afirmó “el Gobierno Socialista, en solo 10 meses y con sólo 84  diputados, ha dado un nuevo impulso al país. Ha demostrado tener un  proyecto de transformación, un proyecto de futuro para continuar  avanzando. Por eso le pido un favor ministra: dígale al Presidente que  queremos y necesitamos que gane, porque si gana él, ganamos todos. Si  gana el proyecto socialista, gana el país, gana la Comunidad de Madrid,  gana Rivas y sobre todo, gana la ciudadanía.” La candidata también hizo  un llamamiento al voto “el próximo 28 de abril nos jugamos mucho, que  nadie se quede en casa. El partido se juega votando el 28 de abril, el  29 ya será tarde, no podremos pedir prórroga” Por su parte, Buabent manifestó “mientras el Partido Popular parece  querer el Senado solo para votar el artículo 155, yo lo quiero para  llenarlo de feminismo, aunque otros partidos intenten impedirlo”,  añadiendo que “siendo la cámara territorial es, ahora, cuando tiene más  sentido que nunca, pero hay que cambiarla para lo que se necesita que el  PSOE alcance la mayoría de los votos”. La Ministra para la Transición Ecológica explicó “no hay nada más  socialista que pensar en las generaciones futuras. Y eso lo aplicamos  los gobiernos progresistas con políticas económicas adecuadas, cohesión  social, más derechos y un entorno sostenible. De ahí nuestro firme  compromiso con la Agenda 2030, con desarrollar unas políticas  sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental,  poniendo a las personas en el centro de la acción política”. Por ello,  su énfasis en pedir el voto para los socialistas “a partir del día 28 de  abril tenemos que seguir profundizando en esas políticas que no nos ha  dado tiempo a completar”. Propuestas que vieron el respaldo en los aplausos del público que llenaba el salón. La Casa de  Andalucía celebró un coloquio en el que intervino Antonio Ferrer,  candidato socialista al Senado y Mónica Carazo, candidata a la Alcaldía  y secretaria general del PSOE Rivas, para explicar las propuestas  socialistas para la próxima legislatura. Carazo,  recordó que “no podemos olvidar que el día electoral del 28 de abril, no  se produce porque haya pasado el ciclo natural de elecciones si no  porque el Partido Socialista, para recuperar la calidad de vida de la  ciudadanía, presentó unos presupuestos que la derecha votó en contra  impidiendo así desarrollar las políticas que necesita el país. Ante este  bloqueo, por responsabilidad y coherencia, se convocaron elecciones”. Un bloqueo  igual al que la derecha utiliza en el Senado, por lo que” el domingo,  también, hay que votar socialismo en la papeleta naranja y evitar que el  Partido Popular siga utilizando la función de la segunda votación para  impedir, sistemáticamente, que salgan adelante las propuestas  socialistas perjudicando así, no al PSOE, si no a toda la ciudadanía”. En este  planteamiento insistió Ferrer, al desgranar todas las actuaciones que ha  llevado a cabo el Gobierno Socialista en apenas 10 meses y afirmando  que “es necesario seguir profundizando en la recuperación de derechos y  aunque las previsiones electorales son favorables, los socialistas no  queremos una victoria agridulce, sacando la mayoría de los votos,  queremos una victoria para gobernar, porque eso es lo que necesitan los  españoles”. El candidato  al Senado enumeró varias propuestas como: una reforma fiscal justa y  progresiva; combatir el déficit industrial con inversión para que las  empresas sean competitivas con empleo de calidad y salarios dignos;  recuperar la Universidad Pública para todos; desarrollo de un nuevo  Estatuto de los Trabajadores adaptado a la sociedad actual; un modelo de  empleo que no se base en la temporalidad; alcanzar una jubilación justa  para los autónomos; revisión de la Ley de Riesgos Laborales; cancelar  el déficit público en cinco años o lograr unas pensiones dignas para  todos, entre otras. |